Ir al contenido principal

Palabra de Jehová (Ezequiel 12:17)

 Palabra de Jehová

Meditación basada en Ezequiel 12:17

Texto bíblico:

"Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:" Ezequiel 12:17

El libro de Ezequiel es una colección de visiones y mensajes del profeta Ezequiel, quien fue llamado por Dios para ser Su portavoz durante uno de los períodos más oscuros de la historia de Israel. Ezequiel 12:17 comienza con una frase sencilla pero profunda: "Vino a mí palabra de Jehová, diciendo". Esta introducción nos invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar la voz de Dios y responder a Su llamado en nuestras vidas.

Contexto:

En el contexto del capítulo 12, Dios está hablando a través de Ezequiel para advertir a Israel sobre el juicio inminente debido a su desobediencia y rebelión. El pueblo de Israel había caído en la idolatría y la injusticia, ignorando repetidamente las advertencias de los profetas. Dios, en su amor y justicia, envía a Ezequiel con un mensaje claro y urgente.

Reflexiones sobre la Palabra de Dios:

1. La Soberanía de la Palabra de Dios:

   La frase "Vino a mí palabra de Jehová" subraya la iniciativa divina en la comunicación. Dios, en su soberanía, elige revelarse a nosotros. Él no es un Dios distante; es un Dios que habla y se revela. Esta verdad nos llena de esperanza, sabiendo que no estamos solos ni desamparados, sino que Dios nos guía y nos instruye a través de Su Palabra.

2. La Responsabilidad de Escuchar:

   Cuando la palabra de Dios viene a nosotros, tenemos la responsabilidad de escuchar y responder. Ezequiel escuchó atentamente y transmitió el mensaje de Dios al pueblo, incluso cuando este mensaje no era popular o bien recibido. Hoy, debemos estar atentos a la voz de Dios, ya sea a través de la lectura de la Biblia, la oración o la predicación de Su Palabra. (Hebreos 3:15)

 

3. El Poder Transformador de la Palabra de Dios:

   La palabra de Dios no es simplemente información; es poderosa y transformadora. Hebreos 4:12 nos dice que "la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos". Cuando permitimos que la palabra de Dios penetre en nuestros corazones, produce cambio y renovación en nuestras vidas.

Aplicación Personal:

1. Buscar la Voz de Dios:

   En medio de nuestras ocupadas vidas, debemos hacer un esfuerzo consciente para buscar la voz de Dios. Esto puede significar apartar tiempo diariamente para leer la Biblia y orar, buscando la guía y la dirección de Dios. Jeremías 29:13 nos promete que si lo buscamos con todo nuestro corazón, lo encontraremos.

2. Obedecer la Palabra de Dios:

   No basta con escuchar la palabra de Dios; debemos obedecerla. Santiago 1:22 nos exhorta a ser hacedores de la palabra y no solo oidores. Esto implica aplicar los principios bíblicos a nuestras decisiones diarias, relaciones y acciones.

3. Compartir el Mensaje de Dios:

   Al igual que Ezequiel, estamos llamados a compartir el mensaje de Dios con aquellos que nos rodean. Especialmente el evangelio 1 Corintios 15:1-4. Tener palabras de aliento palabras de aliento, o incluso actos de amor y servicio que reflejen el carácter de Cristo. Mateo 28:19-20 nos encomienda a hacer discípulos de todas las naciones, enseñándoles a obedecer todo lo que Jesús nos ha mandado.

Conclusión:

La frase "Vino a mí palabra de Jehová, diciendo" nos recuerda la gracia y el amor de Dios al  comunicarse con nosotros. Nos desafía a estar atentos, a escuchar y a obedecer Su voz en nuestra vida diaria. Al buscar y aplicar la palabra de Dios, experimentamos su poder transformador y nos convertimos en instrumentos de Su mensaje para el mundo.

Oremos a nuestro Padre celestial, dando gracias por su Palabra, que es viva y eficaz. Pidamos su ayuda para estar siempre atentos a su voz, buscarle siempre con todo nuestro corazón obedeciendo sus mandamientos.  Que nos de el valor para compartir su mensaje con las personas que nos rodean, para que más personas puedan conocer Su amor y su verdad. Que transforme nuestras vidas a través de su Palabra guiando y alumbrando nuestros pasos en sus caminos.

👉 Bosquejos y Sermones
👉 Artículos
👉 Meditaciones y Reflexiones
👉 Planes para clases
👉 Himnos y Cánticos espirituales

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia. 

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales

Llamados a Guardar la Santidad - Levítico 18:21 (Meditación)

Meditación: Llamados a Guardar la Santidad 27/01/2025 ¿Sabías que en tiempos antiguos algunas personas ofrecían a sus propios hijos en sacrificio al dios Moloc? Texto bíblico: "Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová." – Levítico 18:21 Este pasaje, aunque pertenece a una época lejana, resuena con fuerza en nuestros tiempos. El mandato es claro: no entregar a los hijos al fuego de Moloc, un ídolo cruel que simbolizaba una cultura de muerte, indiferencia y egoísmo. Detrás de esta prohibición hay un llamado profundo: no contaminar el nombre de Dios ni nuestra alma, ni permitir que el fuego del pecado consuma a los inocentes que Dios ha puesto bajo nuestro cuidado. Hoy no adoramos a Moloc con altares encendidos, pero muchas veces toleramos prácticas o ideas que, en esencia, siguen sacrificando la inocencia. Cuando permitimos que nuestros hijos, nuestros jóvenes, o incluso nuestra propia vida, se llenen de violencia, i...