Ir al contenido principal

Entradas

Fe en medio de las dificultades - Lecciones de la vida de José

  "Fe en medio de las dificultades: Lecciones de la vida de José" Texto base: Génesis 39  Versículo clave: Hebreos 11:1 – "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." Introducción -       Contexto de José: vendido como esclavo, lejos de su familia, en una cultura pagana. -       A pesar de todo, Dios estaba con él (Génesis 39:2). -       La fe no elimina las dificultades, pero nos sostiene en medio de ellas.   I.             Fe en lugar de desesperación  (Génesis 39:1; Hebreos 11:22) -       José enfrentó la traición, la esclavitud y la pérdida de todo lo que conocía. -       Podría haber elegido la amargura, pero optó por la fe. -       La fe nos permite vivir con esperanza aún en lo invisible (Hebreos 11:1). -       Aplicación : ¿Cómo respondemos cuando la vida nos golpea? ¿Fe o desesperación...
Entradas recientes

Meditación basada en Salmos 119:175

  Meditación basada en Salmos 119:175 05/02/2025 ¿Alguna vez has sentido que tu alma se está apagando… que por dentro algo se está muriendo, aunque por fuera todo parezca normal? Hay momentos en los que la vida pesa, la esperanza se apaga y la alabanza se vuelve un suspiro silencioso. Pero en medio de esa oscuridad, el Salmo 119:175 nos regala una oración poderosa: “ Viva mi alma y te alabe, y tus juicios me ayuden .” Hoy quiero hablarte de esa vida que solo Dios puede despertar en lo más profundo de tu ser… una vida que florece en la alabanza y se sostiene con su Palabra. Este versículo es una breve pero profunda oración, un clamor del salmista que revela dos grandes anhelos del corazón humano cuando se ha encontrado con Dios: vivir en plenitud y alabar a su Creador . Cuando dice: "Viva mi alma" , no se refiere solo a estar respirando, sino a una vida interior vibrante, despierta y llena del gozo que solo proviene de Dios. Muchas veces pasamos por temporadas en las que el a...

Tensión y dramatismo (Éxodo 32:10) Meditación

  Tensión y dramatismo 04/02/2025 "Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande." (Éxodo 32:10) Este versículo nos ubica en uno de los momentos más tensos y dramáticos de la historia del pueblo de Israel. Moisés está en el monte recibiendo la ley de Dios, pero mientras tanto, el pueblo —que había sido liberado con poder de la esclavitud en Egipto— se entrega a la idolatría, haciendo un becerro de oro y rindiéndole culto como si fuera el dios que los sacó de Egipto. Ante esta traición, Dios expresa a Moisés su ira santa y su intención de consumir al pueblo, ofreciendo comenzar de nuevo a través de Moisés: “De ti yo haré una nación grande.” La frase refleja cuán grave fue el pecado de Israel: no fue un simple error, sino una rebelión directa contra el Dios que los había salvado. Dios, en su justicia, no puede pasar por alto el pecado. Pero aquí también comienza a revelarse algo más profundo: la intercesión. El corazón d...

Cinco palabras con entendimiento 1 Corintios 14:19 (meditación)

  “Cinco palabras con entendimiento” 31/01/2025 Basado en 1 Corintios 14:19 “Pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida.” —1 Corintios 14:19 En esta carta a los corintios, el apóstol Pablo nos recuerda una verdad profunda y práctica: en la comunidad de fe, el propósito de nuestras palabras no es impresionar, sino edificar. No se trata de cuánto decimos, ni del impacto emocional que generamos, sino de si nuestras palabras son comprensibles y útiles para quienes nos oyen. Vivimos en una era saturada de mensajes. Palabras fluyen por redes sociales, púlpitos, conversaciones y medios, muchas veces sin dirección clara. Pero Pablo nos lleva a un principio esencial: lo que verdaderamente edifica al cuerpo de Cristo es aquello que se habla con entendimiento, con claridad, con amor y con propósito. Hablar con entendimiento no solo implica claridad intelectual, sino también sensibilidad esp...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...