Ir al contenido principal

Hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús (Colosenses 3:15-4:1)

 Hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús

Texto de referencia: Colosenses 3:15-4:1

Introducción:

·         Saludo y presentación del tema.

·         Importancia de hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús:

1.    Reconocimiento de su señorío: Hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús implica reconocer su autoridad y señorío sobre nuestra vida. En Filipenses 2:9-11, se nos dice que Dios exaltó a Jesús sobre todo nombre, para que en su nombre toda rodilla se doble y toda lengua confiese que Él es Señor. Al hacer todo en su nombre, estamos reconociendo su supremacía y sometiéndonos a su voluntad.

2.    Honrar y glorificar a Dios: Hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús nos permite honrar y glorificar a Dios en todo lo que hacemos. En 1 Corintios 10:31, se nos insta a que, sea que comamos, bebamos o hagamos cualquier otra cosa, lo hagamos todo para la gloria de Dios. Al actuar en el nombre de Jesús, nuestras acciones reflejan su carácter y propósito, trayendo gloria a Dios en cada área de nuestra vida.

3.    Testimonio y testimonio: Hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús es un testimonio poderoso para aquellos que nos rodean. En Hechos 4:12, Pedro proclama que no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos, sino solo el nombre de Jesús. Cuando vivimos y actuamos en su nombre, estamos mostrando al mundo el poder y la salvación que se encuentran en Él. Nuestras acciones en su nombre pueden ser una invitación para que otros conozcan a Jesús como su Señor y Salvador.

4.    Guiados por su Espíritu: Al hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús, reconocemos nuestra dependencia del Espíritu Santo para guiarnos y capacitar en cada aspecto de nuestra vida. En Juan 14:26, Jesús promete enviar al Consolador, el Espíritu Santo, quien enseñaría todas las cosas y les recordaría todo lo que Jesús les había dicho. Al vivir en su nombre, confiamos en el Espíritu Santo para que nos guíe en la verdad (revelada por medio de los apóstoles) y nos capacite para vivir una vida conforme a la voluntad de Dios.

·         Breve explicación del contexto de la carta a los colosenses y la importancia de este pasaje:

La carta a los colosenses fue escrita por el apóstol Pablo a la iglesia en Colosas, una ciudad de Asia Menor. En esta carta, Pablo aborda varias cuestiones teológicas y prácticas que eran relevantes para los creyentes en Colosas.

En el contexto de la carta, había influencias heréticas y filosóficas que amenazaban la fe y la pureza doctrinal de los colosenses. Estas influencias incluían el legalismo, el ascetismo y la adoración de ángeles. Pablo escribió para corregir estas ideas erróneas y afirmar la supremacía de Cristo como el único medio de salvación y la cabeza de la iglesia.

En el pasaje de Colosenses 3:15-4:1, Pablo exhorta a los creyentes a vivir en unidad y armonía, a poner su enfoque en las cosas celestiales y a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios en todas las áreas de la vida, incluyendo las relaciones familiares, laborales y sociales.

Este pasaje es relevante y significativo porque nos muestra cómo la fe en Cristo debe tener un impacto práctico en todas las esferas de nuestra vida. Nos recuerda que nuestra identidad y autoridad se encuentran en Cristo y que debemos vivir en obediencia a su señorío en todo momento. Al hacerlo, experimentamos la plenitud y la bendición que proviene de vivir en comunión con Él y ser transformados a su imagen.

I. Vivir en paz en el nombre del Señor Jesús (Colosenses 3:15-17):

1.    El llamado a la paz en la comunidad cristiana: Colosenses 3:15 dice: "Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. ". Aquí se nos insta a permitir que la paz de Cristo gobierne nuestros corazones y a vivir en armonía como miembros del cuerpo de Cristo. La paz es un fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22) y debemos esforzarnos por preservarla, buscando la reconciliación y la unidad en nuestras relaciones con otros creyentes.

2.    La importancia de la gratitud y la alabanza: Colosenses 3:16 afirma: "Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo. ". Aquí se nos anima a permitir que la Palabra de Cristo abunde en nosotros y a expresar gratitud y alabanza a Dios. La gratitud nos ayuda a mantener una actitud positiva y a reconocer las bendiciones que provienen de Dios. La alabanza nos conecta con la presencia de Dios y nos ayuda a enfocarnos en su grandeza y fidelidad.

3.    Cómo podemos representar a Cristo en nuestras acciones cotidianas: Colosenses 3:17 dice: "Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.". Aquí se nos exhorta a que, en todo lo que hagamos, ya sea en palabras o acciones, lo hagamos en el nombre del Señor Jesús. Esto implica que nuestras acciones deben reflejar el carácter de Cristo y ser consistentes con sus enseñanzas. Debemos ser testigos de Cristo en nuestras interacciones diarias, tratando a los demás con amor, bondad, humildad y paciencia (Colosenses 3:12-14). Al hacerlo, mostramos al mundo quién es Jesús y cómo Él transforma nuestras vidas.

Referencias bíblicas adicionales:

·         Mateo 5:9: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. ".

·         Efesios 4:3: "solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;".

·         Filipenses 4:6-7: "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".

·         1 Tesalonicenses 5:18: "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. ".

 

II. Relaciones en el nombre del Señor Jesús (Colosenses 3:18-4:1):

1.    El papel de la sumisión y el amor en el matrimonio: Colosenses 3:18-19  dice: "Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. ". Estos versículos destacan la importancia de la sumisión y el amor en el matrimonio. Las esposas son llamadas a someterse a sus maridos en el Señor, reconociendo el liderazgo y la autoridad que Dios ha establecido en el matrimonio. Los esposos, a su vez, deben amar a sus esposas y tratarlas con amabilidad, evitando la dureza. El matrimonio basado en el amor y la sumisión refleja la relación de Cristo con su iglesia y nos permite ser testimonio del amor de Dios en el mundo.

2.    La responsabilidad de los padres y los hijos: Colosenses 3:20-21 afirma: "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.". Estos versículos resaltan la responsabilidad de los padres y los hijos en la relación familiar. Los hijos son llamados a obedecer a sus padres en todo, reconociendo que esto agrada a Dios. Por otro lado, los padres tienen la responsabilidad de criar a sus hijos en amor y disciplina, evitando tratarlos de manera que los desanime. El amor y el respeto en la relación entre padres e hijos son fundamentales para el desarrollo sano y espiritual de la familia.

3.    La relación entre los esclavos y sus amos: Colosenses 3:22-4:1 aborda la relación entre los esclavos y sus amos en la sociedad de ese tiempo. Aunque la esclavitud es una realidad social y cultural que ha cambiado en la actualidad, los principios subyacentes pueden aplicarse a las relaciones laborales en general. Los versículos exhortan a los siervos a ser obedientes a sus amos terrenales y a trabajar de corazón, como para el Señor y no solo para los hombres. Asimismo, los amos son llamados a tratar a sus siervos con justicia y equidad, reconociendo que ellos también tienen un Amo en el cielo. Estos principios nos enseñan la importancia de mantener una actitud de integridad, diligencia y respeto en nuestras relaciones laborales.

4.    Cómo podemos honrar a Dios en nuestras relaciones personales y laborales: Colosenses 3:23-24  dice: "Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.". Estos versículos nos animan a honrar a Dios en todas nuestras relaciones personales y laborales. Debemos hacer todo lo que hagamos con diligencia y excelencia, reconociendo que estamos sirviendo al Señor. Nuestro enfoque debe ser agradar a Dios y no a los hombres. Al hacerlo, estamos glorificando a Dios y mostrando su amor y carácter en nuestra vida diaria.

Referencias bíblicas adicionales:

·         Efesios 5:22-33: Versículos que amplían el papel de la sumisión y el amor en el matrimonio.

·         Efesios 6:1-4: Textos que tratan sobre la responsabilidad de los padres y los hijos.

·         Efesios 6:5-9: Pasajes que abordan la relación entre los siervos y los amos, aplicables a las relaciones laborales actuales.

·         1 Corintios 10:31: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios."

 

III. Trabajar en el nombre del Señor Jesús (Colosenses 3:23-24):

1.    La importancia de trabajar con diligencia y excelencia: Colosenses 3:23  dice: " Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;". Este versículo nos enseña que debemos realizar nuestro trabajo con diligencia y entusiasmo, dando lo mejor de nosotros mismos. Nuestro enfoque no debe estar en complacer a los hombres o buscar reconocimiento humano, sino en hacerlo como si estuviéramos sirviendo directamente al Señor. Al trabajar con diligencia y excelencia, estamos reflejando el carácter de Cristo y siendo testigos de su amor y dedicación en nuestra vida diaria.

2.    Reconociendo que nuestro verdadero jefe es el Señor: Colosenses 3:24 afirma: "sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís". Este versículo nos recuerda que nuestro verdadero jefe y supervisor es el Señor Jesús. Aunque tengamos un empleador terrenal, debemos reconocer que nuestro trabajo es una oportunidad para servir a Dios. Él es quien nos recompensará y nos dará nuestra herencia eterna. Al tener esta perspectiva, podemos encontrar significado y propósito en nuestro trabajo, sabiendo que estamos trabajando para el Señor y no solo para obtener beneficios temporales.

3.    Cómo nuestro trabajo puede ser una forma de adoración a Dios: Nuestro trabajo no se limita a una actividad secular, sino que puede ser una forma de adoración y servicio a Dios. Efesios 6:7 dice: "sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,". Cada tarea, sea grande o pequeña, puede ser una oportunidad para glorificar a Dios y mostrar su amor a través de nuestro desempeño y actitud. Al trabajar con integridad, honradez, humildad y amor, estamos reflejando los valores del reino de Dios en nuestro entorno laboral. Además, podemos influir positivamente en nuestros colegas y clientes, siendo testimonios vivientes del poder transformador de Cristo en nuestras vidas.

Referencias bíblicas adicionales:

·         Proverbios 22:29: ¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará;

No estará delante de los de baja condición. ".

·         1 Corintios 10:31: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios".

·         Romanos 12:11: "En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor".

 

Conclusión:

1.    Nuestra vida en el nombre del Señor Jesús: Filipenses 2:9-11 nos recuerda que Dios exaltó a Jesús y le dio un nombre sobre todo nombre, para que en su nombre se doble toda rodilla y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Como seguidores de Jesús, debemos vivir nuestras vidas en su nombre, reconociendo su señorío sobre todas las áreas de nuestra existencia.

2.    La importancia de someter todas las áreas de nuestra vida al Señorío de Jesús: En Romanos 14:8, Pablo nos dice: "Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos". Esto nos enseña que nuestras vidas deben estar completamente entregadas a Jesús. No se trata solo de rendirle el control de algunas áreas, sino de someter todas las esferas de nuestra existencia: nuestras decisiones, acciones, relaciones, trabajo y todo lo que hacemos.

3.    El llamado a vivir de manera que honremos y representemos a Jesús: En 1 Corintios 10:31, Pablo nos exhorta diciendo: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios". Cada aspecto de nuestra vida debe ser vivido de tal manera que honremos a Dios y representemos a Jesús. Nuestros pensamientos, palabras y acciones deben reflejar su amor, su gracia y su verdad.

4.    El desafío de ser testigos de Cristo en el mundo: Jesús nos comisionó en Mateo 28:19-20, diciendo: "Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado". Vivir en el nombre de Jesús implica llevar su mensaje de salvación y hacer discípulos en todas las esferas de influencia en las que nos encontremos.

En resumen, hacer todas las cosas en el nombre del Señor Jesús implica vivir nuestras vidas de acuerdo con su voluntad y su carácter, sometiendo todas las áreas de nuestra existencia a su señorío. Debemos representarlo en nuestras acciones cotidianas, honrarlo en nuestras relaciones personales y laborales, y trabajar con diligencia y excelencia para su gloria. Que vivamos cada día en el nombre del Señor Jesús, siendo testigos fieles de su amor y gracia en el mundo que nos rodea.

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...

Viviendo por cada palabra de Dios (Mateo 4:4) Bosquejo para sermón

 Título: "Viviendo por cada palabra de Dios" (Bosquejo)   I.               Introducción -       Saludos y presentación del pasaje de Mateo 4:4. -       Explicación del contexto: la tentación de Jesús en el desierto. -       Enfatizar la importancia de la Palabra de Dios en la vida diaria y espiritual de los creyentes.   II.             La importancia de la Palabra de Dios -       Reconocer la Biblia como la Palabra inspirada de Dios. -       La Palabra como guía para nuestras vidas y fuente de sabiduría. -       Versículos de apoyo: 2 Timoteo 3:16-17; Salmo 119:105. III.            No solo de pan vive el hombre -     ...

Llamados a Guardar la Santidad - Levítico 18:21 (Meditación)

Meditación: Llamados a Guardar la Santidad 27/01/2025 ¿Sabías que en tiempos antiguos algunas personas ofrecían a sus propios hijos en sacrificio al dios Moloc? Texto bíblico: "Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová." – Levítico 18:21 Este pasaje, aunque pertenece a una época lejana, resuena con fuerza en nuestros tiempos. El mandato es claro: no entregar a los hijos al fuego de Moloc, un ídolo cruel que simbolizaba una cultura de muerte, indiferencia y egoísmo. Detrás de esta prohibición hay un llamado profundo: no contaminar el nombre de Dios ni nuestra alma, ni permitir que el fuego del pecado consuma a los inocentes que Dios ha puesto bajo nuestro cuidado. Hoy no adoramos a Moloc con altares encendidos, pero muchas veces toleramos prácticas o ideas que, en esencia, siguen sacrificando la inocencia. Cuando permitimos que nuestros hijos, nuestros jóvenes, o incluso nuestra propia vida, se llenen de violencia, i...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia.