Ir al contenido principal

El Temor ante la Resurrección (Bosquejo)

 "El Temor ante la Resurrección"

"Del Miedo al Testimonio: La Respuesta ante el Milagro de la Resurrección"

Introducción:

  1. Leer el pasaje clave: Marcos 16:8, "Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo."

  2. Contextualizar la escena: las mujeres han sido testigos de algo extraordinario: el sepulcro vacío. Jesús ha resucitado, pero en este momento inicial, su reacción es de miedo y confusión.

  3. Introducción al tema del sermón: cómo el temor y la confusión inicial pueden transformarse en valentía y testimonio en la vida cristiana.

  I.        El Temor Natural ante lo Sobrenatural (v. 8)

  1. El Contexto del Temor de las Mujeres: Explicar por qué las mujeres estaban temerosas. Habían presenciado algo sobrenatural. Aunque el ángel les había anunciado la resurrección, lo que vieron fue inesperado y asombroso.

  2. El Temor como Respuesta Humana: Reflexionar sobre cómo el temor es una reacción natural cuando nos enfrentamos a lo desconocido o a lo que está más allá de nuestra comprensión. En nuestras vidas, a menudo también experimentamos temor ante los planes de Dios que no entendemos.

  3. El Miedo y el Silencio: Destacar cómo las mujeres inicialmente no dijeron nada debido al miedo. A veces, el temor puede llevarnos al silencio y la inacción, incluso cuando Dios nos llama a ser portavoces de su mensaje.

II.        La Realidad de la Resurrección: Un Cambio Radiante

  1. El Sepulcro Vacío: El sepulcro vacío no solo es una señal de que Jesús ha resucitado, sino también una demostración del poder supremo de Dios sobre la muerte. Este evento lo cambia todo, no solo para las mujeres, sino para todos los seguidores de Jesús.

  2. De lo Imposible a lo Posible: Subrayar el cambio radical que trae la resurrección. Lo que parecía imposible para la mente humana se convierte en una realidad divina. Este milagro transforma por completo la comprensión de la vida, la muerte, y la eternidad.

  3. El Propósito de Dios en Medio del Temor: A pesar del temor inicial, el propósito de Dios sigue siendo inquebrantable: Jesús ha vencido a la muerte, y las buenas nuevas de Su resurrección deben ser proclamadas.

   III.        Del Temor a la Valentía: La Transformación en el Testimonio

  1. El Proceso de Superar el Miedo: Aunque el miedo fue la primera respuesta, las mujeres eventualmente pasaron del temor a la valentía. En el evangelio de Mateo (28:8), se nos dice que ellas corrieron con temor y gran gozo a contarles a los discípulos. El temor fue superado por la esperanza y la convicción.

    • El caso de Pedro y de los otros apóstoles después de la resurrección de Jesús.

  2. Dios Usa a Personas Comunes con Temores: Resaltar cómo Dios utiliza a personas comunes, incluso a aquellas llenas de temor, para cumplir Sus propósitos. Las mujeres fueron las primeras en experimentar el anuncio de la resurrección y eventualmente fueron las primeras en proclamarlo.

  3. El Poder del Testimonio Personal: Aunque al principio no dijeron nada, la historia no termina ahí. Su testimonio de la resurrección cambiaría el curso de la historia cristiana. Nuestra respuesta ante el temor también puede transformarse en una oportunidad para proclamar la fe.

  IV.        Aplicación Práctica para Nosotros Hoy

  1. El Miedo al Compartir el Evangelio: Romanos 1:16; Mateo 10:32-33; Hechos 4:29; 2 Timoteo 1:7-8; Efesios 6:19-20. Reflexionar sobre cómo muchas veces también experimentamos miedo al compartir nuestra fe. El temor a la crítica, el rechazo o la incomodidad pueden hacer que guardemos silencio.

  2. Transformar el Miedo en Fe Activa: Romanos 8:11; Filipenses 4:13; Efesios 1:19-20; 2 Corintios 12:9; 1 Corintios 15:57; Hebreos 11:1. Tal como las mujeres superaron su temor inicial, nosotros también podemos superar nuestros temores a través de la fe en el poder de la resurrección. El mismo poder que levantó a Jesús de los muertos está disponible para ayudarnos a ser testigos.

  3. Nuestro Llamado a Ser Proclamadores de la Resurrección: Mateo 28:19-20; Hechos 1:8; Marcos 16:15; 2 Corintios 5:20; 1 Pedro 2:9; Romanos 10:14-15; Colosenses 4:3. Así como las mujeres fueron llamadas a dar la noticia de la resurrección, nosotros también hemos sido llamados a ser portadores del evangelio en nuestras vidas diarias. No estamos llamados a permanecer en silencio ante el milagro de la resurrección, sino a compartirlo con el mundo.

V.        Conclusión:

  1. Recapitulación: Resumir los puntos clave: el temor inicial de las mujeres ante el sepulcro vacío, la realidad transformadora de la resurrección y cómo Dios puede transformar nuestro temor en un testimonio poderoso.

  2. Llamado a la Acción: Invitar a la congregación a reflexionar sobre sus propios temores y a confiar en que Dios puede usar sus vidas para proclamar el mensaje de la resurrección. Animarles a no quedarse en el temor, sino a avanzar en fe.

  3. Oración Final: Orar para que Dios fortalezca la fe de Su pueblo, para que, a pesar del temor, puedan ser valientes proclamadores de la resurrección y el poder de Cristo para salvación. Pedir que Dios transforme cualquier temor en gozo y valentía para compartir las buenas nuevas.


Nota para predicadores: Este bosquejo enfatiza el proceso que las mujeres en Marcos 16:8 atravesaron al enfrentarse con temor al milagro de la resurrección, y cómo este temor puede ser superado por la fe en el poder de Dios. La idea central es que el temor inicial puede transformarse en valentía, y que esto se aplica a cada creyente hoy en su llamado a proclamar la resurrección de Jesucristo, el evangelio de salvación.

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales

Reunión del adulto mayor

Hoy (10 de mayo del 2008) se realizó una hermosa actividad dirigida a los adultos mayores, fue hermoso. los hermanos de la congregación en San Ramón, con la colabor ación de hermanos de otros lugares, se esmeraron en la elaboración de una actividad que resulto todo un éxito ; en donde los actores principales fueron nuestros queridos abuelo (padres para algunos) personas, hombres y mujeres, que han marcado nuestras vidas con su ejemplo y sabiduría que han sabido superar con paciencia los peldaños del tiempo y que hoy nos muestran el camino a recorrer de la mano del Señor. Con una obra de teatro los jóvenes interpretaron a la familia añorada de los años idos. También nos gozamos con las voces que a pesar de los años conservan la fuerza para entonar canciones que despiertan nostalgias. Se disfrutó de otras actividades en las que se mostró el espíritu participativo de los concurrentes. Y para concluir, algo que no puede faltar en una reunión de la iglesia de Cristo, un excelente a...

Reto

Retos de Eddie Cordoba , el Domingo, 19 de junio de 2011 a las 23:36 Id pues, ahora, y trabajad. No se os dará paja, y habéis de entregar la misma tarea de ladrillo. (Ex.5.18) Que Faraón más osado, mira que retar a los hijos de Dios a hacer las cosas con recursos limitados y seguir rindiendo en el trabajo. Espero que no estés pensando de los esclavos “pobrecitos” los herberos que ¿Cómo hicieron? Porque hoy también se puede dar la misma situación, ahí está el jefe demandando el cumplimiento de tus horas laborales, tu pareja reclamando tu presencia, la familia solicitando tiempo de calidad, tu cuerpo pidiendo descanso, y la lista continua… pero no desesperaras; porque lo que se te demanda no supera las despensas que tiene Dios para ti. Faraón no quiso dar paja para los ladrillos, pero acaso podía Faraón hacer que creciera paja para los ladrillos. Lo que el hombre o el mundo quieran quitarte o demandarte recuerda que Dios te lo puede multiplicar (Efe. 3:20). Que nadie tenga la...

La familia primero - Deuteronomio 24:5 (Meditación)

  La familia primero 04/01/2025 "Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó."   Deuteronomio 24:5 Contexto del pasaje Este pasaje se encuentra en el libro de Deuteronomio, donde se exponen leyes y principios que regían la vida del pueblo de Israel en al Antiguo Testamento. En este caso, se establece un mandato que prioriza la importancia del matrimonio y la familia al conceder al hombre recién casado un año libre de responsabilidades militares o civiles para dedicarse a su esposa. Esta disposición refleja la importancia que Dios da a los vínculos familiares, al amor conyugal y a la construcción de un hogar sólido como base para una sociedad saludable y piadosa. Reflexión: La prioridad del matrimonio y la familia El valor de un buen comienzo Dios, al ordenar este tiempo especial para los recién casados, muestra su preocupación por los cimientos del matrimonio...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

Proverbios 9:10

Reflexiones acerca de la Castidad

"La castidad es una virtud moral. También es un regalo de Dios, el fruto de un esfuerzo espiritual. El Espíritu Santo permite a aquel que las aguas del bautismo han regenerado a imitar la pureza de Cristo" art. 2345 del Catecismo Católico Una vez trabajé como secretaria de un ingeniero a quien recuerdo con mucho cariño, en una cámara de comercio francesa. Yo entonces tenía 27 años y acababa de terminar una relación de más de tres años con mi novio. Viéndome entristecida y desilusionada el buen Sr. Toche quiso ayudarme y muy paternalmente aconsejarme. Yo entonces era la típica muchacha de la generación de los '80 y '90. Concebía el amor y las relaciones entre hombre y mujer tal como las veía en todas partes, empezando por el cine y la televisión. Como cualquier joven de mi edad tomaba el modelo de las divas de Hollywood y de las princesas de la realeza, y en general el ejemplo de las amigas de mi edad todas atractivas, modernas y "liberadas". Mi jefe me co...

¿Dónde estás tú?

¿Dónde estás tú? Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gén 3:9) ¿Dónde estás tú? Por demás esta decir que sabia Dios donde esta Adán. Pero al parecer Adán si tenía problemas de ubicación. Y no será el único, al pasar de los tiempo la historia y el presente nos dicen la realidad del hombre: el hombre no sabe por si mismo donde está. Ni con el más moderno sistema de posicionamiento global. Muchas veces se erra al creer que se conoce la posición en la que se encuentra y esto hace que se esté confiado. Esto puede llevar al individuo a cometer errores y luego auto-justificarse. Se cree que esta en condición de defenderse por sí mismo. Lo cierto es que no hay manera en la que delante de Dios se esté en la posición de justificados si al menos que sea por la sangre de Cristo, por la misericordia y la gracia de Dios. ¿Dónde estás tú? ¿En la gracia de Dios o en rebeldía? ¿Siendo miembro del cuerpo de Cristo o distante de su reino? ¿En comunión con Él o en ...