Ir al contenido principal

El camino de restauración del Señor: Salmo 23:3 (Sermón)

Título: El camino de restauración del Señor: Salmo 23:3

17/08/2023

                     I.        Introducción:

A.    Buenos días/tardes, amados hermanos y hermanas en Cristo. Es un privilegio estar aquí juntos para adorar al Señor y sumergirnos en Su Palabra. Hoy, dirigiremos nuestra atención hacia un pasaje que nos brinda consuelo y dirección en medio de las circunstancias cambiantes de la vida. Vamos a explorar el Salmo 23:3, que nos habla del camino de restauración divina.

¾    Antes de sumergirnos en este pasaje, recordemos que el Salmo 23 es un himno poético que expresa la confianza profunda en Dios como nuestro Buen Pastor. El pastor cuidadoso que guía, provee y protege a Sus ovejas. En medio de un mundo tumultuoso, este salmo nos recuerda que tenemos un Pastor amoroso que nos conoce íntimamente y nos guía hacia pastos verdes y aguas tranquilas.

¾    Hoy, nos centraremos en el versículo 3 del Salmo 23, que dice: "Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre." Este versículo no solo nos revela la naturaleza restauradora de nuestro Dios, sino que también nos muestra el propósito profundo detrás de Su acción en nuestras vidas. La restauración es una parte crucial de nuestro peregrinaje espiritual, y a través de este pasaje, aprenderemos cómo Dios trabaja en nosotros para llevarnos por sendas de justicia. Así que, sumerjámonos juntos en este maravilloso pasaje y descubramos las verdades que tiene para nosotros hoy.

 

B.    Textos Bíblicos de Apoyo:

a.    Salmo 23:3

b.    Salmo 51:12

c.     Proverbios 3:5-6

d.    Isaías 30:21

e.    Mateo 11:28-30

 

                   II.        El camino de la restauración divina:

A.    Llevarme por sendas de justicia:

¾    Exploración del significado de "sendas de justicia":

Las "sendas de justicia" a las que hace referencia el Salmo 23:3 son los caminos de rectitud y equidad trazados por Dios para nuestra vida. Estas sendas representan el camino moral y espiritual que Dios desea que sigamos, lleno de integridad y obediencia a Sus mandamientos. La justicia aquí no solo se refiere a lo legal, sino a la alineación con el carácter santo y perfecto de Dios.

 

¾    Reflexión sobre cómo Dios guía nuestras vidas por caminos justos y correctos:

Dios, como nuestro Buen Pastor, no solo está interesado en cuidar de nuestras necesidades materiales, sino también en guiarnos hacia una vida que honre y refleje Su carácter. Su guía no es arbitraria ni confusa, sino que nos conduce por caminos de justicia y verdad. Cuando seguimos estas sendas de justicia, experimentamos paz, seguridad y un sentido de propósito. La guía divina es como una brújula infalible que nos orienta en medio de las encrucijadas de la vida.

 

¾    Ilustración de cómo la justicia de Dios restaura nuestras relaciones y decisiones:

Imagina un jardín cuidado con esmero. Las sendas que lo cruzan están diseñadas para que quienes las transitan aprecien la belleza y el orden del lugar. De manera similar, Dios nos guía por sendas de justicia que no solo afectan nuestra relación con Él, sino también nuestras relaciones con los demás. Al abrazar la justicia, nuestras decisiones y acciones se vuelven moralmente saludables, mejorando nuestras interacciones y restaurando relaciones dañadas.

 

Ejemplo bíblico: La historia de Zaqueo (Lucas 19:1-10)

Zaqueo, un recaudador de impuestos corrupto, buscaba satisfacción en la riqueza material. Sin embargo, su encuentro con Jesús lo llevó por sendas de justicia. Zaqueo reconoció sus errores y, guiado por Jesús, optó por restituir lo que había robado y vivir de manera justa. Esta transformación no solo restauró la relación de Zaqueo con Dios, sino que también impactó profundamente su comunidad.

 

Al seguir las sendas de justicia trazadas por Dios, permitimos que Él restaure nuestras relaciones rotas y moldee nuestras decisiones hacia la integridad. La justicia de Dios no solo nos dirige, sino que también nos transforma en agentes de restauración en un mundo necesitado.

 

B.    Textos Bíblicos de Apoyo:

a.    Proverbios 11:5

b.    Proverbios 4:18

c.     Proverbios 3:6

d.    1 Juan 1:9

Siguiendo las sendas de justicia, nos acercamos a la restauración que Dios desea para nosotros, tanto en nuestras relaciones con Él como en nuestro actuar en el mundo que nos rodea.

A.    Por amor de su nombre:

¾    Examinar el motivo detrás de la restauración divina: el amor del Señor y su deseo de glorificar su nombre:

La restauración divina no se trata simplemente de corregir lo que está mal en nuestras vidas, sino que tiene su fundamento en el amor profundo y eterno de Dios por nosotros. Dios no solo nos guía por sendas de justicia para nuestro propio beneficio, sino porque Él es un Dios apasionado por su nombre y su reputación. Cuando Él nos restaura, está demostrando su fidelidad y poder a un mundo que observa. Nuestra restauración es un testimonio vivo del carácter amoroso y redentor de Dios.

¾    Jeremías 33:8 "Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que pecaron contra mí, y con que se rebelaron contra mí."

 

¾    Conectar esto con la gracia y la misericordia de Dios, que nos llevan a la restauración a pesar de nuestras debilidades:

Nuestra restauración se basa en la gracia y la misericordia de Dios. A pesar de nuestras debilidades y errores, Dios elige restaurarnos porque su amor no se basa en nuestro mérito, sino en su carácter inmutable. La gracia divina no solo perdona nuestros pecados, sino que nos eleva y nos transforma en nuevas creaciones. Es por su amor y misericordia que tenemos la oportunidad de volver a Él, sin importar cuán lejos nos hayamos desviado.

 

¾    Efesios 2:4-5 "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)."

 

Cuando entendemos que nuestra restauración proviene del amor de Dios y su deseo de glorificar su nombre, nos llenamos de gratitud y humildad. Nos damos cuenta de que la restauración no es solo para nuestro beneficio personal, sino para ser testigos vivos del poder de Dios en nuestras vidas. Su gracia y misericordia nos animan a regresar a Él, a entregar nuestras debilidades y pecados, sabiendo que Él es capaz de transformar lo quebrantado en algo hermoso y redimido.

 

La restauración divina está enraizada en el amor de Dios y su deseo de glorificar su nombre. La gracia y la misericordia de Dios nos abren el camino hacia la restauración, a pesar de nuestras debilidades. Esta comprensión nos lleva a una profunda gratitud y confianza en el plan redentor de Dios para nuestras vidas.

 

                   III.        El proceso de restauración:

A.    Reconociendo nuestra necesidad:

¾    Enfatizar la importancia de reconocer nuestras fallas y desviaciones:

La restauración comienza con el reconocimiento sincero de nuestras propias debilidades, errores y desviaciones. A veces, la lucha contra el orgullo puede impedirnos admitir nuestras fallas, pero la humildad es el primer paso hacia la restauración. Cuando reconocemos nuestras imperfecciones, abrimos la puerta para que Dios actúe en nuestras vidas y nos restaure. Negar nuestras faltas solo prolonga el proceso de curación que Dios desea realizar en nosotros.

¾    Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia."

 

¾    Relatar historias bíblicas que muestran la humildad de aquellos restaurados por Dios (David, el hijo pródigo, etc.):

La Biblia está llena de historias de personas que, a pesar de sus caídas, fueron restauradas por la gracia de Dios. Uno de los ejemplos más poderosos es el rey David. Aunque cometió graves pecados, como el adulterio y el asesinato, su humilde arrepentimiento lo llevó a experimentar la restauración divina y el perdón de Dios.

Salmo 51:17 "Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

 

El relato del hijo pródigo también ejemplifica la humildad y el reconocimiento de la necesidad. Después de malgastar su herencia en una vida disoluta, el hijo pródigo reconoció su situación y decidió regresar a su padre. A pesar de sus errores, su padre lo recibió con amor y celebración, mostrando la disposición de Dios para restaurarnos cuando volvemos a Él con humildad.

Lucas 15:20-24 - Parábola del hijo pródigo:

"Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. [...] porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse."

 

Reconocer nuestras faltas y desviaciones no es señal de debilidad, sino de humildad y disposición para el cambio. La restauración divina espera a aquellos que vienen a Dios con un corazón contrito y dispuesto a cambiar. A través de la humildad, abrimos la puerta para que Dios realice su obra transformadora en nosotros y nos guíe por sendas de justicia.

B.    Arrepentimiento y búsqueda de Dios:

¾    Destacar la necesidad de arrepentimiento genuino como paso fundamental hacia la restauración:

El arrepentimiento genuino es un pilar fundamental en el proceso de restauración. Implica un cambio profundo en nuestra mentalidad y corazón, reconociendo nuestros pecados y volviéndonos hacia Dios en busca de perdón y transformación. El arrepentimiento no es simplemente sentir remordimiento, sino un cambio activo en nuestra dirección y estilo de vida. Es un acto de humildad y rendición ante Dios, reconociendo que necesitamos Su gracia y dirección.

 

¾    Hechos 3:19 “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio."

 

¾    Compartir ejemplos bíblicos de personajes que experimentaron restauración a través del arrepentimiento (Nínive, Pedro, etc.):

La Biblia está llena de ejemplos de personas y naciones que experimentaron restauración a través del arrepentimiento. Un caso notable es el de Nínive, la ciudad que Dios iba a destruir debido a su maldad. Sin embargo, cuando el profeta Jonás predicó el mensaje de arrepentimiento, la ciudad entera se humilló ante Dios, desde el rey hasta el último ciudadano. Como resultado, Dios se compadeció de ellos y les perdonó.

¾    Jonás 3:10 "Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo."

 

Otro ejemplo es el de Pedro, uno de los discípulos de Jesús. A pesar de su afirmación inicial de lealtad, negó a Jesús tres veces durante la pasión. Después de la resurrección de Jesús, Pedro experimentó un arrepentimiento profundo y sincero. Jesús lo restauró y le confió una gran responsabilidad en Su Iglesia.

 

¾    Juan 21:17 – “Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas."

 

Estos ejemplos nos enseñan que el arrepentimiento genuino es una llave que desbloquea la puerta de la restauración divina. Cuando nos volvemos sinceramente hacia Dios, Él nos perdona y nos restaura, dándonos nuevas oportunidades y un futuro lleno de esperanza.

 

C.    Confianza en el liderazgo divino:

¾    Enfatizar cómo Dios nos guía y nos restaura, incluso en momentos de dificultad:

Dios es nuestro Pastor celestial, y Su liderazgo es constante y fiel. Incluso cuando enfrentamos momentos de dificultad, oscuridad o incertidumbre, podemos confiar en que Él nos guiará y restaurará. Los desafíos que encontramos en la vida no son obstáculos insuperables para Dios. Él tiene el poder de transformar incluso las circunstancias más difíciles en oportunidades para crecer, aprender y ser restaurados.

¾    Salmo 46:1-2 "Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar."

 

¾    Ilustrar con la analogía del pastor que guía y protege a sus ovejas:

La imagen del pastor que guía y cuida a sus ovejas es una metáfora poderosa de la relación entre Dios y nosotros. Un pastor conoce a sus ovejas íntimamente, las conduce a pastos seguros y protege sus vidas. De manera similar, Dios nos conoce individualmente, nos guía por sendas de justicia y nos protege de los peligros espirituales que acechan.

 

¾    Salmo 23:1-4 "Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento."

 

Así como las ovejas confían en su pastor para su seguridad y dirección, nosotros podemos confiar en Dios, nuestro Pastor celestial, para guiarnos a través de las dificultades y restaurarnos en momentos de debilidad. Su liderazgo es perfecto, y Su amor por nosotros nos lleva a un lugar de restauración y descanso. A través de la confianza en el liderazgo divino, encontramos seguridad y esperanza en medio de cualquier desafío que enfrentemos.

                  IV.        Los frutos de la restauración:

A.    Renovación espiritual:

 

¾    Explorar cómo la restauración nos renueva espiritualmente y nos acerca más a Dios:

La restauración va más allá de la corrección de errores; es un proceso de renovación completa. Cuando experimentamos la restauración divina, nuestras almas son rejuvenecidas y nuestras vidas espirituales se renuevan. La carga de la culpa y la vergüenza es reemplazada por la paz y la alegría en el Espíritu Santo. Nuestra relación con Dios se fortalece, y sentimos una mayor cercanía con Él. La restauración nos libera para adorar, servir y vivir en la plenitud de lo que Dios tiene para nosotros.

¾    2 Corintios 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas."

 

B.   Compartir testimonios personales o históricos de personas que experimentaron una profunda renovación tras ser restauradas:

La historia está llena de testimonios de personas cuyas vidas fueron transformadas a través de la restauración divina. Un ejemplo poderoso es el apóstol Pablo. Antes de su conversión, perseguía a los seguidores de Jesús, pero un encuentro con Cristo en el camino a Damasco lo transformó radicalmente. Su vida fue renovada, y pasó de ser perseguidor a predicador apasionado del evangelio.

¾    Gálatas 2:20 "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí."

 

La restauración espiritual es un regalo divino que nos acerca más a Dios y nos capacita para vivir una vida en abundancia y plenitud. A través de la renovación espiritual, experimentamos el poder transformador de Dios en nuestras vidas.

 

                    V.        Conclusión:

¾    Hoy hemos explorado juntos las profundas verdades contenidas en el Salmo 23:3, que nos revela el corazón de nuestro Dios restaurador. A lo largo de este tiempo, hemos recorrido los siguientes puntos clave:

¾    La restauración divina: Hemos aprendido que la restauración no es solo una corrección de errores, sino un proceso de renovación completa que Dios realiza en nuestras vidas.

¾    El motivo detrás de la restauración: Hemos comprendido que la restauración tiene su raíz en el amor profundo de Dios y Su deseo de glorificar Su nombre, lo que nos lleva a experimentar Su gracia y misericordia.

¾    El proceso de restauración: Hemos visto que el arrepentimiento genuino es un paso fundamental hacia la restauración y que confiar en el liderazgo divino nos guía incluso en medio de las dificultades.

¾    Los frutos de la restauración: Hemos explorado cómo la restauración nos lleva a una renovación espiritual profunda, acercándonos más a Dios y capacitándonos para vivir una vida plena en Él.

 

¾    Hoy, deseo que nos tomemos un momento para reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Dónde necesitamos la restauración divina? Tal vez haya áreas en las que nos hemos desviado, relaciones rotas que necesitan sanación o decisiones que deben ser transformadas. Dios está aquí para llevarnos por sendas de justicia y renovar nuestra relación con Él.

¾    Vamos a cerrar en oración, pidiendo a Dios que nos guíe en este proceso de restauración. Oremos para que podamos reconocer nuestras debilidades con humildad, arrepentirnos sinceramente y confiar en Su liderazgo divino. Oremos también para ser canales de restauración en un mundo a través de la predicación del evangelio que una vez obedecimos y que ahora lo necesita obedecer esas personas que anhelan el amor y la gracia de Dios.

 

¾    Padre celestial, te agradecemos por tu amor inagotable y por tu deseo de restaurarnos. Reconocemos nuestras faltas y debilidades, y venimos a Ti con corazones humildes. Te pedimos que nos guíes en sendas de justicia y renueves nuestra relación contigo. Capacítanos para ser instrumentos de tu restauración en nuestras familias, comunidades y en el mundo entero predicando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo tu hijo amado. Te pedimos estas cosas en el poderoso nombre de Jesús. Amén.

 

Que Dios nos guíe y restaure en Su amor, y que seamos testigos vivos de Su transformación en nuestras vidas y en la vida de aquellos a quienes tocamos. Amén.

 👉 Bosquejos y Sermones 


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales

Reunión del adulto mayor

Hoy (10 de mayo del 2008) se realizó una hermosa actividad dirigida a los adultos mayores, fue hermoso. los hermanos de la congregación en San Ramón, con la colabor ación de hermanos de otros lugares, se esmeraron en la elaboración de una actividad que resulto todo un éxito ; en donde los actores principales fueron nuestros queridos abuelo (padres para algunos) personas, hombres y mujeres, que han marcado nuestras vidas con su ejemplo y sabiduría que han sabido superar con paciencia los peldaños del tiempo y que hoy nos muestran el camino a recorrer de la mano del Señor. Con una obra de teatro los jóvenes interpretaron a la familia añorada de los años idos. También nos gozamos con las voces que a pesar de los años conservan la fuerza para entonar canciones que despiertan nostalgias. Se disfrutó de otras actividades en las que se mostró el espíritu participativo de los concurrentes. Y para concluir, algo que no puede faltar en una reunión de la iglesia de Cristo, un excelente a...

Reto

Retos de Eddie Cordoba , el Domingo, 19 de junio de 2011 a las 23:36 Id pues, ahora, y trabajad. No se os dará paja, y habéis de entregar la misma tarea de ladrillo. (Ex.5.18) Que Faraón más osado, mira que retar a los hijos de Dios a hacer las cosas con recursos limitados y seguir rindiendo en el trabajo. Espero que no estés pensando de los esclavos “pobrecitos” los herberos que ¿Cómo hicieron? Porque hoy también se puede dar la misma situación, ahí está el jefe demandando el cumplimiento de tus horas laborales, tu pareja reclamando tu presencia, la familia solicitando tiempo de calidad, tu cuerpo pidiendo descanso, y la lista continua… pero no desesperaras; porque lo que se te demanda no supera las despensas que tiene Dios para ti. Faraón no quiso dar paja para los ladrillos, pero acaso podía Faraón hacer que creciera paja para los ladrillos. Lo que el hombre o el mundo quieran quitarte o demandarte recuerda que Dios te lo puede multiplicar (Efe. 3:20). Que nadie tenga la...

La familia primero - Deuteronomio 24:5 (Meditación)

  La familia primero 04/01/2025 "Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó."   Deuteronomio 24:5 Contexto del pasaje Este pasaje se encuentra en el libro de Deuteronomio, donde se exponen leyes y principios que regían la vida del pueblo de Israel en al Antiguo Testamento. En este caso, se establece un mandato que prioriza la importancia del matrimonio y la familia al conceder al hombre recién casado un año libre de responsabilidades militares o civiles para dedicarse a su esposa. Esta disposición refleja la importancia que Dios da a los vínculos familiares, al amor conyugal y a la construcción de un hogar sólido como base para una sociedad saludable y piadosa. Reflexión: La prioridad del matrimonio y la familia El valor de un buen comienzo Dios, al ordenar este tiempo especial para los recién casados, muestra su preocupación por los cimientos del matrimonio...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

Proverbios 9:10

Reflexiones acerca de la Castidad

"La castidad es una virtud moral. También es un regalo de Dios, el fruto de un esfuerzo espiritual. El Espíritu Santo permite a aquel que las aguas del bautismo han regenerado a imitar la pureza de Cristo" art. 2345 del Catecismo Católico Una vez trabajé como secretaria de un ingeniero a quien recuerdo con mucho cariño, en una cámara de comercio francesa. Yo entonces tenía 27 años y acababa de terminar una relación de más de tres años con mi novio. Viéndome entristecida y desilusionada el buen Sr. Toche quiso ayudarme y muy paternalmente aconsejarme. Yo entonces era la típica muchacha de la generación de los '80 y '90. Concebía el amor y las relaciones entre hombre y mujer tal como las veía en todas partes, empezando por el cine y la televisión. Como cualquier joven de mi edad tomaba el modelo de las divas de Hollywood y de las princesas de la realeza, y en general el ejemplo de las amigas de mi edad todas atractivas, modernas y "liberadas". Mi jefe me co...

¿Dónde estás tú?

¿Dónde estás tú? Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gén 3:9) ¿Dónde estás tú? Por demás esta decir que sabia Dios donde esta Adán. Pero al parecer Adán si tenía problemas de ubicación. Y no será el único, al pasar de los tiempo la historia y el presente nos dicen la realidad del hombre: el hombre no sabe por si mismo donde está. Ni con el más moderno sistema de posicionamiento global. Muchas veces se erra al creer que se conoce la posición en la que se encuentra y esto hace que se esté confiado. Esto puede llevar al individuo a cometer errores y luego auto-justificarse. Se cree que esta en condición de defenderse por sí mismo. Lo cierto es que no hay manera en la que delante de Dios se esté en la posición de justificados si al menos que sea por la sangre de Cristo, por la misericordia y la gracia de Dios. ¿Dónde estás tú? ¿En la gracia de Dios o en rebeldía? ¿Siendo miembro del cuerpo de Cristo o distante de su reino? ¿En comunión con Él o en ...