Ir al contenido principal

El camino de restauración del Señor: Salmo 23:3 (Sermón)

Título: El camino de restauración del Señor: Salmo 23:3

17/08/2023

                     I.        Introducción:

A.    Buenos días/tardes, amados hermanos y hermanas en Cristo. Es un privilegio estar aquí juntos para adorar al Señor y sumergirnos en Su Palabra. Hoy, dirigiremos nuestra atención hacia un pasaje que nos brinda consuelo y dirección en medio de las circunstancias cambiantes de la vida. Vamos a explorar el Salmo 23:3, que nos habla del camino de restauración divina.

¾    Antes de sumergirnos en este pasaje, recordemos que el Salmo 23 es un himno poético que expresa la confianza profunda en Dios como nuestro Buen Pastor. El pastor cuidadoso que guía, provee y protege a Sus ovejas. En medio de un mundo tumultuoso, este salmo nos recuerda que tenemos un Pastor amoroso que nos conoce íntimamente y nos guía hacia pastos verdes y aguas tranquilas.

¾    Hoy, nos centraremos en el versículo 3 del Salmo 23, que dice: "Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre." Este versículo no solo nos revela la naturaleza restauradora de nuestro Dios, sino que también nos muestra el propósito profundo detrás de Su acción en nuestras vidas. La restauración es una parte crucial de nuestro peregrinaje espiritual, y a través de este pasaje, aprenderemos cómo Dios trabaja en nosotros para llevarnos por sendas de justicia. Así que, sumerjámonos juntos en este maravilloso pasaje y descubramos las verdades que tiene para nosotros hoy.

 

B.    Textos Bíblicos de Apoyo:

a.    Salmo 23:3

b.    Salmo 51:12

c.     Proverbios 3:5-6

d.    Isaías 30:21

e.    Mateo 11:28-30

 

                   II.        El camino de la restauración divina:

A.    Llevarme por sendas de justicia:

¾    Exploración del significado de "sendas de justicia":

Las "sendas de justicia" a las que hace referencia el Salmo 23:3 son los caminos de rectitud y equidad trazados por Dios para nuestra vida. Estas sendas representan el camino moral y espiritual que Dios desea que sigamos, lleno de integridad y obediencia a Sus mandamientos. La justicia aquí no solo se refiere a lo legal, sino a la alineación con el carácter santo y perfecto de Dios.

 

¾    Reflexión sobre cómo Dios guía nuestras vidas por caminos justos y correctos:

Dios, como nuestro Buen Pastor, no solo está interesado en cuidar de nuestras necesidades materiales, sino también en guiarnos hacia una vida que honre y refleje Su carácter. Su guía no es arbitraria ni confusa, sino que nos conduce por caminos de justicia y verdad. Cuando seguimos estas sendas de justicia, experimentamos paz, seguridad y un sentido de propósito. La guía divina es como una brújula infalible que nos orienta en medio de las encrucijadas de la vida.

 

¾    Ilustración de cómo la justicia de Dios restaura nuestras relaciones y decisiones:

Imagina un jardín cuidado con esmero. Las sendas que lo cruzan están diseñadas para que quienes las transitan aprecien la belleza y el orden del lugar. De manera similar, Dios nos guía por sendas de justicia que no solo afectan nuestra relación con Él, sino también nuestras relaciones con los demás. Al abrazar la justicia, nuestras decisiones y acciones se vuelven moralmente saludables, mejorando nuestras interacciones y restaurando relaciones dañadas.

 

Ejemplo bíblico: La historia de Zaqueo (Lucas 19:1-10)

Zaqueo, un recaudador de impuestos corrupto, buscaba satisfacción en la riqueza material. Sin embargo, su encuentro con Jesús lo llevó por sendas de justicia. Zaqueo reconoció sus errores y, guiado por Jesús, optó por restituir lo que había robado y vivir de manera justa. Esta transformación no solo restauró la relación de Zaqueo con Dios, sino que también impactó profundamente su comunidad.

 

Al seguir las sendas de justicia trazadas por Dios, permitimos que Él restaure nuestras relaciones rotas y moldee nuestras decisiones hacia la integridad. La justicia de Dios no solo nos dirige, sino que también nos transforma en agentes de restauración en un mundo necesitado.

 

B.    Textos Bíblicos de Apoyo:

a.    Proverbios 11:5

b.    Proverbios 4:18

c.     Proverbios 3:6

d.    1 Juan 1:9

Siguiendo las sendas de justicia, nos acercamos a la restauración que Dios desea para nosotros, tanto en nuestras relaciones con Él como en nuestro actuar en el mundo que nos rodea.

A.    Por amor de su nombre:

¾    Examinar el motivo detrás de la restauración divina: el amor del Señor y su deseo de glorificar su nombre:

La restauración divina no se trata simplemente de corregir lo que está mal en nuestras vidas, sino que tiene su fundamento en el amor profundo y eterno de Dios por nosotros. Dios no solo nos guía por sendas de justicia para nuestro propio beneficio, sino porque Él es un Dios apasionado por su nombre y su reputación. Cuando Él nos restaura, está demostrando su fidelidad y poder a un mundo que observa. Nuestra restauración es un testimonio vivo del carácter amoroso y redentor de Dios.

¾    Jeremías 33:8 "Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que pecaron contra mí, y con que se rebelaron contra mí."

 

¾    Conectar esto con la gracia y la misericordia de Dios, que nos llevan a la restauración a pesar de nuestras debilidades:

Nuestra restauración se basa en la gracia y la misericordia de Dios. A pesar de nuestras debilidades y errores, Dios elige restaurarnos porque su amor no se basa en nuestro mérito, sino en su carácter inmutable. La gracia divina no solo perdona nuestros pecados, sino que nos eleva y nos transforma en nuevas creaciones. Es por su amor y misericordia que tenemos la oportunidad de volver a Él, sin importar cuán lejos nos hayamos desviado.

 

¾    Efesios 2:4-5 "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)."

 

Cuando entendemos que nuestra restauración proviene del amor de Dios y su deseo de glorificar su nombre, nos llenamos de gratitud y humildad. Nos damos cuenta de que la restauración no es solo para nuestro beneficio personal, sino para ser testigos vivos del poder de Dios en nuestras vidas. Su gracia y misericordia nos animan a regresar a Él, a entregar nuestras debilidades y pecados, sabiendo que Él es capaz de transformar lo quebrantado en algo hermoso y redimido.

 

La restauración divina está enraizada en el amor de Dios y su deseo de glorificar su nombre. La gracia y la misericordia de Dios nos abren el camino hacia la restauración, a pesar de nuestras debilidades. Esta comprensión nos lleva a una profunda gratitud y confianza en el plan redentor de Dios para nuestras vidas.

 

                   III.        El proceso de restauración:

A.    Reconociendo nuestra necesidad:

¾    Enfatizar la importancia de reconocer nuestras fallas y desviaciones:

La restauración comienza con el reconocimiento sincero de nuestras propias debilidades, errores y desviaciones. A veces, la lucha contra el orgullo puede impedirnos admitir nuestras fallas, pero la humildad es el primer paso hacia la restauración. Cuando reconocemos nuestras imperfecciones, abrimos la puerta para que Dios actúe en nuestras vidas y nos restaure. Negar nuestras faltas solo prolonga el proceso de curación que Dios desea realizar en nosotros.

¾    Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia."

 

¾    Relatar historias bíblicas que muestran la humildad de aquellos restaurados por Dios (David, el hijo pródigo, etc.):

La Biblia está llena de historias de personas que, a pesar de sus caídas, fueron restauradas por la gracia de Dios. Uno de los ejemplos más poderosos es el rey David. Aunque cometió graves pecados, como el adulterio y el asesinato, su humilde arrepentimiento lo llevó a experimentar la restauración divina y el perdón de Dios.

Salmo 51:17 "Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

 

El relato del hijo pródigo también ejemplifica la humildad y el reconocimiento de la necesidad. Después de malgastar su herencia en una vida disoluta, el hijo pródigo reconoció su situación y decidió regresar a su padre. A pesar de sus errores, su padre lo recibió con amor y celebración, mostrando la disposición de Dios para restaurarnos cuando volvemos a Él con humildad.

Lucas 15:20-24 - Parábola del hijo pródigo:

"Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. [...] porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse."

 

Reconocer nuestras faltas y desviaciones no es señal de debilidad, sino de humildad y disposición para el cambio. La restauración divina espera a aquellos que vienen a Dios con un corazón contrito y dispuesto a cambiar. A través de la humildad, abrimos la puerta para que Dios realice su obra transformadora en nosotros y nos guíe por sendas de justicia.

B.    Arrepentimiento y búsqueda de Dios:

¾    Destacar la necesidad de arrepentimiento genuino como paso fundamental hacia la restauración:

El arrepentimiento genuino es un pilar fundamental en el proceso de restauración. Implica un cambio profundo en nuestra mentalidad y corazón, reconociendo nuestros pecados y volviéndonos hacia Dios en busca de perdón y transformación. El arrepentimiento no es simplemente sentir remordimiento, sino un cambio activo en nuestra dirección y estilo de vida. Es un acto de humildad y rendición ante Dios, reconociendo que necesitamos Su gracia y dirección.

 

¾    Hechos 3:19 “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio."

 

¾    Compartir ejemplos bíblicos de personajes que experimentaron restauración a través del arrepentimiento (Nínive, Pedro, etc.):

La Biblia está llena de ejemplos de personas y naciones que experimentaron restauración a través del arrepentimiento. Un caso notable es el de Nínive, la ciudad que Dios iba a destruir debido a su maldad. Sin embargo, cuando el profeta Jonás predicó el mensaje de arrepentimiento, la ciudad entera se humilló ante Dios, desde el rey hasta el último ciudadano. Como resultado, Dios se compadeció de ellos y les perdonó.

¾    Jonás 3:10 "Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo."

 

Otro ejemplo es el de Pedro, uno de los discípulos de Jesús. A pesar de su afirmación inicial de lealtad, negó a Jesús tres veces durante la pasión. Después de la resurrección de Jesús, Pedro experimentó un arrepentimiento profundo y sincero. Jesús lo restauró y le confió una gran responsabilidad en Su Iglesia.

 

¾    Juan 21:17 – “Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas."

 

Estos ejemplos nos enseñan que el arrepentimiento genuino es una llave que desbloquea la puerta de la restauración divina. Cuando nos volvemos sinceramente hacia Dios, Él nos perdona y nos restaura, dándonos nuevas oportunidades y un futuro lleno de esperanza.

 

C.    Confianza en el liderazgo divino:

¾    Enfatizar cómo Dios nos guía y nos restaura, incluso en momentos de dificultad:

Dios es nuestro Pastor celestial, y Su liderazgo es constante y fiel. Incluso cuando enfrentamos momentos de dificultad, oscuridad o incertidumbre, podemos confiar en que Él nos guiará y restaurará. Los desafíos que encontramos en la vida no son obstáculos insuperables para Dios. Él tiene el poder de transformar incluso las circunstancias más difíciles en oportunidades para crecer, aprender y ser restaurados.

¾    Salmo 46:1-2 "Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar."

 

¾    Ilustrar con la analogía del pastor que guía y protege a sus ovejas:

La imagen del pastor que guía y cuida a sus ovejas es una metáfora poderosa de la relación entre Dios y nosotros. Un pastor conoce a sus ovejas íntimamente, las conduce a pastos seguros y protege sus vidas. De manera similar, Dios nos conoce individualmente, nos guía por sendas de justicia y nos protege de los peligros espirituales que acechan.

 

¾    Salmo 23:1-4 "Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento."

 

Así como las ovejas confían en su pastor para su seguridad y dirección, nosotros podemos confiar en Dios, nuestro Pastor celestial, para guiarnos a través de las dificultades y restaurarnos en momentos de debilidad. Su liderazgo es perfecto, y Su amor por nosotros nos lleva a un lugar de restauración y descanso. A través de la confianza en el liderazgo divino, encontramos seguridad y esperanza en medio de cualquier desafío que enfrentemos.

                  IV.        Los frutos de la restauración:

A.    Renovación espiritual:

 

¾    Explorar cómo la restauración nos renueva espiritualmente y nos acerca más a Dios:

La restauración va más allá de la corrección de errores; es un proceso de renovación completa. Cuando experimentamos la restauración divina, nuestras almas son rejuvenecidas y nuestras vidas espirituales se renuevan. La carga de la culpa y la vergüenza es reemplazada por la paz y la alegría en el Espíritu Santo. Nuestra relación con Dios se fortalece, y sentimos una mayor cercanía con Él. La restauración nos libera para adorar, servir y vivir en la plenitud de lo que Dios tiene para nosotros.

¾    2 Corintios 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas."

 

B.   Compartir testimonios personales o históricos de personas que experimentaron una profunda renovación tras ser restauradas:

La historia está llena de testimonios de personas cuyas vidas fueron transformadas a través de la restauración divina. Un ejemplo poderoso es el apóstol Pablo. Antes de su conversión, perseguía a los seguidores de Jesús, pero un encuentro con Cristo en el camino a Damasco lo transformó radicalmente. Su vida fue renovada, y pasó de ser perseguidor a predicador apasionado del evangelio.

¾    Gálatas 2:20 "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí."

 

La restauración espiritual es un regalo divino que nos acerca más a Dios y nos capacita para vivir una vida en abundancia y plenitud. A través de la renovación espiritual, experimentamos el poder transformador de Dios en nuestras vidas.

 

                    V.        Conclusión:

¾    Hoy hemos explorado juntos las profundas verdades contenidas en el Salmo 23:3, que nos revela el corazón de nuestro Dios restaurador. A lo largo de este tiempo, hemos recorrido los siguientes puntos clave:

¾    La restauración divina: Hemos aprendido que la restauración no es solo una corrección de errores, sino un proceso de renovación completa que Dios realiza en nuestras vidas.

¾    El motivo detrás de la restauración: Hemos comprendido que la restauración tiene su raíz en el amor profundo de Dios y Su deseo de glorificar Su nombre, lo que nos lleva a experimentar Su gracia y misericordia.

¾    El proceso de restauración: Hemos visto que el arrepentimiento genuino es un paso fundamental hacia la restauración y que confiar en el liderazgo divino nos guía incluso en medio de las dificultades.

¾    Los frutos de la restauración: Hemos explorado cómo la restauración nos lleva a una renovación espiritual profunda, acercándonos más a Dios y capacitándonos para vivir una vida plena en Él.

 

¾    Hoy, deseo que nos tomemos un momento para reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Dónde necesitamos la restauración divina? Tal vez haya áreas en las que nos hemos desviado, relaciones rotas que necesitan sanación o decisiones que deben ser transformadas. Dios está aquí para llevarnos por sendas de justicia y renovar nuestra relación con Él.

¾    Vamos a cerrar en oración, pidiendo a Dios que nos guíe en este proceso de restauración. Oremos para que podamos reconocer nuestras debilidades con humildad, arrepentirnos sinceramente y confiar en Su liderazgo divino. Oremos también para ser canales de restauración en un mundo a través de la predicación del evangelio que una vez obedecimos y que ahora lo necesita obedecer esas personas que anhelan el amor y la gracia de Dios.

 

¾    Padre celestial, te agradecemos por tu amor inagotable y por tu deseo de restaurarnos. Reconocemos nuestras faltas y debilidades, y venimos a Ti con corazones humildes. Te pedimos que nos guíes en sendas de justicia y renueves nuestra relación contigo. Capacítanos para ser instrumentos de tu restauración en nuestras familias, comunidades y en el mundo entero predicando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo tu hijo amado. Te pedimos estas cosas en el poderoso nombre de Jesús. Amén.

 

Que Dios nos guíe y restaure en Su amor, y que seamos testigos vivos de Su transformación en nuestras vidas y en la vida de aquellos a quienes tocamos. Amén.

 👉 Bosquejos y Sermones 


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...

Viviendo por cada palabra de Dios (Mateo 4:4) Bosquejo para sermón

 Título: "Viviendo por cada palabra de Dios" (Bosquejo)   I.               Introducción -       Saludos y presentación del pasaje de Mateo 4:4. -       Explicación del contexto: la tentación de Jesús en el desierto. -       Enfatizar la importancia de la Palabra de Dios en la vida diaria y espiritual de los creyentes.   II.             La importancia de la Palabra de Dios -       Reconocer la Biblia como la Palabra inspirada de Dios. -       La Palabra como guía para nuestras vidas y fuente de sabiduría. -       Versículos de apoyo: 2 Timoteo 3:16-17; Salmo 119:105. III.            No solo de pan vive el hombre -     ...

Llamados a Guardar la Santidad - Levítico 18:21 (Meditación)

Meditación: Llamados a Guardar la Santidad 27/01/2025 ¿Sabías que en tiempos antiguos algunas personas ofrecían a sus propios hijos en sacrificio al dios Moloc? Texto bíblico: "Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová." – Levítico 18:21 Este pasaje, aunque pertenece a una época lejana, resuena con fuerza en nuestros tiempos. El mandato es claro: no entregar a los hijos al fuego de Moloc, un ídolo cruel que simbolizaba una cultura de muerte, indiferencia y egoísmo. Detrás de esta prohibición hay un llamado profundo: no contaminar el nombre de Dios ni nuestra alma, ni permitir que el fuego del pecado consuma a los inocentes que Dios ha puesto bajo nuestro cuidado. Hoy no adoramos a Moloc con altares encendidos, pero muchas veces toleramos prácticas o ideas que, en esencia, siguen sacrificando la inocencia. Cuando permitimos que nuestros hijos, nuestros jóvenes, o incluso nuestra propia vida, se llenen de violencia, i...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia.