Ir al contenido principal

Clases sobre el Rey Josías (Sesión 5 de 6)

 Sesión 5 (40 minutos):

(Sesión 1) (Sesión 2) (Sesión 3) (Sesión 4) (Sesión 5) (Sesión 6)

Tema: Liderazgo y valentía.

 Objetivos:

-      Discutir el liderazgo valiente y audaz de Josías.

-      Hablar sobre la importancia de los jóvenes en el servicio y liderazgo en la iglesia y la sociedad.

Plan de lección:

1.    Repaso y introducción (5 minutos):

a.    Recordar brevemente las enseñanzas y aplicaciones prácticas de la sesión anterior: Antes de sumergirnos en nuestra quinta sesión sobre el rey Josías, hagamos un breve repaso de las enseñanzas y aplicaciones prácticas que exploramos en la sesión anterior. Recordaremos la importancia de conocer y obedecer la Palabra de Dios, así como la relevancia de la humildad, el arrepentimiento y el compromiso en nuestra vida diaria. Reflexionaremos sobre cómo estas enseñanzas pueden influir en nuestra relación con Dios y en nuestras interacciones con los demás.

b.    Establecer el tema de la sesión: Liderazgo y valentía: En nuestra quinta sesión, nos enfocaremos en analizar el liderazgo y la valentía ejemplares que caracterizaron la vida de Josías. Exploraremos cómo su liderazgo transformador y su valentía en la reforma religiosa y social dejaron un legado duradero en la nación de Judá y en la historia bíblica.

Durante nuestra clase, examinaremos diferentes aspectos del liderazgo de Josías y cómo su valentía lo llevó a enfrentar desafíos y a tomar decisiones audaces en su búsqueda por seguir a Dios y guiar a su pueblo hacia la justicia y la adoración verdadera. Estoy emocionado por compartir estos aspectos fascinantes de la vida de Josías y cómo pueden inspirarnos en nuestra propia jornada de liderazgo y crecimiento espiritual. ¡Comencemos a descubrir el impacto del liderazgo y la valentía de Josías en su tiempo y en la actualidad!

2.    Liderazgo y valentía de Josías (20 minutos):

a.    Discutir el liderazgo valiente y audaz de Josías: En esta sección, exploraremos el liderazgo valiente y audaz que caracterizó la vida de Josías. Analizaremos cómo enfrentó los desafíos y tomó decisiones difíciles para llevar a cabo la reforma religiosa y social en Judá. Destacaremos su capacidad para tomar acciones decididas y liderar con determinación en momentos críticos. (Josué 1:9; Proverbios 3:5-6; Salmos 37:4-6)

b.    Destacar su determinación para hacer lo correcto y seguir a Dios sin importar las dificultades: Josías demostró una gran determinación para hacer lo correcto y seguir a Dios, incluso cuando enfrentaba grandes dificultades y oposición. Reflexionaremos sobre cómo su firmeza y convicción en sus creencias lo llevaron a tomar decisiones valientes y a permanecer firme en su compromiso con Dios y su pueblo. (Deuteronomio 6:18; Gálatas 6:9; Salmos 103:6; Daniel 4:37)

c.     Hablar sobre cómo podemos aplicar esas cualidades en nuestras propias vidas: A partir del ejemplo de Josías, discutiremos cómo podemos aplicar esas cualidades de liderazgo y valentía en nuestras propias vidas. Fomentaremos una reflexión personal sobre cómo podemos enfrentar los desafíos con determinación y valentía, y cómo podemos liderar en nuestras comunidades, escuelas o círculos sociales de manera audaz y comprometida. (Salmos 1:1-3)

Podemos plantear preguntas para estimular la discusión, como:

1)    ¿Cuáles son algunos desafíos actuales que enfrentamos en nuestra vida diaria, y cómo podríamos abordarlos con valentía y determinación?

2)    ¿Cómo podemos liderar con valentía en situaciones donde nuestros valores y creencias se ponen a prueba?

3)    ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para seguir a Dios y hacer lo correcto, incluso cuando enfrentamos obstáculos y oposición?

A través de esta discusión, buscamos inspirar a los estudiantes a desarrollar un liderazgo valiente y comprometido, así como a seguir los principios y la valentía de Josías en sus propias vidas. Concluir con la idea de que, al igual que Josías, cada uno de nosotros tiene la capacidad de ejercer un liderazgo valiente y positivo en nuestro entorno y marcar una diferencia significativa en nuestra comunidad y en el mundo que nos rodea.

3.    Actividad de debate (10 minutos):

a.    Dividir a los estudiantes en grupos pequeños: Para fomentar la participación activa y el trabajo en equipo, dividiremos a los estudiantes en grupos pequeños. Cada grupo puede estar compuesto por 3 a 5 estudiantes, dependiendo del tamaño de la clase.

b.    Asignar a cada grupo un escenario o situación en la que se requiera liderazgo y valentía: Asignaremos a cada grupo un escenario o situación específica en la que se requiera liderazgo y valentía. Los escenarios pueden incluir situaciones cotidianas o desafíos más complejos que los estudiantes puedan enfrentar en sus vidas personales o en su entorno. Por ejemplo:

a)    Escenario 1: Un grupo de amigos está siendo influenciado negativamente por compañeros que participan en actividades riesgosas, y uno de ellos necesita asumir un liderazgo valiente para evitar que sus amigos sigan ese camino.

b)    Escenario 2: Un estudiante es testigo de una injusticia en su comunidad o escuela y necesita liderar una iniciativa para abordar el problema y promover la equidad y la justicia.

c)    Escenario 3: Un grupo de jóvenes está planeando un proyecto de servicio comunitario, pero se enfrenta a obstáculos y desafíos en su implementación, y necesitan un líder valiente para mantener la motivación y superar las dificultades.

c.     Pedir a los grupos que discutan cómo aplicarían los principios de Josías en esas situaciones y presenten sus ideas al resto de la clase: Cada grupo deberá discutir cómo aplicarían los principios de liderazgo y valentía de Josías en el escenario o situación asignada. Los estudiantes pueden identificar estrategias para tomar decisiones valientes, mostrar determinación y liderazgo positivo, y mantenerse fieles a sus valores y creencias en medio de los desafíos.

Al final del tiempo asignado para la discusión en grupos, cada equipo deberá presentar sus ideas y soluciones al resto de la clase. Cada presentación puede incluir ejemplos concretos y acciones específicas que los estudiantes propondrían para abordar el escenario asignado.

Durante las presentaciones, animaremos a los demás grupos a hacer preguntas y a ofrecer comentarios constructivos sobre las ideas compartidas. Fomentaremos un ambiente de respeto y apoyo, donde todos los estudiantes se sientan valorados y escuchados.

Con esta actividad de debate, buscamos que los estudiantes pongan en práctica las enseñanzas de Josías sobre liderazgo y valentía en situaciones reales, y que puedan visualizar cómo pueden aplicar estos principios en sus propias vidas para marcar una diferencia positiva en su entorno.

 

4.    Reflexión y cierre (5 minutos):

a.    Compartir las ideas y reflexiones de los estudiantes sobre el liderazgo y la valentía: En esta etapa final de la sesión, dedicaremos tiempo para que los estudiantes compartan las ideas y reflexiones que surgieron durante la actividad de debate sobre el liderazgo y la valentía. Invitaremos a algunos miembros de cada grupo a compartir las estrategias y soluciones que discutieron para abordar los escenarios asignados. Fomentaremos un ambiente de apertura y respeto, donde todos los estudiantes puedan sentirse cómodos compartiendo sus ideas y perspectivas.

b.    Resumir los puntos clave: Después de escuchar las ideas y reflexiones de los estudiantes, haremos un breve resumen de los puntos clave discutidos sobre el liderazgo y la valentía. Recordaremos la importancia de tomar decisiones valientes, mostrar determinación y liderar positivamente en situaciones desafiantes. Destacaremos cómo las enseñanzas de Josías pueden guiar nuestro enfoque hacia un liderazgo responsable y transformador en nuestras propias vidas.

c.     Anunciar el contenido de la próxima sesión: Concluiremos la clase anunciando el contenido de la próxima sesión para mantener a los estudiantes interesados y motivados. Por ejemplo, podemos mencionar que en la próxima sesión exploraremos la influencia de Josías y el desafío de mantener una fe genuina.

Animaremos a los estudiantes a seguir reflexionando sobre el liderazgo y la valentía de Josías en sus vidas diarias y a considerar cómo pueden aplicar estas enseñanzas para influir positivamente en su entorno. Agradeceremos a los estudiantes por su participación activa y por compartir sus ideas, y los invitaremos a continuar explorando la vida y el legado del rey Josías en la próxima sesión. Concluiremos con un mensaje de ánimo y aliento, recordándoles que cada uno tiene el potencial de ser un líder valiente y positivo en su comunidad y en el mundo que los rodea.


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia - Bosquejo

  Dios Llama a Abraham – Un Mensaje de Fe, Gracia y Obediencia Texto Base: Génesis 12:1-9 Introducción: El Evangelio en la Llamada de Abraham Pablo en Gálatas 3:8 conecta la buena nueva predicada a Abraham con el evangelio de Jesucristo. Tanto en hebreo ( basar ) como en griego ( euangelizomai ), el evangelio son buenas nuevas sobre la victoria y la obra redentora de Dios. Hoy exploraremos cómo Dios predicó el evangelio a Abraham y cómo este mensaje sigue siendo relevante para nosotros. I. El Llamado de Dios Fue por Gracia Texto de apoyo: Génesis 12:1-3; Josué 24:2; Romanos 4:1-5 La gracia divina en la elección de Abraham Abraham no fue llamado por su mérito ni por ser justo; su familia era idólatra. Dios le llamó por pura gracia, revelándose como el único Dios verdadero. La gracia como base del evangelio hoy Efesios 2:8-9: La salvación es un regalo inmerecido, no el resultado de obras. El llamado de Dios es transformador, no por lo que somos, sino por lo que Él puede hacer en no...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

En donde está tu refugio - Nahum 3:11

  🌿 Meditación: “En donde está tu refugio” 25/01/2025 📖 “Tú también serás embriagada, y serás encerrada; tú también buscarás refugio a causa del enemigo.” – Nahum 3:11 El profeta Nahum anuncia con firmeza el juicio de Dios sobre Nínive, una ciudad poderosa y cruel que había vivido en arrogancia, violencia y autosuficiencia. Este versículo, dirigido a esa ciudad, utiliza imágenes fuertes: embriaguez, encierro, y una búsqueda desesperada de refugio. No se trata de una embriaguez literal, sino del desconcierto, la confusión y el temor que sobrevienen cuando Dios quita su mano protectora. La ciudad que una vez se sintió invulnerable ahora será desorientada y acorralada. El enemigo viene, y no hay lugar donde esconderse. Es una imagen del juicio inevitable que alcanza incluso a los imperios más arrogantes. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿No te parece que eso describe lo que muchas personas viven hoy? Vivimos en un mundo donde muchas veces se busca refugio en la fama, el dinero, el pod...

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

Conferencias Bíblicas en Panamá

Sin más, ¡excelente!, si quieren mejorar pues adelante; siempre se puede ser mejor. Lo digo por la organización que tuvieron las conferencias este año (2014) en la Escuela Bíblica de las Américas. Mencionar el presupuesto humano con el que contaron seria un intento incompleto de la cantidad de personas que estuvieron trabajando en virtud de la consecución de dicha actividad. Es de destacar la atención que dieron a cada grupo generacional con la separación de los temas y de los charlistas procurando en darle el mejor aprovechamiento al tiempo y la disposición de los asistentes. El Señor bendiga todo el esfuerzo que se hizo por la familia de la iglesia. 

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...

Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre (1 Pedro 3:15) Bosquejo

  Título : "Defendiendo la Esperanza con Mansedumbre"      I.         Introducción A.     Presentación del pasaje en 1 Pedro 3:15. B.     Importancia de la esperanza como fundamento para la fe cristiana. C.     La responsabilidad de defender la fe con amor y respeto.     II.         Santificar a Cristo en el Corazón A.     Explicación de la santificación de Cristo como Señor en el corazón. a.     Gálatas 2:20 b.     2 Corintios 5:17 c.      Romanos 12:2 B.     Cómo la fe en Cristo transforma la vida y el testimonio.   III.         Preparación para la Defensa de la Fe (1 Pedro 3:15) A.     El significado de estar "siempre preparados". a.     Colosenses 4:6 b. ...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

84 — Te exaltare mi Dios, mi Rey - Letra

Te exaltaré mi Dios mi Rey Y bendeciré tu nombre, Eternamente y para siempre Cada día te bendeciré,   Coro: Y alabare su nombre Eternamente y para siempre. Grande es Jehová, Y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable, Cada día te bendeciré   Generación a generación Celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos; Cada día te bendeciré Himnos y Cánticos Espirituales