Ir al contenido principal

Mirando a Jesús: El Autor y Consumador de nuestra fe (Hebreos 12:2)

 

"Mirando a Jesús: El Autor y Consumador de nuestra fe"

I. Introducción

·         Bienvenida y saludos

·         Breve explicación del contexto de la epístola de Hebreos

II. Presentación del versículo clave: Hebreos 12:2

·         Leer y resaltar el versículo para enfocar la atención en Jesús como el objeto central de nuestra fe.

III. Mirando a Jesús como el Autor de nuestra fe

A. Jesús como el fundador y origen de nuestra fe - Citas bíblicas: Hebreos 2:10; Hebreos 12:2a

- Explicación de cómo Jesús es la fuente y fundamento de nuestra fe.

B. La vida de fe de Jesús como ejemplo para nosotros - Citas bíblicas: Mateo 4:1-11; Mateo 26:39; Filipenses 2:5-8

- Exploración de los momentos en los que Jesús mostró una fe ejemplar y cómo podemos seguir su ejemplo.

IV. Mirando a Jesús como el Consumador de nuestra fe

A. La obra redentora de Jesús en la cruz - Citas bíblicas: Juan 19:30; Hebreos 10:10-14

- Explicación del sacrificio de Jesús como el cumplimiento final y perfecto de nuestra fe.

B. La esperanza y promesa de la victoria en Cristo - Citas bíblicas: 1 Corintios 15:57; 1 Juan 5:4-5; Apocalipsis 3:21

- Reflexión sobre la promesa de la victoria y la vida eterna en Cristo, lo que nos anima a perseverar en nuestra fe.

V. Aplicación personal y llamado a la acción

·         La importancia de mantener nuestros ojos fijos en Jesús en medio de las dificultades y tentaciones.

·         El desafío de seguir el ejemplo de Jesús y confiar en su obra redentora.

·         Llamado a vivir una vida de fe, confiando en Jesús como nuestro Autor y Consumador.

VI. Conclusión y oración final

·         Recapitulación de los puntos clave del sermón.

·         Oración final, pidiendo a Dios que nos fortalezca en nuestra fe y nos ayude a mantener nuestros ojos fijos en Jesús.

Nota: El bosquejo proporcionado es solo una estructura sugerida. Puedes desarrollar y expandir cada punto según el tiempo y la dirección que desees tomar en tu sermón.

 

 

Desarrollo

"Mirando a Jesús: El Autor y Consumador de nuestra fe"

I. Introducción

¡Buenos días/tardes/noches, amados hermanos y hermanas en Cristo! Es un gozo estar reunidos una vez más en la presencia del Señor. Doy la más cálida bienvenida a cada uno de ustedes y a nuestros visitantes. Que la gracia y la paz de nuestro Señor Jesucristo sean con todos nosotros.

Hoy, nos adentraremos en la preciosa epístola de Hebreos, que nos ofrece una riqueza de enseñanzas y revelaciones acerca de nuestro Salvador y Su obra redentora. Antes de sumergirnos en el texto seleccionado, permítanme proporcionarles una breve explicación del contexto de esta epístola.

La epístola de Hebreos fue escrita por un autor desconocido, pero su mensaje y contenido han sido de gran bendición para la iglesia a lo largo de los siglos. Fue escrita específicamente para una audiencia judía cristiana que estaba experimentando dificultades y persecuciones. El autor buscaba fortalecer la fe de los creyentes, recordándoles la supremacía de Jesucristo y Su obra redentora.

La epístola presenta una profunda reflexión sobre la relación entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, destacando cómo Jesús cumplió y superó todo lo que el Antiguo Testamento prefiguraba. Se enfoca en el sacerdocio superior de Cristo, Su sacrificio perfecto y Su papel como mediador entre Dios y la humanidad. Además, el autor exhorta a los creyentes a perseverar en la fe, animándolos a confiar en la fidelidad de Dios a pesar de las dificultades.

Hermanos y hermanas, este contexto nos ayuda a comprender mejor la relevancia y el poder de la epístola de Hebreos para nuestra vida espiritual. A través de esta carta, somos recordados de la importancia de aferrarnos a nuestra fe en Jesucristo, especialmente en momentos de adversidad y duda.

Que este breve contexto nos prepare y nos motive a sumergirnos en el texto de Hebreos con un corazón abierto y receptivo. Que el Espíritu Santo nos guíe y nos revele las verdades y aplicaciones para nuestras vidas mientras exploramos el mensaje transformador de esta carta inspirada.

En el nombre de Jesús, nuestro Salvador y Señor, continuemos en adoración y escucha de Su Palabra. ¡Amén!

II. Presentación del versículo clave: Hebreos 12:2

Ahora, queridos hermanos y hermanas, centraremos nuestra atención en un versículo clave que encapsula la esencia de nuestra fe en Jesucristo. Les invito a dirigir sus corazones y sus mentes a Hebreos 12:2. Permítanme leerlo para nosotros:

"Hebreos 12:2 nos dice: 'Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios'".

En este poderoso versículo, el autor de Hebreos nos insta a fijar nuestros ojos en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. Aquí se nos presenta una imagen maravillosa de Jesús como el objeto central, la piedra angular de nuestra fe. Él es el que nos guía, sostiene y perfecciona nuestra fe en medio de los desafíos y pruebas que enfrentamos.

Este versículo nos recuerda que Jesús es nuestro ejemplo supremo de obediencia y perseverancia. A pesar del sufrimiento y la vergüenza de la cruz, Jesús se mantuvo firme en Su propósito, motivado por la alegría de la redención y la reconciliación con la humanidad. Su sacrificio nos muestra el inmenso amor de Dios y Su deseo de restaurarnos a través de la cruz.

Queridos hermanos y hermanas, este versículo nos desafía a mantener nuestra mirada en Jesús en todo momento y en todas las circunstancias de la vida. Nos invita a imitar Su fe, a confiar en Su liderazgo y a perseverar en medio de las pruebas y tribulaciones. Jesús es nuestro fundamento, nuestro ejemplo y nuestro destino final.

Que este versículo nos inspire a contemplar a Jesús en todas las áreas de nuestra vida: en nuestras relaciones, en nuestras decisiones, en nuestras luchas y en nuestros triunfos. Que nuestra fe en Él sea renovada y fortalecida mientras nos acercamos a Su presencia y reconocemos Su autoridad y soberanía.

Hermanos y hermanas, fijemos nuestros ojos en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. ¡Que Su nombre sea enaltecido y glorificado en todo lo que hagamos y en cada paso que tomemos! Amén.

Continuemos en adoración y reflexión a medida que profundizamos en las verdades contenidas en este versículo clave. Que el Espíritu Santo nos ilumine y revele su significado y aplicación en nuestras vidas.

III. Mirando a Jesús como el Autor de nuestra fe

Continuemos nuestra reflexión sobre el versículo clave de Hebreos 12:2 y profundicemos en el significado de mirar a Jesús como el autor de nuestra fe. A medida que exploramos este tema, descubriremos cómo Jesús es el fundador y origen de nuestra fe, y cómo Su vida de fe nos sirve como un ejemplo inspirador.

A. Jesús como el fundador y origen de nuestra fe: La Biblia nos revela en Hebreos 2:10 y Hebreos 12:2a que Jesús es el fundador de nuestra fe. En Hebreos 2:10 leemos: "Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos". Y en Hebreos 12:2a se nos dice: "Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe".

Estos versículos nos enseñan que Jesús es el fundamento sobre el cual se edifica nuestra fe. Él es el autor, el iniciador de nuestra salvación y la fuente de vida eterna. Sin Su obra en la cruz y Su victoria sobre la muerte, no tendríamos esperanza ni fundamento para nuestra fe. Jesús es quien nos lleva a la gloria y perfecciona nuestra fe a través de las aflicciones y pruebas que enfrentamos en nuestra vida.

B. La vida de fe de Jesús como ejemplo para nosotros: La vida terrenal de Jesús nos muestra un ejemplo perfecto de fe y confianza en Dios. En Mateo 4:1-11, vemos cómo Jesús resistió las tentaciones del diablo al confiar plenamente en la Palabra de Dios. En Mateo 26:39, presenciamos Su oración en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se somete a la voluntad del Padre, mostrando una fe inquebrantable incluso en medio de Su sufrimiento.

Filipenses 2:5-8 también nos presenta a Jesús como el modelo supremo de humildad y obediencia, al renunciar a Su gloria divina para convertirse en siervo y dar Su vida por nosotros en la cruz. Su ejemplo de humildad, amor sacrificial y obediencia a la voluntad de Dios nos desafía a seguirlo en una vida de fe.

Como creyentes, somos llamados a seguir el ejemplo de Jesús y a vivir una vida de fe, confiando plenamente en Dios en cada circunstancia. Jesús nos muestra cómo confiar en el Padre incluso en medio de la adversidad, cómo resistir las tentaciones y cómo someternos a la voluntad divina. Al mirar a Jesús como nuestro ejemplo, encontramos la inspiración y el poder para vivir una vida de fe victoriosa.

Hermanos y hermanas, a medida que reflexionamos sobre la vida de fe de Jesús, seamos desafiados a seguir Su ejemplo. Confiemos en Dios en todo momento, resistamos las tentaciones y sometámonos a Su voluntad. Que nuestras vidas reflejen la misma fe y confianza que vimos en Jesús. Que seamos testigos vivientes de Su amor y gracia en el mundo.

En nuestra siguiente parte del sermón, exploraremos más verdades poderosas que encontramos en Hebreos 12:2. Sigamos con un corazón abierto y receptivo mientras buscamos un mayor entendimiento de la Palabra de Dios y cómo aplicarla en nuestras vidas.

IV. Mirando a Jesús como el Consumador de nuestra fe

 

Continuemos nuestro estudio en Hebreos 12:2 mientras exploramos cómo mirar a Jesús como el Consumador de nuestra fe. Al reflexionar sobre este aspecto de nuestra relación con Cristo, profundizaremos en Su obra redentora en la cruz y la esperanza y promesa de victoria que tenemos en Él.

A. La obra redentora de Jesús en la cruz: En Juan 19:30, leemos las poderosas palabras de Jesús en la cruz: "Consumado es". Estas palabras proclaman la culminación y perfección de Su obra redentora en la cruz. Además, Hebreos 10:10-14 nos enseña que Jesús, con Su sacrificio, nos ha santificado y perfeccionado para siempre. Su muerte y resurrección han cumplido de manera definitiva el propósito de nuestra fe: la reconciliación con Dios y la redención de nuestros pecados.

La obra de Jesús en la cruz es el cimiento sólido sobre el cual descansa nuestra fe. Nos libera del poder del pecado y nos brinda acceso directo a la presencia de Dios. A través de Su sacrificio, Jesús ha obrado la salvación para todo aquel que cree en Él. Es a través de Su obra redentora que encontramos el perdón, la restauración y la vida eterna.

B. La esperanza y promesa de la victoria en Cristo: En medio de los desafíos y dificultades de la vida, necesitamos recordar la esperanza y promesa de la victoria que tenemos en Cristo. 1 Corintios 15:57 proclama: "Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo". Además, 1 Juan 5:4-5 nos asegura que nuestra fe en Jesús nos otorga la victoria sobre el mundo, y en Apocalipsis 3:21, Jesús nos promete compartir Su trono y reinar con Él.

Estas promesas nos infunden valor y fortaleza para perseverar en nuestra fe. Sabemos que, en Cristo, ya tenemos la victoria sobre el pecado, la muerte y las circunstancias adversas de este mundo. Nuestra esperanza no se basa en nuestras propias fuerzas, sino en la fidelidad y poder de Jesús.

Hermanos y hermanas, al mirar a Jesús como el Consumador de nuestra fe, encontramos la plenitud y el cumplimiento de todo lo que nuestra fe representa. Su obra redentora nos libera y nos reconcilia con Dios, y Su promesa de victoria nos impulsa a perseverar en medio de las pruebas. Que esta verdad nos llene de gozo, confianza y gratitud, y nos motive a vivir cada día en comunión íntima con Él.

En nuestra siguiente parte del sermón, exploraremos cómo podemos aplicar estas verdades en nuestra vida diaria y cómo podemos continuar mirando a Jesús como el Autor y Consumador de nuestra fe.

 

A medida que concluimos nuestro sermón basado en Hebreos 12:2, deseo enfocarnos en la aplicación personal de lo que hemos aprendido y hacer un llamado a la acción.

V. Aplicación personal y llamado a la acción:

Hermanos y hermanas, vivimos en un mundo lleno de dificultades y tentaciones. Pero en medio de todo ello, es crucial mantener nuestros ojos fijos en Jesús. Él es nuestro ejemplo perfecto de fe y nos muestra cómo enfrentar las pruebas con valentía y confianza en Dios. Como se nos exhorta en Hebreos 12:2, "poniendo los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe".

Enfrentamos la tentación de desviarnos de la fe y depender de nuestras propias fuerzas o soluciones temporales. Sin embargo, el llamado es seguir el ejemplo de Jesús y confiar en Su obra redentora. Él nos mostró una fe inquebrantable al resistir las tentaciones en el desierto, al someterse a la voluntad del Padre en el huerto de Getsemaní y al soportar el sufrimiento y la cruz por amor a nosotros. Debemos seguir Su ejemplo y confiar plenamente en el sacrificio de Cristo en la cruz para nuestra salvación.

Por lo tanto, el llamado a la acción es vivir una vida de fe, confiando en Jesús como nuestro Autor y Consumador. Esto implica que mantengamos una relación íntima con Él a través de la oración, el estudio de la Palabra y la comunión con otros creyentes. Debemos buscar Su dirección en cada área de nuestra vida y permitir que Su Espíritu Santo nos guíe y capacite para vivir de acuerdo con Su voluntad.

Asimismo, debemos compartir el mensaje del evangelio con valentía y amor, invitando a otros a poner su fe en Jesús y experimentar la redención y la victoria que Él ofrece. Como creyentes, tenemos la responsabilidad de ser testigos de la obra transformadora de Jesús en nuestras vidas y de compartir las buenas nuevas de salvación a todos los que nos rodean.

Hermanos y hermanas, encomendémonos a la gracia de Dios para vivir una vida de fe, manteniendo nuestros ojos fijos en Jesús. Recordemos que Él es el Autor y Consumador de nuestra fe, y en Él encontramos la fortaleza, la esperanza y la victoria para enfrentar cualquier desafío que se nos presente. Que cada día sea una oportunidad para crecer en nuestra fe y confiar plenamente en Jesús.

En oración, comprometámonos a vivir una vida de fe, dependiendo de la gracia y el poder de Jesús, y a compartir Su amor y salvación con aquellos que nos rodean. Que la verdad de Hebreos 12:2 nos inspire y nos guíe en nuestra caminata diaria con Cristo.

 

VI. Conclusión y oración final

Hermanos y hermanas, a medida que concluimos este sermón basado en Hebreos 12:2, recordemos los puntos clave que hemos explorado juntos.

En primer lugar, hemos reconocido a Jesús como el Autor y Consumador de nuestra fe. Él es el fundamento de nuestra confianza y la fuente de nuestra fortaleza espiritual. Mirando a Su vida de fe, podemos aprender valiosas lecciones y seguir Su ejemplo en nuestro propio caminar con Dios.

Además, hemos reflexionado sobre la importancia de mantener nuestros ojos fijos en Jesús en medio de las dificultades y tentaciones. Al enfrentar los desafíos de la vida, es vital que no perdamos de vista al Señor, recordando que Él es nuestra esperanza y nuestro refugio seguro.

También hemos sido animados a vivir una vida de generosidad y bondad en respuesta al amor de Dios. Nuestro servicio a los demás no solo bendice a quienes reciben, sino que también es una forma de adoración a nuestro Padre celestial. Que podamos estar atentos a las oportunidades de hacer el bien y ser instrumentos de la gracia y el amor de Dios en el mundo.

En esta oración final, elevemos nuestros corazones a Dios. Oremos para que Él nos fortalezca en nuestra fe y nos ayude a mantener nuestros ojos fijos en Jesús. Que Su Espíritu Santo nos capacite para vivir una vida de generosidad y bondad, y que podamos ser verdaderos testimonios de Su amor y gracia.

Amado Padre celestial, te agradecemos por la palabra que hemos recibido hoy. Te pedimos que nos des la fortaleza y la determinación para mantener nuestra fe en ti, fijando nuestros ojos en Jesús, el Autor y Consumador de nuestra fe. Ayúdanos a seguir Su ejemplo y a confiar en Su obra redentora.

Señor, te pedimos que nos llenes de tu Espíritu Santo, capacitándonos para vivir una vida de generosidad y bondad. Que podamos ser instrumentos de tu amor en el mundo, mostrando compasión y cuidado a quienes nos rodean. Ayúdanos a superar barreras y prejuicios, y a amar a todos como tú nos has amado.

Te pedimos, Señor, que nos des discernimiento para reconocer las oportunidades que nos brindas para hacer el bien, especialmente a aquellos que son parte de nuestra familia de fe. Que podamos ser canales de tu bendición y aliento para ellos.

Finalmente, te pedimos que nos sostengas en nuestra vida de fe, recordándonos siempre la promesa de una recompensa eterna. Ayúdanos a perseverar, confiando en tu fidelidad y en tu poder para cumplir tus promesas.

En el nombre de Jesús, nuestro Salvador y Sustentador, oramos. Amén.

Que el Señor nos bendiga y nos guíe mientras buscamos vivir una vida de fe y obediencia a Su Palabra. Que Su gracia nos fortalezca y Su amor nos inspire en todo momento.

Principio del formulario

 

 

 

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia. 

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales