Ir al contenido principal

LA DOCTRINA SALVA

LA DOCTRINA SALVA
Por: Joaquín Rojas 
INTRODUCCION:
A.  En nuestros días existe una corriente de pensamiento peligrosa, dicha corriente tiene que ver con el restar importancia a LA DOCTRINA, lo cual es fundamental para la Salvación.
B.  No pocos religiosos han llegado a conclusiones radicales, ignorando que las Escrituras en su totalidad presentan una armonía rica en todos los aspectos tanto morales, como éticos y doctrinales.
C.  Esto no es algo nuevo ya que el diablo siempre ha querido llevar a las almas lejos de Dios.
D.  Las personas muchas veces no analizan con seriedad el verdadero significado de los asuntos espirituales, siendo uno de ellos LA DOCTRINA
1.  A la cual los diccionarios definen sencillamente como un CONJUNTO DE OPINIONES de una escuela literaria, jurídica, o filosófica.
2.  Y al aceptar tal definición, LA DOCTRINA entonces se ve relegada a una posición inferior o sin ninguna importancia.
3. En esta ocasión vamos a considerar por qué la doctrina salva.

I.  LA DOCTRINA SALVA PORQUE ES UN CONJUNTO DE PRECEPTOS, DE ORDENES QUE VIENEN DE DIOS HACIA EL HOMBRE (DT.4:5-6).
A.  Estamos hablando de un conjunto de principios que Dios entregó a los judíos, un conjunto de órdenes que tenían que ver con CÓMO adorar a Dios, DÓNDE adorar a Dios, y PORQUÉ adorar a Dios.
B.  Todo este conjunto de principios servían de orientación en cuanto a: cómo hacerlo, dónde hacerlo y por qué hacerlo. Estos principios incluyen LA DOCTRINA.

II.  LA DOCTRINA SALVA PORQUE ES UN CONJUNTO DE PRECEPTOS QUE TIENEN QUE VER CON NUESTRA VIDA Y NUESTRA RELACIÓN CON DIOS.
A.  Estos estatutos, estos mandamientos de Dios fueron para que los seres humanos gocemos del bien, no solo para nosotros sino también para nuestros hijos, para nuestras descendencias (Dt.4:40).
1.  Estos estatutos fueron para nuestro beneficio.
2.  Fueron para el bienestar de nuestros hijos.
3.  Fueron para que tanto nosotros como ellos podamos tomar sabias y correctas decisiones.
a.  Por eso no deben ser considerados como meras OPINIONES o asuntos de menor importancia (Dt.6:6-7).
b.  Deben ser considerados como asuntos que requieren como base el corazón de todo individuo.
B.  Dios habló a su pueblo por medio de Moisés (Dt.5:1) “Oye Israel, los ESTATUTOS y DECRETOS que yo pronuncio hoy en vuestros oídos; aprendedlos y guardadlos PARA PONERLOS POR OBRA.
C.  El Señor estaba hablando de un conjunto de PRINCIPIOS, estaba hablando de DOCTRINA, y eso no eran simples opiniones, sino un conjunto de principios que vienen de Dios hacia el hombre.

III.  LA DOCTRINA SALVA PORQUE ES A TRAVES DE ELLA COMO LA LEY DE DIOS SIGUE UN PROCESO EN LA MENTALIDAD DEL HOMBRE.
A.  Su DOCTRINA tiene un propósito en nuestra mente para poder darle una dirección correcta a nuestra vida, por eso necesitamos entender sus estatutos.
B.  LOS ESTATUTOS son (reglas). Y ¿qué se hace con estas reglas? Estas reglas se leen, se miran, se analizan, y se escudriñan. Jesús dijo a sus discípulos, “Escudriñad las Escrituras” (Jn.5:39).
1.  Jesús se refería a entrar en un profundo análisis de estos estatutos, de estos principios, de estas reglas que venían de Dios.
2.  El hombre debe analizar estas reglas para ver la gran sabiduría de Dios, si usted quiere agradar a Dios, usted debe leer, usted debe analizar, usted debe mirar estos estatutos, estas reglas.
C.  LOS DECRETOS son (disposiciones firmadas) cuando estas reglas o estatutos han sido analizados, escudriñados, cuando la razón del hombre se ha acercado a la palabra para ver si estas cosas vienen de Dios, entonces el hombre reconoce que estos son DECRETOS, es decir son UNA DISPOSICIÓN FIRMADA. (Hch.17:10-11).
1.  Las disposiciones firmadas, necesitan ser reconocidas.
2.  Las disposiciones firmadas, necesitan ser oídas y necesitan ser tomadas realmente en serio (2 Timoteo 3:16).
a.  ¿Por qué el Apóstol Pablo llegó a la conclusión, que toda la Escritura es inspirada por Dios?
b.  Porque él fue ayudado a analizar los estatutos para conocer si realmente estas cosas venían de Dios y luego de reconocerlo lo acepta como un DECRETO, lo acepta como UNA DISPOSICIÓN FIRMADA, es decir lo acepta y reconoce como PALABRA DE DIOS!
D.  LOS MANDAMIENTOS son (una orden) cuando el ser humano se acerca a las cosas del Espíritu y reconoce que son disposiciones firmadas por el Señor, entonces las acepta como una orden, como un mandamiento y la orden y el mandamiento es para aplicarse a la vida, es para vivirlo. Esta fue la doctrina de Dios en el Antiguo Testamento.

IV.  LA DOCTRINA SALVA PORQUE DIOS DEMANDÓ QUE ESTOS PRINCIPIOS FUERAN CUIDADOSAMENTE OBSERVADOS PARA NO SUFRIR LAS CONSECUENCIAS.
A.  Todos los principios del Antiguo Testamento tuvieron que ser observados CUIDADOSAMENTE por los judíos! Dios siempre mostró un celo profundo porque se guardaran sus principios.
B.  Por ejemplo: Los judíos no debían reunirse en cualquier lugar para adorar a Dios, sin embargo pareciera que en nuestros días las personas no entienden, y terminan reuniéndose en donde mejor les parece (Dt.12:11, 13-14).
1.  (Levítico 10:1-2).
2.  Desde el Antiguo Testamento existió esta posición doctrinal. Porque el Señor entregó a los judíos principios que tenían que ver con COMO ADORAR, DONDE ADORAR, Y PORQUÉ ADORAR.

V.  LA DOCTRINA SALVA PORQUE AHORA EN EL NUEVO TESTAMENTO EL SEÑOR NOS HA ENTREGADO UNA SERIE DE PRINCIPIOS (UNA DOCTRINA) PARA NUESTRA SALVACIÓN.
A.  Aunque ya no vivimos bajo el Antiguo Testamento, sino bajo la ley del Nuevo Pacto, tenemos a Cristo quien nos habla y nos ha entregado sus PRINCIPIOS (He.1:1).
B.  El ahora nos habla con un Plan de principios que ya no son solo para la raza judía, sino para todo el mundo (Mt.28:19-20).
C.  Para entender mejor lo que estamos diciendo vamos a (Juan 7:14-17),
D.  Jesucristo trajo UNA DOCTRINA no para que ocupara un lugar secundario en la Salvación, sino para que sea parte de nuestra Salvación, y por eso podemos decir que LA DOCTRINA SALVA!
1.  Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos.” ¿A qué se refería el Señor, al decir mis mandamientos? ¿Se refería a los preceptos Antiguo Testamentarios? NO!
2.  Se refería a los nuevos principios, principios que tienen como base fundamental el amor, estos mandamientos, este conjunto de principios ES DOCTRINA, y esta doctrina debe caber en el corazón de aquellos que quieren hacer la voluntad de Dios.
a.  (Juan 15:7) “Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.” El Señor está hablando aquí de permanecer en él y en sus palabras.
b.  (2Tes.2:14-15) “A lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Así que hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.”

CONCLUSIÓN:
Todos los aspectos morales que el Nuevo Testamento nos presenta, son necesarios pues si no los obedecemos no podremos ser salvos, pero incluyendo también LA DOCTRINA.
Si uno ignora los principios doctrinales no sabrá entonces como adorar, dónde adorar, o porqué adorar a Dios bajo la gracia.
Por eso es importante este conjunto de principios. El Espíritu Santo a través de Pablo aconsejó a Timoteo a tener cuidado de la doctrina (1Ti.4:16).
Nosotros le invitamos a usted a que tome el consejo para sí mismo. La doctrina de Dios es hermosa (Tito 2:10

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

La purificación del Templo - Plan de lección

  "La purificación del Templo" . 📖 Plan de Lección Bíblica: La Purificación del Templo Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 21:12–17 (ver también Marcos 11:15–18; Lucas 19:45–48; Juan 2:13–17) Objetivo: Entender la importancia de la reverencia en la adoración a Dios. Reconocer que nuestras vidas también deben ser templos santos para el Señor. ⏱️ 1. Introducción (5 minutos) Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos comportamos en los lugares donde buscamos a Dios? Explica brevemente el contexto: Jesús ha entrado triunfalmente a Jerusalén y lo primero que hace es ir al templo. Leer Mateo 21:12–17 . 📘 2. Desarrollo de la Lección (25 minutos) 🟩 A. El celo de Jesús por la casa de Dios (vv. 12–13) – 8 minutos 📖 “Mi casa será llamada casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Jesús expulsa a los cambistas y comerciantes. Cita Isaías 56:7 y Jeremías 7:11, mostrando el contraste entre el propósito de Dios y el abuso humano. Aplicación: ¿Buscamos a Dios since...

La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera (Marcos 11:31) Bosquejo

 "La Tensión de la Duda: La Importancia de una Fe Sincera"      I.         Introducción ·          Presentación del tema: La lucha entre la fe y la duda en la vida espiritual. ·          Cita del texto base: Marcos 11:31. ·          Explicación de la importancia de la tensión entre la fe y la duda en nuestra relación con Dios.     II.         La Tensión de la Duda ·          Narración del pasaje de Marcos 11:31 y la situación de los líderes religiosos. ·          Discusión sobre cómo expresaron sus dudas y el temor a reconocer a Jesús como enviado por Dios. ·          Reflexión sobre cómo esta tensión refleja nuestras propias l...

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

Santiago 4:11

 

Organización Bíblica de la Iglesia: Su Importancia según las Escrituras (Plan de lección)

 Plan de lección Título de la Lección: "Organización Bíblica de la Iglesia: Su Importancia según las Escrituras"   Objetivos: 1.     Comprender la importancia de la organización de la iglesia según la Biblia. 2.     Explorar los roles de los ancianos y diáconos en la estructura eclesiástica. 3.     Reflexionar sobre la relevancia de seguir el modelo bíblico en la organización de la iglesia.   Duración: 40 minutos   Estructura de la Clase:   1.     Introducción (5 minutos) 1.     Presentación del tema: "La importancia de la organización en la iglesia". 2.     Establecer el fundamento bíblico para la organización eclesiástica.   2.     Roles de los Ancianos en la Iglesia (10 minutos ) a.     Analizar Hechos 14:23, 20:17,28 y Tito 1:5-7 sobre la designación de ancianos en la iglesia. b.     Dis...

La Búsqueda Vital: La Necesidad de Buscar a Jehová en Nuestras Vidas (Amós 5:6)

  Título : "La Búsqueda Vital: La Necesidad de Buscar a Jehová en Nuestras Vidas"   En un mundo lleno de distracciones y ocupaciones, a veces olvidamos lo esencial de buscar a Dios en nuestras vidas. El libro de Amós en la Biblia nos presenta un llamado apremiante y urgente a buscar al Señor, un recordatorio de que no es solo un consejo opcional, sino una necesidad vital. En Amós 5:6, el profeta Amós compara la falta de búsqueda de Dios con un fuego consumidor que puede destruir nuestras vidas espirituales. Este pasaje nos lleva a reflexionar sobre la importancia de buscar a Dios de manera continua y sincera en nuestras vidas.   La Búsqueda que da Vida "Buscad a Jehová, y vivid." Estas palabras de Amós resaltan la importancia de buscar a Dios como algo esencial para nuestra existencia. Al igual que nuestro cuerpo necesita alimento y agua para sobrevivir, nuestra alma necesita buscar a Dios para encontrar vida real y abundante. Sin esta búsqueda constante, ...

Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo)

 Paz perfecta en Dios (Isaías 26:3) (Bosquejo) I. Introducción: ·          Saludos y presentación del tema. ·          Importancia de la paz en nuestra vida cotidiana. ·          Cita del versículo clave: Isaías 26:3 - "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado." II. La promesa de paz en Dios: ·          Explicar la promesa de paz que Dios nos ofrece. ·          Versículo de apoyo: ·          Filipenses 4:7 - "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." III. Condiciones para experimentar la paz perfecta en Dios: ·          Destacar la importancia...

40 — Victoria en Cristo - Letra

Oí bendita historia de Jesús quien, de su gloria, Al Calvario decidió venir para salvarme a mí. Su sangre derramada se aplicó feliz a mi alma; Me dio victoria sin igual cuando me arrepentí.   Coro: Ya tengo la victoria, pues Cristo me salva, Buscóme y compróme con su divino amor. Me imparte de su gloria; su paz inunda mi alma; Victoria me concedió cuando por mí murió,   Oí que, en amor tierno, él sanó a los enfermos; A los cojos los mandó correr, al ciego lo hizo ver. Entonces suplicante le pedí al Cristo amante, Le diera a mi alma la salud y fe para vencer.   OÍ que allá en la gloria, hay mansiones de victoria, Que su santa mano preparó para los que El salvó. Espero unir mi canto al grupo sacrosanto Que victorioso rendirá tributo al Redentor. Himnos y Cánticos Espirituales

Plan de Lección: Génesis Capítulo39

  PLAN DE LECCIÓN: GÉNESIS CAPÍTULO 39 "JOSÉ EN EGIPTO: FIDELIDAD EN MEDIO DE LA PRUEBA"   Objetivo: Examinar cómo José mantuvo su integridad en circunstancias adversas, destacando los principios de fidelidad a Dios y la recompensa divina aun en el sufrimiento. I.         Contexto: De la Cisterna al Palacio (Génesis 39:1-6a) -   Génesis 39:2-3: "Jehová estaba con José... y todo lo que hacía, Jehová lo hacía prosperar" -   Salmo 105:17-19: Contexto del plan divino -   Hechos 7:9-10: Reafirmación de la providencia divina -   Romanos 8:28: Todas las cosas ayudan a bien Contraste: Esclavo pero prosperado vs. situación actual -   1 Corintios 4:2: "Lo que se requiere de los administradores es que sean hallados fieles" II.         La Tentación y la Integridad (Génesis 39:7-12) -   Génesis 39:7-9: La propuesta de la esposa de Potifar -   Job 31:1: "Pacté con mis ojos" (principio de autodiscipl...

La Iglesia que Jesús Edificó (Plan de Lección)

  "La Iglesia que Jesús Edificó" Duración: 40 minutos Objetivo: Comprender la naturaleza de la iglesia que Jesús edificó, sus diferentes descripciones en el Nuevo Testamento, y la importancia de pertenecer a ella. Textos Base: Mateo 16:18, Hechos 2:47, 1 Corintios 12:12-13, Efesios 5:23, Colosenses 1:18, Efesios 1:22-23.   I.         Introducción (5 minutos) Inicio: Bienvenida, oración de apertura y breve introducción al tema. Presentación del Tema: Explicar que hoy exploraremos qué significa ser parte de la iglesia que Jesús edificó y lo que el Nuevo Testamento dice sobre su identidad y misión. Pregunta inicial: ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra "iglesia"? II.         ¿Qué Significa la Palabra “Iglesia”? (5 minutos) Texto: Mateo 16:18. Explicación: La palabra “iglesia” proviene del griego “ekklesia,” que significa “los llamados a salir de.” No se refiere a un edificio, sino a un grupo de personas que ha sido llamado a...