Ir al contenido principal

Reflexiones acerca de la Castidad

"La castidad es una virtud moral. También es un regalo de Dios, el fruto de un esfuerzo espiritual. El Espíritu Santo permite a aquel que las aguas del bautismo han regenerado a imitar la pureza de Cristo" art. 2345 del Catecismo Católico
Una vez trabajé como secretaria de un ingeniero a quien recuerdo con mucho cariño, en una cámara de comercio francesa. Yo entonces tenía 27 años y acababa de terminar una relación de más de tres años con mi novio. Viéndome entristecida y desilusionada el buen Sr. Toche quiso ayudarme y muy paternalmente aconsejarme.
Yo entonces era la típica muchacha de la generación de los '80 y '90. Concebía el amor y las relaciones entre hombre y mujer tal como las veía en todas partes, empezando por el cine y la televisión. Como cualquier joven de mi edad tomaba el modelo de las divas de Hollywood y de las princesas de la realeza, y en general el ejemplo de las amigas de mi edad todas atractivas, modernas y "liberadas".
Mi jefe me contó que él y su esposa se habían casado castos, que había sido una decisión de ambos y que aquello había sido lo mejor de sus vidas. También añadió que ya tenían más de 35 años de casados, pero que hasta el día de hoy él la adoraba y que volvería a casarse con ella y a recorrer los 250 km. entre su pueblo y el de ella sólo para pasar con ella un par de horas, tal como sucedía mientras él la cortejaba. Yo me quedé admiraba y siempre creí en sus palabras a pesar que no comprendía a qué se refería cuando decía que aquello había sido "lo mejor de su vida".
Pasaron siete años para que pudiese comprender estas palabras. Dios me iluminó a través de la experiencia y finalmente entiendo que lo mejor es poder tener con el ser amado una amistad verdadera. La amistad no puede desarrollarse entre un hombre y una mujer que empiezan una relación y al poco tiempo de haberse conocido tienen relaciones íntimas, debido a que se entremezclan pasiones como los celos, la angustia, la incertidumbre, la distancia, y el mismo deseo sexual nublando el tranquilo desarrollo de una amistad sincera que sirve como base para un buen matrimonio.
Idealmente, la amistad viene antes que el amor y la sostiene en tiempos difíciles en los cuales la falta de romance y el conflicto de los intereses encontrados amenazan con gastar y destruir una relación. Cuando un sacerdote celebra el sacramento del matrimonio, el novio y la novia intercambian votos de fidelidad para toda la vida: "en lo favorable y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida"
Todos pensamos qué palabras tan hermosas, qué ideales tan altos, sin embargo si nos ponemos a pensar, ¿seríamos capaces de hacer esto por alguien que no amáramos realmente con todo nuestro corazón?, ¿por alguien que no nos hubiera demostrado el mismo grado de entrega incondicional?. Para poder amar a una persona de esta manera tan completa necesitamos primero llegar a conocerla a través de todas sus facetas psicológica, emocional, física y espiritual. No podemos llegar a conocer bien a una persona con la que estamos viviendo al mismo tiempo un tórrido romance marcado por una relación sexual intensa, por la simple razón que nuestra prioridad se ha convertido en otra que ya no es conocer ni descubrir algo nuevo, sino prolongar el mayor tiempo posible el placer e inclusive la emoción de algo que nos gusta y nos hace sentir bien.
Sería importante resaltar el valor de la castidad en medio de un mundo que banaliza tanto al sexo, es importante recobrar la verdadera dimensión de este carisma y transmitirlo a la juventud confundida de hoy en día. La revolución sexual de los años '60, el amor libre de los años '70, "el sexo, drogas y rockn'roll" de los años '80 y "el sexo seguro" de los años '90. Las uniones libres o uniones de hecho en los países desarrollados no han mejorado al hombre, ni su calidad de vida sino que han dado como resultado la destrucción de la vida, y de la familia. Desde 1982 hasta el 2002 se han cometido 500 millones de abortos en el mundo entero y se cometen 50 millones de abortos cada año. El número creciente de divorcios, de madres adolescentes y de madre solteras así como de niños abandonados son el resultado de una cultura del placer y del individualismo a ultranza que utiliza la palabra "libertad" como escudo para romper matrimonios, destrozar vidas y privar del derecho a la vida a seres humanos cuyo grito de dolor y de horror tal vez finalmente esté alcanzando las conciencias de las autoridades en nuestra sociedad.
La castidad seguida del matrimonio cristiano le devuelve a la mujer la dignidad que Dios ha querido darle de ser amada integralmente como persona, emocional, espiritual, psicológica y físicamente con todas las consecuencias que este amor puede traer como fruto sin limitar ese amor a la duración de una relación carnal o sentimental. Sin condicionar ese amor a los límites y a las condiciones de una relación cuyo propósito no está claramente definido. Son muy hermosas las palabras de San Pablo que equipara el amor que se tienen los esposos al amor que Cristo tiene por su Iglesia, es decir por todos nosotros: "Así como el esposo ama su cuerpo, así también debe amar a su esposa. Porque nadie odia su cuerpo sino que lo alimenta y lo cuida como Cristo hace con la Iglesia porque ella es su cuerpo. Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos serán como una sola persona. Este misterio es muy grande y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia" Ef. 5,21
La pareja cristiana es casta por que desea vivir una sexualidad plena y una relación basada en la entrega incondicional e ilimitada de ambos durante el matrimonio. La sexualidad humana tiene dos dimensiones, significa por un lado la fusión de dos personas que se aman y por otro lado la posibilidad de procrear. Tiene entonces un nivel afectivo, de expresión de amor entre dos personas y otro divino que los hace partícipes de la vida y junto con Dios partícipes de la creación. Esta es la visión cristiana que por supuesto no comparte la sociedad de consumo cuyo objetivo final es hacer negocio de los apetitos humanos, presentados como simples "funciones biológicas" que equiparan al hombre a cualquier otro animal desprovisto de una voluntad espiritual. Esto ha empujado a la sociedad entera a la profunda crisis de valores en la que actualmente se encuentra, trayendo como consecuencia el divorcio, el aborto, los embarazos de adolescentes y el debilitamiento de millones de niños que nacerán y crecerán en familias monoparentales o sin familia.
Un matrimonio basado en la entrega de sí, tienes más posibilidades de madurar y desarrollarse a la sombra de un noviazgo casto. Si los novios tienen relaciones maritales bajo pretexto que se trata de una "forma" más de manifestarse su amor, están arriesgándolo todo y pueden perderse en el camino ya que el amor que se tienen se sostendrá en el tiempo no tanto debido a las muchas "formas" en que ellos se lo hayan demostrado como gracias a su capacidad de colocar ese amor a la luz de la voluntad y del plan sagrado de Dios.
El noviazgo casto evita las confusiones que tanto daño han hecho entre sexo y amor durante la segunda mitad del siglo XX y sobre todo niega la cultura del sexo por el sexo, del sexo por el placer y del ser humano denigrándose a la calidad de un objeto de uso, disfrute y descarte. Luego de leer el artículo: "Propuesta Radical para el Cortejo" del padre T.G. Morrow acerca del tema del noviazgo casto en www.cfalive.org queda claro que inclusive "salir" con una nueva persona puede resultar peligroso si esta persona no es cristiana, no comparte las mismas convicciones acerca del amor y sobre todo entiende el término "salir" con alguien por una especie de aventura en la que sale con el fin de explorar y descubrir nuevas cosas, sin saber lo que le espera al final, ni poner límite alguno a lo que sus instintos y emociones lo empujen a vivir con ese otro "conejillo de indias" que representa la otra persona. Esta conducta no está a la altura de un cristiano que busca encontrar el verdadero amor. El termino "salir" con alguien ha sido demasiado usado y abusado. Un ser humano no es un conejillo de indias que pueda soportar la experiencia de emociones intensas e instintos fuera de control sin que tarde o temprano las consecuencias de este tipo de conducta terminen dañando su capacidad de confiar y de entregarse honestamente a otra persona. Dentro de esta ridícula carrera que emprenden hombres y mujeres por salir, consumir rápidamente lo que el otro tenga para ofrecer y descartar, sin jamás encontrar el verdadero amor, se pierden cosas muy importantes como la autoestima y la esperanza de encontrar algún día una relación amorosa auténtica y verdadera.
La alternativa cristiana frente a esta trivialización de las relaciones entre hombres y mujeres es la amistad seguida más adelante por el noviazgo. No tiene por qué existir una alianza de ensayo o de prueba, sobre todo si desde un principio el hombre y la mujer saben que su relación no es seria, ni tiene intenciones serias. Lo fácil claro está, en especial para el hombre, es vivir cuanta posible relación se presente al máximo, sin embargo lo fácil es aquello que nos inclina al pecado. En cuanto a las mujeres, ellas también tienen el deber de hacerse respetar y de no provocar la lujuria en los hombres. Sabemos bien que el pecado de la lujuria es un pecado mortal y el que con mayor frecuencia se comete. A la pregunta de: ¿cuáles son las recomendaciones para vivir un noviazgo casto? creo que el mejor consejo es el del Santo José María Escrivá, de "no hacer nada que no haríais delante de vuestra madre".
La clave al principio es no exponerse demasiado, recibir a la visita en la casa si es de confianza o encontrarse en algún restaurante, salón de té u otro lugar público al que cada quien llegue por su cuenta si la persona y la relación son nuevas. La mayoría de las veces los hombres que buscan tener relaciones pre-matrimoniales no lo dicen, sin embargo demuestran su motivación en los gestos y en las acciones. Una mujer debe saber cómo distinguir las intenciones serias de las poco serias en un hombre y saber hacerse respetar desde el principio expresando claramente sus convicciones sobre todo si la otra persona no da muestras de ser un cristiano practicante. La amistad puede evolucionar y convertirse en amor o bien pueden existir semillas de romance desde el primer encuentro, sin embargo es preferible que el compromiso sólo ocurra después de haber conversado acerca de temas vitales que pueden unir o alejar a la pareja definitivamente. Si el hombre está interesado en algo más serio, pero no cuenta con la posibilidad de proponer matrimonio, la amistad puede prolongarse en el tiempo siempre y cuando la mujer esté dispuesta a esperar. Si no existe ninguna razón para esperar el hombre sabrá encontrar el mejor momento para hacer que esa amistad se convierta en un noviazgo. Estos fueron a grandes rasgos los consejos y argumentos que encontré en el artículo del padre T.G. Morrow que pueden consultar y leer siguiendo este enlace: http://www.cfalive.org/ChristianDating.htm
La castidad es un carisma de amor a Dios, de amor a la vida y de amor al prójimo que tan sólo puede brotar de una decisión adulta, libre y consciente. La castidad aplicada al noviazgo y luego puesta en práctica durante el matrimonio en la fidelidad conyugal de los esposos así como en la llamada Planificación Familiar Natural es una virtud sagrada inspirada en Cristo que fortalece nuestro lazo con Dios. Un lazo que jamás pasará de moda.
carlos.leos@gmail.com
Aguascalientes, Ags México
Particular:01-449-1719439

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales

Reunión del adulto mayor

Hoy (10 de mayo del 2008) se realizó una hermosa actividad dirigida a los adultos mayores, fue hermoso. los hermanos de la congregación en San Ramón, con la colabor ación de hermanos de otros lugares, se esmeraron en la elaboración de una actividad que resulto todo un éxito ; en donde los actores principales fueron nuestros queridos abuelo (padres para algunos) personas, hombres y mujeres, que han marcado nuestras vidas con su ejemplo y sabiduría que han sabido superar con paciencia los peldaños del tiempo y que hoy nos muestran el camino a recorrer de la mano del Señor. Con una obra de teatro los jóvenes interpretaron a la familia añorada de los años idos. También nos gozamos con las voces que a pesar de los años conservan la fuerza para entonar canciones que despiertan nostalgias. Se disfrutó de otras actividades en las que se mostró el espíritu participativo de los concurrentes. Y para concluir, algo que no puede faltar en una reunión de la iglesia de Cristo, un excelente a...

Reto

Retos de Eddie Cordoba , el Domingo, 19 de junio de 2011 a las 23:36 Id pues, ahora, y trabajad. No se os dará paja, y habéis de entregar la misma tarea de ladrillo. (Ex.5.18) Que Faraón más osado, mira que retar a los hijos de Dios a hacer las cosas con recursos limitados y seguir rindiendo en el trabajo. Espero que no estés pensando de los esclavos “pobrecitos” los herberos que ¿Cómo hicieron? Porque hoy también se puede dar la misma situación, ahí está el jefe demandando el cumplimiento de tus horas laborales, tu pareja reclamando tu presencia, la familia solicitando tiempo de calidad, tu cuerpo pidiendo descanso, y la lista continua… pero no desesperaras; porque lo que se te demanda no supera las despensas que tiene Dios para ti. Faraón no quiso dar paja para los ladrillos, pero acaso podía Faraón hacer que creciera paja para los ladrillos. Lo que el hombre o el mundo quieran quitarte o demandarte recuerda que Dios te lo puede multiplicar (Efe. 3:20). Que nadie tenga la...

La familia primero - Deuteronomio 24:5 (Meditación)

  La familia primero 04/01/2025 "Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó."   Deuteronomio 24:5 Contexto del pasaje Este pasaje se encuentra en el libro de Deuteronomio, donde se exponen leyes y principios que regían la vida del pueblo de Israel en al Antiguo Testamento. En este caso, se establece un mandato que prioriza la importancia del matrimonio y la familia al conceder al hombre recién casado un año libre de responsabilidades militares o civiles para dedicarse a su esposa. Esta disposición refleja la importancia que Dios da a los vínculos familiares, al amor conyugal y a la construcción de un hogar sólido como base para una sociedad saludable y piadosa. Reflexión: La prioridad del matrimonio y la familia El valor de un buen comienzo Dios, al ordenar este tiempo especial para los recién casados, muestra su preocupación por los cimientos del matrimonio...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

Proverbios 9:10

¿Dónde estás tú?

¿Dónde estás tú? Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? (Gén 3:9) ¿Dónde estás tú? Por demás esta decir que sabia Dios donde esta Adán. Pero al parecer Adán si tenía problemas de ubicación. Y no será el único, al pasar de los tiempo la historia y el presente nos dicen la realidad del hombre: el hombre no sabe por si mismo donde está. Ni con el más moderno sistema de posicionamiento global. Muchas veces se erra al creer que se conoce la posición en la que se encuentra y esto hace que se esté confiado. Esto puede llevar al individuo a cometer errores y luego auto-justificarse. Se cree que esta en condición de defenderse por sí mismo. Lo cierto es que no hay manera en la que delante de Dios se esté en la posición de justificados si al menos que sea por la sangre de Cristo, por la misericordia y la gracia de Dios. ¿Dónde estás tú? ¿En la gracia de Dios o en rebeldía? ¿Siendo miembro del cuerpo de Cristo o distante de su reino? ¿En comunión con Él o en ...