Ir al contenido principal

Persiguiendo la meta en Cristo Jesús (Filipenses 3:14) Meditación

 Título: Persiguiendo la meta en Cristo Jesús


Introducción:

En Filipenses 3:14, el apóstol Pablo nos desafía con estas poderosas palabras: "Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús". Estas palabras nos invitan a reflexionar sobre nuestra actitud y enfoque en la vida cristiana. En esta meditación, exploraremos cómo podemos perseverar en nuestra carrera espiritual y alcanzar la meta que Dios ha establecido para nosotros.


Desarrollo:

El apóstol Pablo utiliza la metáfora de una carrera para ilustrar nuestra vida cristiana. Así como un atleta se enfoca en alcanzar la meta y obtener el premio, nosotros también debemos perseguir con determinación y constancia la meta que Dios nos ha dado en Cristo Jesús. Esta meta no se trata de logros o reconocimientos humanos, sino del supremo llamamiento de Dios para nuestras vidas.

En nuestra carrera espiritual, encontraremos obstáculos, distracciones y tentaciones que podrían desviarnos del camino. Sin embargo, como creyentes, estamos llamados a perseverar y no rendirnos. Debemos mantener nuestros ojos en Cristo y en la meta final, confiando en que Él nos fortalecerá y nos capacitará para superar cualquier desafío que se presente.

La meta última de nuestra vida cristiana es ser conformados a la imagen de Cristo, crecer en santidad y vivir en comunión íntima con Dios. Es un proceso continuo de transformación y crecimiento espiritual. Pero también hay metas más específicas que Dios tiene para cada uno de nosotros, en términos de servicio, ministerio y contribución en su reino.

Para alcanzar esta meta, es fundamental que dejemos atrás las cosas que nos impiden avanzar. El apóstol Pablo declara en el versículo anterior, Filipenses 3:13: "Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante". Esto implica soltar las cargas del pasado, los fracasos, las heridas y las limitaciones, y dirigir nuestra atención hacia lo que Dios tiene preparado para nosotros en el futuro.


Conclusión:

Enfocarnos en la meta en Cristo Jesús requiere una actitud de perseverancia, determinación y confianza en Dios. No importa qué obstáculos o desafíos enfrentemos en nuestra vida cristiana, podemos confiar en que Él nos fortalecerá y nos guiará hacia la meta que nos ha dado. Que mantengamos nuestros ojos en Cristo, soltemos el pasado y sigamos adelante con fe, sabiendo que el premio del supremo llamamiento de Dios está reservado para aquellos que perseveran hasta el final. Encomendémonos a Él y confiemos en que Él nos llevará a la plenitud de todo lo que ha planeado para nosotros.


👉 Bosquejos y Sermones 

👉 Artículos

👉 Meditaciones y Reflexiones


Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

16 — Puedo confiar en el Señor - Letra

Puedo confiar en el Señor, No me va a fallar (bis) Si el sol llegara a oscurecer Y no brillara nunca más, Yo igual confío en el Señor, No me va a fallar.   Puedo descansar. (puedo descansar) Puedo descansar (puedo descansar) Que a su mansión (que a su mansión) Cristo me guiará (Cristo me guiará) Si el sol llegara a oscurecer, Y no brillara nunca más, Yo igual confió en el Señor; No me va a fallar. Himnos y Cánticos Espirituales

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

El Poder de la Humildad y la Oración Persistente (Daniel 10:12) Meditación

  Título: El Poder de la Humildad y la Oración Persistente   Texto Base: Daniel 10:12 “Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.” Reflexión : En el libro de Daniel, encontramos a un hombre que, a lo largo de su vida, demostró una fidelidad inquebrantable a su Dios. Daniel no solo enfrentó desafíos extraordinarios en la corte de Babilonia, sino que también buscó constantemente la voluntad de Dios en oración. Este versículo específico revela algo profundo sobre la naturaleza de la oración y la humildad. Cuando Daniel decidió entender y humillarse ante su Dios, desde ese mismo momento sus palabras fueron escuchadas en los cielos. La conexión entre la humildad, la disposición de buscar a Dios y la respuesta celestial es evidente. La humildad de Daniel no era simplemente una postura externa, sino una disp...

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

1 Timoteo 1:15

Crucigrama del 20 de setiembre del 2020

Crucigrama 20200920 Crucigrama 20200920 Eddie This interactive crossword puzzle requires JavaScript and any recent web browser, including Windows Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, or Apple Safari. If you have disabled web page scripting, please re-enable it and refresh the page. If this web page is saved on your computer, you may need to click the yellow Information Bar at the top or bottom of the page to allow the puzzle to load. EclipseCrossword © 2000-2013 Welcome! Click a word in the puzzle to get started.   Solve OK   Cancel Congratulations! You have completed this crossword puzzle . If you would like to be able to create interactive crosswords like this yourself, get EclipseCrossword from Green Eclipse—it's free! Check puzzle

El libro (carta) a los Romanos

 El libro de la Biblia escrito por el apóstol Pablo y dirigido a los Romanos es una de sus epístolas más destacadas y significativas. Aunque no existe un consenso absoluto sobre la fecha exacta de su escritura, se estima que fue redactado aproximadamente en el año 57-58 d.C.(1) , durante el tercer viaje misionero de Pablo.   El idioma en el que fue escrito el libro de Romanos es el griego, que era ampliamente utilizado como lengua franca en el Imperio Romano en ese período.   En cuanto al lugar desde donde fue escrito, existen diferentes opiniones entre los estudiosos. Algunos sugieren que podría haber sido escrito desde Corinto, ya que Pablo se encontraba en esa ciudad al final de su tercer viaje misionero. Otros plantean la posibilidad de Éfeso como lugar de redacción, debido a ciertos indicios presentes en la epístola. Sin embargo, no hay una certeza absoluta sobre el lugar exacto.   En Romanos 16:2, Pablo menciona a un amanuense llamado Tercio. Un amanuense...

Buscar la restauración a través de la humildad y la oración (2 Crónicas 7:14) Bosquejo

 Tema: Buscar la restauración a través de la humildad y la oración I. Introducción 1.     Saludos y presentación del tema. 2.     Cita de 2 Crónicas 7:14 y su importancia en nuestra búsqueda de la restauración divina. 3.     Explicación de los conceptos clave: humildad, oración y arrepentimiento. II. La humildad: El primer paso hacia la restauración 1.     Definición y importancia de la humildad en nuestra relación con Dios. 2.     Versículo de apoyo: 3 Juan 1:2 (RVR1960) - " Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma." 3.     Ejemplos bíblicos de personajes humildes y su restauración. III. La oración: Comunicándonos con Dios 1.     El poder de la oración en nuestra vida espiritual. 2.     Versículo de apoyo: Mateo 7:7 "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad,...

El Corazón del Verdadero Adorador (Plan de Lección)

El Corazón del Verdadero Adorador 04/12/2024 Propósito de la Lección Ayudar a los participantes a comprender que Dios no solo ve nuestras acciones externas, sino también el corazón con el cual las realizamos. Enseñar que la verdadera adoración surge de un corazón recto, lleno de fe y compromiso con Dios. 1. Introducción (5 minutos) Dinámica Inicial: Pregunta: ¿Qué crees que es más importante para Dios: lo que hacemos o por qué lo hacemos? Anima a los participantes a compartir sus primeras impresiones. Versículo Clave: Hebreos 11:4. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” Propósito del Estudio: Reflexionar sobre el relato de Caín y Abel para entender cómo nuestra fe y la actitud del corazón afectan nuestra adoración. 2. Desarrollo A. El Relato de Caín y Abel (10 minutos) Texto Base: Génesis 4:3-7. Dios miró con agrado a Abel y su ofrenda, per...