Ir al contenido principal

¿A Quién Buscas? Juan 20:15 (Bosquejo)

 ¿A Quién Buscas?

Texto Base:

Juan 20:15 - "Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré."

Introducción:

A. El contexto de este pasaje ocurre después de la resurrección de Jesús, cuando María Magdalena, una de sus seguidoras más cercanas, fue al sepulcro y lo encontró vacío.

B. La pregunta de Jesús, "¿A quién buscas?", tiene una profundidad que va más allá de una simple búsqueda física. Jesús invita a reflexionar sobre nuestras expectativas y anhelos.

C. Hoy reflexionaremos sobre esta escena de la resurrección y cómo se aplica a nuestras vidas. Veremos cómo las preguntas de Jesús revelan nuestras necesidades espirituales más profundas.

  I.        El Dolor y la Desesperanza: "¿Por qué lloras?"

  1. El contexto de la pregunta de Jesús: "Mujer, ¿por qué lloras?":

  1. María Magdalena estaba devastada porque creía que Jesús, a quien tanto amaba, había muerto y que incluso su cuerpo había sido robado.

  2. A menudo, nuestras lágrimas provienen de una visión limitada. Nos concentramos en las circunstancias presentes y olvidamos las promesas de Dios.

  3. Aplicación: En momentos de dolor y desesperación, podemos sentir que todo está perdido. Pero es en esos momentos cuando Jesús nos encuentra, y como con María, nos pregunta: “¿Por qué lloras?” ¿Cuál es la fuente de nuestro dolor?

  1. Ejemplo bíblico:

    1. Marta y María en Juan 11, cuando Jesús llegó después de la muerte de Lázaro. Ellas lloraban la muerte de su hermano, Jesús se presenta y muestra su poder sobre la muerte al resucitar a Lázaro.

    2. Al igual que María en el sepulcro, nosotros también podemos estar cegados por la tristeza y olvidar que Jesús siempre tiene el poder para cambiar nuestra situación.

  2. Reflexión: Jesús nos encuentra en nuestros momentos más bajos y se acerca a nosotros. Él se preocupa por nuestro dolor y quiere redirigir nuestra atención a Él.

II.        La Búsqueda de la Esperanza: "¿A quién buscas?"

  1. "¿A quién buscas?" – Una pregunta fundamental:

    1. Jesús sabía que María estaba buscando a su Señor, pero ella no lo reconocía en ese momento. Esta pregunta nos llama a examinar a quién estamos buscando en medio de nuestras dificultades.

    2. A veces, buscamos soluciones en personas, en nosotros mismos, o en las circunstancias, pero lo que realmente necesitamos es buscar a Jesús, el único que puede darnos vida y esperanza.

  2. Ejemplo bíblico:

    1. Los discípulos de Emaús (Lucas 24): Ellos caminaban desalentados, buscando respuestas, sin darse cuenta de que Jesús caminaba a su lado. No lo reconocieron hasta que les habló directamente y partió el pan con ellos.

    2. Aplicación práctica:

      1. En los momentos de confusión, en nuestras búsquedas diarias, ¿a quién estamos buscando realmente? ¿Estamos buscando respuestas en el mundo o estamos buscando a Jesús?

      2. Jesús es la respuesta a nuestras más profundas necesidades y, a menudo, está más cerca de lo que pensamos.

  III.        La Ceguera Espiritual: "Pensando que era el hortelano..."

  1. María no reconoció a Jesús:

    1. A pesar de que Jesús estaba allí, María no lo reconoció. Esto nos recuerda que, a veces, Jesús está presente en nuestras vidas, pero nuestras preocupaciones, dudas, o incluso nuestra rutina, nos impiden verlo.

    2. María lo confundió con un simple jardinero, un error comprensible debido a su estado emocional. Pero esto también refleja una realidad espiritual: podemos no reconocer la obra de Cristo en nuestras vidas si estamos demasiado centrados en nuestras propias expectativas o limitaciones.

  2. Ejemplo bíblico:

    1. Cuando los discípulos vieron a Jesús caminando sobre el agua (Mateo 14), lo confundieron con un fantasma hasta que él habló y se reveló.

    2. Aplicación práctica:

      1. ¿Cómo vemos a Jesús hoy? A veces lo confundimos con algo o alguien más porque no estamos espiritualmente sintonizados para reconocer su presencia. (Apocalipsis 3:20)

      2. Necesitamos abrir nuestros ojos espirituales para ver que Jesús está obrando incluso en los momentos de mayor oscuridad. (Salmos 46:10)

  IV.        El Encuentro Transformador con el Cristo Resucitado

  1. El poder del reconocimiento:

    1. Cuando Jesús llamó a María por su nombre en el siguiente versículo (Juan 20:16), todo cambió. María inmediatamente lo reconoció y entendió que Jesús había resucitado.

    2. Jesús no solo se nos revela, sino que nos llama personalmente por nuestro nombre. Él nos conoce íntimamente y desea que lo reconozcamos y experimentemos su poder resucitador. (Juan 10:14,27)

  2. Aplicación práctica:

    1. Al igual que María, cuando tenemos esa relación verdadera con Jesús, todo cambia. (Apocalipsis 3:20) Nuestras lágrimas se convierten en gozo, nuestras dudas en certeza, y nuestro miedo en fe.

    2. Jesús sigue llamando a cada uno de nosotros por nuestro nombre, invitándonos a una relación personal y profunda con Él.

   V.        Jesús Está Siempre con Nosotros

  1. Su presencia en medio de nuestras dudas:

    1. Aunque María no lo reconoció al principio, Jesús nunca la abandonó. Su presencia estaba allí, aun cuando ella no lo veía.

    2. Lo mismo ocurre en nuestras vidas. En nuestros momentos de confusión, cuando no entendemos lo que está sucediendo, Jesús sigue presente, acompañándonos. (2 Timoteo 2:13)

  2. Aplicación práctica:

    1. Aun cuando no lo reconozcamos, Jesús está siempre con nosotros. Necesitamos aprender a confiar en su presencia y a buscarlo con fe, sabiendo que Él nos hizo esta promesa, Mateo 28:20.

Conclusión: La Resurrección de la Esperanza

  1. Recapitulación:

    1. Jesús nos pregunta hoy, "¿A quién buscas?" Nos llama a encontrarlo en medio de nuestras luchas, a reconocer su presencia aun cuando nuestras circunstancias sean confusas.

  2. Llamado a la acción:

    1. ¿Estamos buscando a Jesús en nuestras vidas diarias? ¿Lo estamos reconociendo en medio de nuestras pruebas? (Proverbios 3:6)

    2. Hoy es el día para abrir nuestros ojos espirituales y permitir que Jesús transforme nuestro dolor y nuestras dudas en esperanza y fe.

  3. Oración final:

    1. Pidamos al Señor que nos ayude a verlo con claridad, a reconocer su presencia en nuestras vidas y a buscarlo en cada situación, confiando en su poder resucitador.

  4. Invitación:

    1. Si aún no has nacido de las aguas bautismales en obediencia al Evangelio, le invitamos en este momento a que aproveche la oportunidad de disfrutar de las promesas de Jesús, el beneficio de Cristo resucitado.

 👉 Bosquejos y Sermones

👉 Artículos
👉 Meditaciones y Reflexiones
👉 Planes para clases
👉 Himnos y Cánticos espirituales

 

 

 

 

 


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales

Reunión del adulto mayor

Hoy (10 de mayo del 2008) se realizó una hermosa actividad dirigida a los adultos mayores, fue hermoso. los hermanos de la congregación en San Ramón, con la colabor ación de hermanos de otros lugares, se esmeraron en la elaboración de una actividad que resulto todo un éxito ; en donde los actores principales fueron nuestros queridos abuelo (padres para algunos) personas, hombres y mujeres, que han marcado nuestras vidas con su ejemplo y sabiduría que han sabido superar con paciencia los peldaños del tiempo y que hoy nos muestran el camino a recorrer de la mano del Señor. Con una obra de teatro los jóvenes interpretaron a la familia añorada de los años idos. También nos gozamos con las voces que a pesar de los años conservan la fuerza para entonar canciones que despiertan nostalgias. Se disfrutó de otras actividades en las que se mostró el espíritu participativo de los concurrentes. Y para concluir, algo que no puede faltar en una reunión de la iglesia de Cristo, un excelente a...

Reto

Retos de Eddie Cordoba , el Domingo, 19 de junio de 2011 a las 23:36 Id pues, ahora, y trabajad. No se os dará paja, y habéis de entregar la misma tarea de ladrillo. (Ex.5.18) Que Faraón más osado, mira que retar a los hijos de Dios a hacer las cosas con recursos limitados y seguir rindiendo en el trabajo. Espero que no estés pensando de los esclavos “pobrecitos” los herberos que ¿Cómo hicieron? Porque hoy también se puede dar la misma situación, ahí está el jefe demandando el cumplimiento de tus horas laborales, tu pareja reclamando tu presencia, la familia solicitando tiempo de calidad, tu cuerpo pidiendo descanso, y la lista continua… pero no desesperaras; porque lo que se te demanda no supera las despensas que tiene Dios para ti. Faraón no quiso dar paja para los ladrillos, pero acaso podía Faraón hacer que creciera paja para los ladrillos. Lo que el hombre o el mundo quieran quitarte o demandarte recuerda que Dios te lo puede multiplicar (Efe. 3:20). Que nadie tenga la...

La familia primero - Deuteronomio 24:5 (Meditación)

  La familia primero 04/01/2025 "Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó."   Deuteronomio 24:5 Contexto del pasaje Este pasaje se encuentra en el libro de Deuteronomio, donde se exponen leyes y principios que regían la vida del pueblo de Israel en al Antiguo Testamento. En este caso, se establece un mandato que prioriza la importancia del matrimonio y la familia al conceder al hombre recién casado un año libre de responsabilidades militares o civiles para dedicarse a su esposa. Esta disposición refleja la importancia que Dios da a los vínculos familiares, al amor conyugal y a la construcción de un hogar sólido como base para una sociedad saludable y piadosa. Reflexión: La prioridad del matrimonio y la familia El valor de un buen comienzo Dios, al ordenar este tiempo especial para los recién casados, muestra su preocupación por los cimientos del matrimonio...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

Proverbios 9:10

Reflexiones acerca de la Castidad

"La castidad es una virtud moral. También es un regalo de Dios, el fruto de un esfuerzo espiritual. El Espíritu Santo permite a aquel que las aguas del bautismo han regenerado a imitar la pureza de Cristo" art. 2345 del Catecismo Católico Una vez trabajé como secretaria de un ingeniero a quien recuerdo con mucho cariño, en una cámara de comercio francesa. Yo entonces tenía 27 años y acababa de terminar una relación de más de tres años con mi novio. Viéndome entristecida y desilusionada el buen Sr. Toche quiso ayudarme y muy paternalmente aconsejarme. Yo entonces era la típica muchacha de la generación de los '80 y '90. Concebía el amor y las relaciones entre hombre y mujer tal como las veía en todas partes, empezando por el cine y la televisión. Como cualquier joven de mi edad tomaba el modelo de las divas de Hollywood y de las princesas de la realeza, y en general el ejemplo de las amigas de mi edad todas atractivas, modernas y "liberadas". Mi jefe me co...

¿Dónde estás tú?

¿Dónde estás tú? Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gén 3:9) ¿Dónde estás tú? Por demás esta decir que sabia Dios donde esta Adán. Pero al parecer Adán si tenía problemas de ubicación. Y no será el único, al pasar de los tiempo la historia y el presente nos dicen la realidad del hombre: el hombre no sabe por si mismo donde está. Ni con el más moderno sistema de posicionamiento global. Muchas veces se erra al creer que se conoce la posición en la que se encuentra y esto hace que se esté confiado. Esto puede llevar al individuo a cometer errores y luego auto-justificarse. Se cree que esta en condición de defenderse por sí mismo. Lo cierto es que no hay manera en la que delante de Dios se esté en la posición de justificados si al menos que sea por la sangre de Cristo, por la misericordia y la gracia de Dios. ¿Dónde estás tú? ¿En la gracia de Dios o en rebeldía? ¿Siendo miembro del cuerpo de Cristo o distante de su reino? ¿En comunión con Él o en ...