Ir al contenido principal

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

 "La Iglesia que Jesús Edificó"

Duración: 40 minutos

Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella.
Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.

  I.        Introducción (5 minutos)

  1. Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema.

  2. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión.

  3. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"?

II.        ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos)

  1. Texto: Mateo 16:18.

  2. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a salir del mundo para formar una nueva relación con Cristo.

  3. Aplicación: Reflexionar sobre cómo cada creyente ha sido “llamado a salir” y ser diferente, viviendo una nueva vida en Jesús.

  4. Pregunta: ¿Cómo podemos vivir como personas “llamadas a salir” en nuestra vida diaria?

  III.        La Iglesia Universal y Local (5 minutos)

  1. Textos: Mateo 16:18; 1 Corintios 16:1, 19.

  2. Explicación: La iglesia de Jesús es una, universal (un solo cuerpo), y todos los creyentes son añadidos a esta iglesia cuando son salvos (Hechos 2:47). Al mismo tiempo, el Nuevo Testamento habla de iglesias locales (como las iglesias de Asia y Galacia), donde los cristianos se reúnen para adorar y servir.

  3. Aplicación: La importancia de ser parte de la iglesia universal y, al mismo tiempo, comprometerse con una congregación local.

  4. Pregunta: ¿Por qué creen que es importante formar parte de una iglesia local?

  IV.        ¿Qué Es la Iglesia? – Comparaciones Bíblicas (20 minutos)

  1. La Iglesia como el Cuerpo de Cristo

  1. Textos: Efesios 1:22-23, Colosenses 1:18, 1 Corintios 12:12, 18-27.

  2. Explicación: La iglesia es descrita como el cuerpo de Cristo, del cual Él es la cabeza. Cada miembro tiene una función especial y todos son importantes.

  3. Aplicación: Reflexionar sobre el rol de cada persona en la iglesia, sirviendo y apoyándose mutuamente.

  4. Pregunta: ¿Qué dones o talentos piensan que pueden ofrecer en la iglesia para edificar a otros?

  1. La Iglesia como el Reino de Dios

  1. Textos: Mateo 16:18-19, Colosenses 1:13.

  2. Explicación: Jesús usa “iglesia” y “reino” como sinónimos, mostrando que los creyentes son súbditos de Cristo, su Rey. Como miembros de su reino, somos liberados de las tinieblas y vivimos bajo Su reinado.

  3. Aplicación: Reflexionar sobre qué significa vivir bajo la autoridad de Cristo en nuestro día a día.

  4. Pregunta: ¿Cómo podemos mostrar que Jesús es nuestro Rey en las decisiones diarias?

  1. La Iglesia como la Familia de Dios

  1. Textos: 1 Timoteo 3:15, Mateo 6:9, Hebreos 2:11-12.

  2. Explicación: La iglesia es también la “familia de Dios.” Dios es nuestro Padre, Jesús es nuestro hermano mayor, y como cristianos somos hermanos y hermanas.

  3. Aplicación: Reflexionar sobre el amor y apoyo mutuo que debe caracterizar a la familia espiritual.

  4. Pregunta: ¿De qué manera podemos fortalecer el sentido de familia en nuestra congregación?

   V.        La Importancia de Ser Parte de la Iglesia (3 minutos)

  1. Textos: Efesios 5:23, Hechos 20:28.

  2. Explicación: Jesús murió para salvar a la iglesia, y aquellos que son salvos son añadidos a ella. Ser parte de la iglesia es ser parte de aquello por lo cual Cristo se entregó.

  3. Aplicación: Reflexionar sobre el compromiso de ser parte activa de la iglesia y sobre la gratitud por ser parte de la familia de Dios.

  4. Pregunta: ¿Cómo podemos vivir agradecidos y comprometidos por la salvación que hemos recibido?

  VI.        Conclusión y Desafío (2 minutos)

  1. Resumen: La iglesia no es un edificio ni una organización humana, sino una familia de personas salvadas por Cristo y llamadas a vivir una vida diferente. Es el cuerpo de Cristo, el reino de Dios y la familia de Dios.

  2. Desafío: Invitar a cada participante a reflexionar y orar por su rol en la iglesia y por el compromiso de vivir como verdaderos miembros del cuerpo de Cristo.

  3. Oración Final: Pedir a Dios que nos ayude a ser fieles miembros de su iglesia y a vivir en unidad, amor y servicio como su pueblo.

 

Nota para maestros: Este plan de lección permite una exploración completa de la identidad y el propósito de la iglesia que Jesús edificó, resaltando su carácter espiritual y el rol de cada creyente dentro de ella.

 

👉 Bosquejos y Sermones
👉 Artículos
👉 Meditaciones y Reflexiones
👉 Planes para clases
👉 Himnos y Cánticos espirituales

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

El Corazón del Verdadero Adorador (Plan de Lección)

El Corazón del Verdadero Adorador 04/12/2024 Propósito de la Lección Ayudar a los participantes a comprender que Dios no solo ve nuestras acciones externas, sino también el corazón con el cual las realizamos. Enseñar que la verdadera adoración surge de un corazón recto, lleno de fe y compromiso con Dios. 1. Introducción (5 minutos) Dinámica Inicial: Pregunta: ¿Qué crees que es más importante para Dios: lo que hacemos o por qué lo hacemos? Anima a los participantes a compartir sus primeras impresiones. Versículo Clave: Hebreos 11:4. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” Propósito del Estudio: Reflexionar sobre el relato de Caín y Abel para entender cómo nuestra fe y la actitud del corazón afectan nuestra adoración. 2. Desarrollo A. El Relato de Caín y Abel (10 minutos) Texto Base: Génesis 4:3-7. Dios miró con agrado a Abel y su ofrenda, per...

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Santiago 4:11

 

El Poder de la Humildad y la Oración Persistente (Daniel 10:12) Meditación

  Título: El Poder de la Humildad y la Oración Persistente   Texto Base: Daniel 10:12 “Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.” Reflexión : En el libro de Daniel, encontramos a un hombre que, a lo largo de su vida, demostró una fidelidad inquebrantable a su Dios. Daniel no solo enfrentó desafíos extraordinarios en la corte de Babilonia, sino que también buscó constantemente la voluntad de Dios en oración. Este versículo específico revela algo profundo sobre la naturaleza de la oración y la humildad. Cuando Daniel decidió entender y humillarse ante su Dios, desde ese mismo momento sus palabras fueron escuchadas en los cielos. La conexión entre la humildad, la disposición de buscar a Dios y la respuesta celestial es evidente. La humildad de Daniel no era simplemente una postura externa, sino una disp...

La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera (Marcos 11:31) Bosquejo

 "La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera"      I.         Introducción ·          Presentación del tema: La lucha entre la fe y la duda en la vida espiritual. ·          Cita del texto base: Marcos 11:31. ·          Explicación de la importancia de la tensión entre la fe y la duda en nuestra relación con Dios.     II.         La Tensión de la Duda ·          Narración del pasaje de Marcos 11:31 y la situación de los líderes religiosos. ·          Discusión sobre cómo expresaron sus dudas y el temor a reconocer a Jesús como enviado por Dios. ·          Reflexión sobre cómo esta tensión refleja nuestras propias l...

Organización Bíblica de la Iglesia: Su Importancia según las Escrituras (Plan de lección)

 Plan de lección Título de la Lección: "Organización Bíblica de la Iglesia: Su Importancia según las Escrituras"   Objetivos: 1.     Comprender la importancia de la organización de la iglesia según la Biblia. 2.     Explorar los roles de los ancianos y diáconos en la estructura eclesiástica. 3.     Reflexionar sobre la relevancia de seguir el modelo bíblico en la organización de la iglesia.   Duración: 40 minutos   Estructura de la Clase:   1.     Introducción (5 minutos) 1.     Presentación del tema: "La importancia de la organización en la iglesia". 2.     Establecer el fundamento bíblico para la organización eclesiástica.   2.     Roles de los Ancianos en la Iglesia (10 minutos ) a.     Analizar Hechos 14:23, 20:17,28 y Tito 1:5-7 sobre la designación de ancianos en la iglesia. b.     Dis...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

La Búsqueda Vital: La Necesidad de Buscar a Jehová en Nuestras Vidas (Amós 5:6)

  Título : "La Búsqueda Vital: La Necesidad de Buscar a Jehová en Nuestras Vidas"   En un mundo lleno de distracciones y ocupaciones, a veces olvidamos lo esencial de buscar a Dios en nuestras vidas. El libro de Amós en la Biblia nos presenta un llamado apremiante y urgente a buscar al Señor, un recordatorio de que no es solo un consejo opcional, sino una necesidad vital. En Amós 5:6, el profeta Amós compara la falta de búsqueda de Dios con un fuego consumidor que puede destruir nuestras vidas espirituales. Este pasaje nos lleva a reflexionar sobre la importancia de buscar a Dios de manera continua y sincera en nuestras vidas.   La Búsqueda que da Vida "Buscad a Jehová, y vivid." Estas palabras de Amós resaltan la importancia de buscar a Dios como algo esencial para nuestra existencia. Al igual que nuestro cuerpo necesita alimento y agua para sobrevivir, nuestra alma necesita buscar a Dios para encontrar vida real y abundante. Sin esta búsqueda constante, ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

El Antiguo y el Nuevo Testamento: Su Significado y Relevancia (Plan de Clase)

  Título de la Lección : "El Antiguo y el Nuevo Testamento: Su Significado y Relevancia" Objetivos: 1.     Comprender las diferencias clave entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. 2.     Explorar el papel de Jesús como mediador y el cambio de pacto en la fe cristiana. 3.     Reflexionar sobre la aplicabilidad espiritual del Nuevo Testamento en la actualidad. Duración: 40 minutos Estructura de la Clase: 1.     Introducción (5 minutos) a.     Breve presentación del tema: "La relevancia del Antiguo y Nuevo Testamento en la fe cristiana". b.     Motivar la curiosidad: ¿Por qué hay diferencias en prácticas entre ambos? 2.     Diferencias entre Antiguo y Nuevo Testamento (15 minutos) a.     Explicar las prácticas del Antiguo Testamento (sacrificios, días santos, leyes alimentarias) y las referencias bíblicas pertinentes. b.     ...