Ir al contenido principal

LA BOLSA DE AGUA CALIENTE



 
 
LA BOLSA DE AGUA CALIENTE
Una noche yo había trabajado mucho ayudando a una madre en su parto; pero a pesar de todo lo que hicimos, murió dejándonos un bebé prematuro y una hija de dos años.
Nos iba a resultar difícil mantener el bebé con vida porque no teníamos incubadora (¡no había electricidad para hacerla funcionar!), ni facilidades especiales para alimentarlo
Aunque vivíamos en el ecuador africano, las noches frecuentemente eran frías y con vientos traicioneros. Una estudiante de partera fue a buscar una cuna que teníamos para tales bebés, y la manta de lana con la que lo arroparíamos.
Otra fue a llenar la bolsa de agua caliente. Volvió enseguida diciéndome irritada que al llenar la bolsa, había reventado. La goma se deteriora fácilmente en el clima tropical. "¡Y era la última bolsa que nos quedaba!", exclamó, y no hay farmacias en los senderos del bosque".
"Muy bien", dije, "pongan al bebé lo más cerca posible del fuego y duerman entre él y el viento para protegerlo de éste. Su trabajo es mantener al bebé abrigado".
Al mediodía siguiente, como hago muchas veces, fui a orar con los niños del orfanato que se querían reunir conmigo. Les hice a los niños varias sugerencias de motivos para orar y les conté lo del bebé prematuro.
Les dije el problema que teníamos para mantenerlo abrigado y les mencioné que se había roto la bolsa de agua caliente y el bebé se podía morir fácilmente si tomaba frío. También les dije que su hermanita de dos años estaba llorando porque su mamá había muerto.
Durante el tiempo de oración, Ruth, una niña de 10 años oró con la acostumbrada seguridad consciente de los niños africanos:
"Por favor Dios", oró, "mándanos una bolsa de agua caliente. Mañana no servirá porque el bebé ya estará muerto. Por eso, Dios, mándala esta tarde".
Mientras yo contenía el aliento por la audacia de su oración la niña agregó:
"Y mientras te encargas de ello, ¿podrías mandar una muñeca para la pequeña, y así pueda ver que Tú le amas realmente?"
Frecuentemente las oraciones de los chicos me ponen en evidencia. ¿Podría decir honestamente "Amén" a esa oración? No creía que Dios pudiese hacerlo.
Sí, claro, sé que Él puede hacer cualquier cosa. Pero hay límites, ¿no? Y yo tenía algunos grandes "peros".
La única forma en la que Dios podía contestar esta oración en particular, era enviándome un paquete de mi tierra natal. Había ya estado en África casi cuatro años y nunca jamás recibí un paquete de mi casa.
De todas maneras, si alguien llegara a mandar alguno, ¿quién iba a poner una bolsa de agua caliente?
A media tarde cuando estaba enseñando en la escuela de enfermeras, me avisaron que había llegado un auto en la puerta de mi casa. Cuando llegué el auto ya se había ido, pero en la puerta había un enorme paquete de once kilos. Se me llenaron los ojos de lágrimas.
Por supuesto no iba abrir el paquete yo sola, así que invité a los chicos del orfanato a que juntos lo abriéramos.
La emoción iba en aumento. Treinta o cuarenta pares de ojos estaban enfocados en la gran caja.
Había vendas para los pacientes del leprosario y los chicos un poco aburridos. Luego saqué una caja con pasas de uvas variadas, lo que serviría para hacer una buena tanda de panecitos el fin de semana.
Volví a meter la mano y sentí... ¿sería posible? La agarré y la saqué... ¡Sí, era una bolsa de agua caliente nueva!
Lloré... Yo no le había pedido a Dios que mandase una bolsa de agua caliente, ni siquiera creía que Él podía hacerlo. Ruth estaba sentada en la primera fila, y se abalanzó gritando:
"¡Si Dios mandó la bolsa, también tuvo que mandar la muñeca!"
Escarbé el fondo de la caja y saqué una hermosa muñequita. A Ruth le brillaban los ojos.
Ella nunca había dudado. Me miró y dijo: "¿Puedo ir contigo a entregarle la muñeca a la niñita para que sepa que Dios la ama en verdad?
Ese paquete había estado en camino por cinco meses. La había preparado mi antigua profesora de religión, quien había escuchado y obedecido la voz de Dios que la impulsó a mandarme la bolsa de agua caliente, a pesar de estar en el ecuador africano.
Y una de las niñas había puesto una muñequita para alguna niñita africana cinco meses antes en respuesta a la oración de fe de una niña de diez años que la había pedido para esa misma tarde.
Esto nos habla de la fuerza que tiene la oración que se hace con fe y confianza.
 


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

¿Dónde estás tú?

¿Dónde estás tú? Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gén 3:9) ¿Dónde estás tú? Por demás esta decir que sabia Dios donde esta Adán. Pero al parecer Adán si tenía problemas de ubicación. Y no será el único, al pasar de los tiempo la historia y el presente nos dicen la realidad del hombre: el hombre no sabe por si mismo donde está. Ni con el más moderno sistema de posicionamiento global. Muchas veces se erra al creer que se conoce la posición en la que se encuentra y esto hace que se esté confiado. Esto puede llevar al individuo a cometer errores y luego auto-justificarse. Se cree que esta en condición de defenderse por sí mismo. Lo cierto es que no hay manera en la que delante de Dios se esté en la posición de justificados si al menos que sea por la sangre de Cristo, por la misericordia y la gracia de Dios. ¿Dónde estás tú? ¿En la gracia de Dios o en rebeldía? ¿Siendo miembro del cuerpo de Cristo o distante de su reino? ¿En comunión con Él o en ...

387 — La Roca de los siglos -Letra

Jesús es mi refugio en toda tempestad, Y es la roca firme de la eternidad, El viento no me mueve ni me arrebatará. Jesús es mi refugio, Jesús es mi refugió, Nada me faltará.   Las turbulentas olas se arrojan sobre mí, Y las obscuras noches me empiezan a cubrir; Mi barca navegando, llegando al puerto va. Jesús es mi piloto, Jesús es mi piloto. Nada me pasará.   Jesús es el amigo que da tranquilidad, Y es la medicina de toda enfermedad. No temeré la lucha porque él me guardará. Jesús el amigo, Jesús es el amigo, de la humanidad.   Jesús está llamando; él es el Capitán. Si tú eres su soldado, prepárate hoy también. Él llama a la batalla; acude a defender. Es Cristo quien te llama, es Cristo quien te llama. Su voz de dice: “Ven.” Himnos y Cánticos Espirituales

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia. 

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera (Marcos 11:31) Bosquejo

 "La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera"      I.         Introducción ·          Presentación del tema: La lucha entre la fe y la duda en la vida espiritual. ·          Cita del texto base: Marcos 11:31. ·          Explicación de la importancia de la tensión entre la fe y la duda en nuestra relación con Dios.     II.         La Tensión de la Duda ·          Narración del pasaje de Marcos 11:31 y la situación de los líderes religiosos. ·          Discusión sobre cómo expresaron sus dudas y el temor a reconocer a Jesús como enviado por Dios. ·          Reflexión sobre cómo esta tensión refleja nuestras propias l...

Reflexiones acerca de la Castidad

"La castidad es una virtud moral. También es un regalo de Dios, el fruto de un esfuerzo espiritual. El Espíritu Santo permite a aquel que las aguas del bautismo han regenerado a imitar la pureza de Cristo" art. 2345 del Catecismo Católico Una vez trabajé como secretaria de un ingeniero a quien recuerdo con mucho cariño, en una cámara de comercio francesa. Yo entonces tenía 27 años y acababa de terminar una relación de más de tres años con mi novio. Viéndome entristecida y desilusionada el buen Sr. Toche quiso ayudarme y muy paternalmente aconsejarme. Yo entonces era la típica muchacha de la generación de los '80 y '90. Concebía el amor y las relaciones entre hombre y mujer tal como las veía en todas partes, empezando por el cine y la televisión. Como cualquier joven de mi edad tomaba el modelo de las divas de Hollywood y de las princesas de la realeza, y en general el ejemplo de las amigas de mi edad todas atractivas, modernas y "liberadas". Mi jefe me co...

Plan de Lección: Génesis Capítulo39

  PLAN DE LECCIÓN: GÉNESIS CAPÍTULO 39 "JOSÉ EN EGIPTO: FIDELIDAD EN MEDIO DE LA PRUEBA"   Objetivo: Examinar cómo José mantuvo su integridad en circunstancias adversas, destacando los principios de fidelidad a Dios y la recompensa divina aun en el sufrimiento. I.         Contexto: De la Cisterna al Palacio (Génesis 39:1-6a) -   Génesis 39:2-3: "Jehová estaba con José... y todo lo que hacía, Jehová lo hacía prosperar" -   Salmo 105:17-19: Contexto del plan divino -   Hechos 7:9-10: Reafirmación de la providencia divina -   Romanos 8:28: Todas las cosas ayudan a bien Contraste: Esclavo pero prosperado vs. situación actual -   1 Corintios 4:2: "Lo que se requiere de los administradores es que sean hallados fieles" II.         La Tentación y la Integridad (Génesis 39:7-12) -   Génesis 39:7-9: La propuesta de la esposa de Potifar -   Job 31:1: "Pacté con mis ojos" (principio de autodiscipl...

Juan el Bautista y el Bautismo de Jesús (Plan de Lección)

  Plan de Lección: Juan el Bautista y el Bautismo de Jesús Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 3:1-17 Objetivo: Comprender el papel de Juan el Bautista en la preparación del camino del Señor y el significado del bautismo de Jesús, aplicando su enseñanza a nuestra vida cristiana. I.         Introducción (5 min) Pregunta para reflexionar: ¿Por qué crees que Jesús, siendo el Hijo de Dios, se bautizó? Explicar que Juan el Bautista tenía una misión especial: preparar el camino para Jesús. Leer Mateo 3:1-17 en voz alta. [1] II.         Desarrollo (20 min)  A.   La misión de Juan el Bautista (5 min) Mateo 3:1-3 – “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” Isaías 40:3 – Profecía sobre Juan como la voz que clama en el desierto. Juan predicaba el arrepentimiento [2] y bautizaba como señal de conversión. 👉 Aplicación: Dios usa personas fieles para preparar su obra. ¿Estamos listos para servirle? B.   El ba...