Ir al contenido principal

Un cielo sin lagrimas (Apocalipsis 21:4)

 

Un cielo sin lagrimas

Introducción:

·         Saludo y bienvenida a la congregación.

·         Lectura del pasaje bíblico: Apocalipsis 21:4.

"Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron."

Este poderoso versículo nos brinda una visión esperanzadora y reconfortante del futuro que Dios ha prometido para aquellos que creen en Él. En estas palabras, encontramos consuelo y certeza de que Dios está obrando para traer una transformación completa a nuestro mundo y a nuestras vidas.

·         Breve explicación del contexto del libro de Apocalipsis y su relevancia profética.

El libro de Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento y fue escrito por el apóstol Juan durante su exilio en la isla de Patmos. Es un libro profético que revela visiones y revelaciones dadas por Dios a Juan acerca del futuro.

Apocalipsis es altamente simbólico y se centra en el conflicto entre el bien y el mal, presentando una imagen del triunfo final de Dios sobre las fuerzas del mal. Aunque el libro puede resultar intimidante o confuso, es importante destacar que su objetivo principal es transmitir esperanza y alentar a los creyentes a permanecer fieles a Dios a pesar de las pruebas y tribulaciones.

En este contexto, el versículo que hemos leído, Apocalipsis 21:4, nos muestra un destello de la gloria futura de Dios, en la que Él eliminará todo el sufrimiento y dolor.

  ·         El deseo de todos los seres humanos de vivir en un mundo libre de dolor y sufrimiento.

Dentro de cada corazón humano, independientemente de nuestras diferencias culturales, sociales o religiosas, existe un anhelo profundo de vivir en un mundo libre de dolor y sufrimiento. Todos hemos experimentado el dolor, ya sea físico, emocional o espiritual, y hemos presenciado la devastación causada por la muerte, la enfermedad y las tragedias, consecuencias del pecado.

Este deseo de un mundo mejor no es casualidad, sino que es parte de nuestra naturaleza creada a imagen de Dios. Fue en el jardín del Edén donde la humanidad experimentó la perfección y la comunión íntima con Dios, pero debido al pecado, esa perfección fue quebrantada y el sufrimiento ingresó en el mundo.

Sin embargo, en Apocalipsis 21:4, vemos el cumplimiento de ese anhelo profundo. Dios nos promete un nuevo cielo y una nueva tierra en los que no habrá más muerte, llanto, clamor ni dolor. Es un recordatorio de que Dios se preocupa por nuestro sufrimiento y su plan es la vida eterna en gozo en su presencia.

El pasaje de Apocalipsis 21:4 nos muestra la promesa divina de un futuro glorioso, en el que Dios eliminará todo sufrimiento y restaurará su creación. Es una esperanza que resuena en los corazones de todos los seres humanos que atienden su llamado a través del evangelio, y nos invita a confiar en el poder y la fidelidad de Dios. (2 Timoteo 2:13)

 

I. El consuelo divino:

·         Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos.

¾    Explicación de la metáfora de las lágrimas como símbolo de dolor y tristeza.

Las lágrimas son una expresión humana profunda y significativa de dolor, tristeza, angustia y aflicción. A lo largo de la Biblia, encontramos numerosas referencias a las lágrimas como símbolo de sufrimiento y aflicción. Por ejemplo, en el Salmo 56:8, el salmista dice: "Mis huidas tú has contado; Pon mis lágrimas en tu redoma; ¿No están ellas en tu libro?

Esta metáfora de las lágrimas nos muestra que Dios está atento a nuestras luchas y tristezas. Cada lágrima derramada es conocida y registrada por Él. Simbolizan nuestro dolor más profundo y nuestra necesidad de consuelo. En medio de nuestras lágrimas, Dios nos invita a buscar su consuelo y a depositar nuestras cargas en Él.

¾    Dios como el consolador supremo, capaz de aliviar todo sufrimiento.

La Biblia nos revela a Dios como el consolador supremo, capaz de aliviar todo sufrimiento. En Isaías 51:12, Dios dice: "Yo, yo soy vuestro consolador. ¿Quién eres tú que temes al hombre, que es mortal, y al hijo de hombre, que es como heno?".

Dios no solo es testigo de nuestras lágrimas, sino que también nos ofrece su consuelo y paz en medio de nuestras aflicciones. En 2 Corintios 1:3-4, el apóstol Pablo dice: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios".

Dios comprende nuestro sufrimiento y se compadece de nosotros. Su amor y compasión son inagotables, y está dispuesto a consolarnos y fortalecernos en los momentos más difíciles.

¾    Reflexión sobre las veces que Dios ha consolado a su pueblo a lo largo de la historia.

A lo largo de la historia bíblica, vemos ejemplos concretos de cómo Dios ha consolado a su pueblo en tiempos de sufrimiento. En el libro de los Salmos, encontramos numerosos salmos en los que los salmistas claman a Dios en medio de su dolor y experimentan su consuelo y restauración.

Un ejemplo destacado es el salmo 23, en el que el salmista proclama: "Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento". En este pasaje, vemos cómo la presencia de Dios trae consuelo y seguridad en medio de la adversidad.

Además, a lo largo del Antiguo Testamento, vemos cómo Dios consoló a su pueblo Israel en momentos de cautiverio, opresión y exilio. Prometió su liberación y restauración. Solo tenían que volverse a Él.

II. El fin de la muerte:

·         Ya no habrá muerte.

¾    Reflexión sobre la naturaleza inevitable de la muerte en nuestra realidad actual.

La muerte es una realidad innegable en nuestra experiencia humana. Desde el principio, el pecado entró en el mundo y la muerte fue su consecuencia. En Romanos 5:12, se nos dice: "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".

A lo largo de los siglos, la muerte ha afectado a todas las generaciones y ha dejado un rastro de dolor y tristeza en nuestras vidas. Ninguno de nosotros puede escapar de su alcance. La muerte nos recuerda nuestra fragilidad y nos confronta con la realidad de nuestra condición pecaminosa.

¾    La promesa de Dios de eliminar la muerte en el nuevo cielo y nueva tierra.

A pesar de la realidad de la muerte en nuestra existencia actual, Dios nos ofrece una maravillosa promesa: la eliminación de la muerte en el nuevo cielo y nueva tierra. En 1 Corintios 15:26, leemos: "Y el último enemigo que será destruido es la muerte".

Esta promesa se cumple plenamente en el libro de Apocalipsis, donde se nos presenta la visión de un nuevo cielo y una nueva tierra, en los cuales la muerte ya no existirá. Apocalipsis 21:4 proclama: "Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron".

La promesa de Dios de eliminar la muerte es una expresión de su amor y misericordia hacia nosotros. Libres de pecado y sus consecuencias. La muerte será vencida y ya no tendrá poder sobre nosotros.

¾    La esperanza de la vida eterna y la resurrección en Cristo.

La promesa de Dios de eliminar la muerte nos lleva a la esperanza de la vida eterna y la resurrección en Cristo. Jesús mismo nos aseguró esta esperanza cuando dijo en Juan 11:25-26: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?".

La resurrección de Jesús es la prueba definitiva de su poder sobre la muerte. Él venció la tumba y abrió el camino para que todos los que creen en Él tengan vida eterna. En 1 Corintios 15:20, el apóstol Pablo afirma: "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho".

La esperanza de la vida eterna y la resurrección en Cristo nos fortalece en medio de las pruebas y nos anima a vivir con un enfoque eterno. Sabemos que, aunque enfrentemos la muerte física, nuestra vida no termina allí, sino que tenemos la seguridad de una vida eterna con Dios en su reino.

La reflexión sobre la naturaleza inevitable de la muerte nos lleva a apreciar aún más la promesa de Dios de eliminar la muerte en el nuevo cielo y nueva tierra. En esa realidad futura, encontraremos la vida eterna y la resurrección en Cristo. Mantengamos nuestra esperanza firmemente arraigada en esta promesa y vivamos con la certeza de que la muerte no tiene la última palabra, sino que en Cristo tenemos vida abundante y eterna.

III. El fin del llanto, el clamor y el dolor:

·         Ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor.

¾    Análisis de las causas de llanto, clamor y dolor en nuestra existencia actual.

En nuestra existencia actual, experimentamos diversas causas de llanto, clamor y dolor. El pecado, tanto el nuestro como el pecado presente en el mundo, es una de las principales causas de sufrimiento. Romanos 3:23 nos dice: "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Nuestro pecado y la caída de la humanidad han introducido la aflicción y la tristeza en nuestra realidad.

Además, el mundo en el que vivimos está lleno de injusticia, enfermedad, pérdida y sufrimiento. Jesús mismo dijo en Juan 16:33: "En el mundo tendréis aflicción", reconociendo la realidad de nuestro sufrimiento en este mundo caído.

¾    La promesa de un mundo sin sufrimiento ni aflicción.

Afortunadamente, la promesa de Dios nos ofrece esperanza y consuelo. En Apocalipsis 21:4, se nos asegura que Dios enjugará toda lágrima de nuestros ojos y que ya no habrá más muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor. Esta promesa nos muestra que en el futuro que Dios ha preparado, todas las causas de nuestro sufrimiento serán eliminadas por completo.

Isaías 25:8 también nos dice: "Enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra". Esta promesa de Dios de un mundo sin sufrimiento y aflicción era una fuente de esperanza y consuelo para el pueblo de Israel en el Antiguo Testamento.

¾    Reflexión sobre la obra redentora de Cristo y cómo restaura nuestras vidas.

La promesa de un mundo sin sufrimiento y aflicción se hace realidad a través de la obra redentora de Cristo. Jesús vino a este mundo para reconciliarnos con Dios y restaurar lo que estaba roto debido al pecado.

En Isaías 53:4-5 se profetiza acerca de Jesús: "Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".

A través de su muerte en la cruz y su resurrección, Jesús llevó sobre sí mismo nuestros pecados y sufrió por nuestras iniquidades. Él es el único que puede restaurar nuestras vidas y traer consuelo y sanidad a nuestra existencia.

En 2 Corintios 5:17, el apóstol Pablo nos dice: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". Cuando ponemos nuestra fe en Jesús y nos rendimos a su señorío, experimentamos una transformación completa. Él nos consuela en nuestro dolor y nos restaura, permitiéndonos vivir una vida nueva en Él.

Aunque enfrentamos llanto, clamor y dolor en nuestra existencia actual, podemos aferrarnos a la promesa de un mundo sin sufrimiento ni aflicción. La obra redentora de Cristo es nuestra esperanza y garantía de que seremos consolados y restaurados. Que encontremos consuelo en el hecho de que Jesús llevó nuestras cargas y que en Él podemos encontrar paz y sanidad. Confíemos en la promesa de Dios y permitamos que su amor y gracia restauren nuestras vidas.

Conclusión:

En conclusión, hemos reflexionado sobre la promesa de Dios de un nuevo cielo y una nueva tierra, donde no habrá más muerte, llanto, clamor ni dolor, según se nos revela en Apocalipsis 21:4. Hemos examinado la naturaleza inevitable de la muerte en nuestra realidad actual, así como la promesa de Dios de eliminarla en el futuro. También hemos considerado la obra redentora de Cristo y cómo restaura nuestras vidas, brindándonos consuelo y esperanza.

·         Recapitulación de los puntos principales del sermón.

¾    Reconocimos que en nuestra existencia actual experimentamos llanto, clamor y dolor debido al pecado y las dificultades de este mundo caído.

¾    Nos aferramos a la promesa de Dios de una eternidad sin sufrimiento ni aflicción en el nuevo cielo y nueva tierra.

¾    Comprendimos que la obra redentora de Cristo es nuestra fuente de consuelo y restauración, permitiéndonos vivir una vida nueva en Él.

 

·         La certeza de que Dios cumplirá su promesa de un nuevo cielo y una nueva tierra.

Tenemos la certeza de que Dios cumplirá su promesa de un nuevo cielo y una nueva tierra. Su fidelidad y poder son inquebrantables. Como se nos asegura en Isaías 55:11: "así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié".

·         Animémonos a encontrar consuelo y esperanza en la promesa de Apocalipsis 21:4.

Sepamos que Dios enjugará todas sus lágrimas y eliminará todo sufrimiento. Incentivémonos a depositar nuestra confianza en el Señor y a busquemos su consuelo en medio de nuestras aflicciones, sabiendo que él es el consolador supremo.

Oremos para que vivamos en la expectativa de la venida del reino de Dios, que anhelemos ese nuevo cielo y nueva tierra donde encontraremos plena paz y gozo. Agradezcamos a Dios por su amor y misericordia, y pidámosle que nos fortalezca para vivir en la esperanza de su promesa y para compartir ese consuelo con otros.

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia. 

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Llamados a Guardar la Santidad - Levítico 18:21 (Meditación)

Meditación: Llamados a Guardar la Santidad 27/01/2025 ¿Sabías que en tiempos antiguos algunas personas ofrecían a sus propios hijos en sacrificio al dios Moloc? Texto bíblico: "Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová." – Levítico 18:21 Este pasaje, aunque pertenece a una época lejana, resuena con fuerza en nuestros tiempos. El mandato es claro: no entregar a los hijos al fuego de Moloc, un ídolo cruel que simbolizaba una cultura de muerte, indiferencia y egoísmo. Detrás de esta prohibición hay un llamado profundo: no contaminar el nombre de Dios ni nuestra alma, ni permitir que el fuego del pecado consuma a los inocentes que Dios ha puesto bajo nuestro cuidado. Hoy no adoramos a Moloc con altares encendidos, pero muchas veces toleramos prácticas o ideas que, en esencia, siguen sacrificando la inocencia. Cuando permitimos que nuestros hijos, nuestros jóvenes, o incluso nuestra propia vida, se llenen de violencia, i...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...