Ir al contenido principal

¿Pasó de moda la virginidad?

Hola! Estoy posteando este articulo... aunque no estoy de acuerdo. Quien lo escribió recrimina en este articulo solo a las mujeres. Un articulo bastante machista, pero si lo leemos y aplicamos a ambos sexos, tiene algo de provecho.

Jessica
**********************************************************************************************************************************

En la estructura de nuestra civilización, matrimonio y familia son piedras angulares de la sociedad. Por esta causa sólo mediante el matrimonio recibe la convivencia del hombre y mujer el sello de una verdadera sociedad.
Actualmente muchos jóvenes consideran que la moral sexual es asunto de su exclusiva incumbencia. Sin embargo, la facultad de elegir supone saberla ejercer.
Otra generación sostenía un acuerdo general respecto a la virginidad:
ninguna mujer decente, a ninguna edad, debe tener relaciones íntimas con un hombre que no sea su marido. En privado, había excepciones, pero sólo rebeldes y algunos epicúreos confesaban abiertamente que vivían juntos o que tenían "comercio carnal" fuera del matrimonio.
Hoy las cosas han cambiado en muchos países. Los novios que tienen relaciones sexuales antes del sacramento matrimonial rara vez se avergüenzan de sus actos. Casi todos los jóvenes consideran hoy la actividad sexual como parte natural de su vida. Reconocen que las mujeres la necesitan tanto como los varones.
En un encuentro de profesionales que estudian la conducta sexual, esta manera de pensar es razonable desde el punto de vista psicológico y la sinceridad con que hoy se enfocan los temas sexuales en la familia; hay que tener sentido común.
Pero surge un problema. Fuera de la doctrina de Cristo no hay código moral suficientemente obligatorio para marcar el rumbo y si conservan la virginidad o no es ahora algo personal. ¿Con qué criterio deberán decidir los adolescentes?, para ayudarse a aclarar sus ideas al respecto. Y, ciertamente, antes de iniciar una relación sería conveniente que los dos se pregunten: ¿estoy tratando de probar algo?
Voy a poner un ejemplo, una adolescente decide desafiar la autoridad de sus padres porque tuvo relación sexual; a raíz de esa relación siete meses después dio a luz un niño, para probar que es mujer. Sin embargo, tuvo que pagar un precio muy alto por desafiar la autoridad paterna.
Si una joven no se entiende con sus padres, debe razonar con ellos, implorar su compresión, tratar de imponerse.
Si nada consigue, recuerde que un día será mujer adulta. De seguir el ejemplo que yo puse corre el riesgo de perderse.
¿Temo que me deje?
Si una joven insegura supone que debe ceder a los deseos de su amigo para no perderlo, es que hay algún error fundamental en esa relación.
¿Cómo me sentiré, mañana?
En una cultura que da señal como valor al placer momentáneo, tendemos a gozar lo que se nos presenta sin pensar mucho en las consecuencias.
¿Me acosté con él y debo amarlo?
Cuando dos jóvenes establecen demasiado pronto una relación sexual, suelen descubrir que han formado un vínculo. Una vez que esto ocurre, se sienten prisioneros y -como a todos nos pasa- tienden a defender su decisión, a racionalizar un error. "Me acosté con él -piensa ella-, debo amarlo". Muchos matrimonios desgraciados han sido la triste consecuencia de la apresurada decisión de los dos, de divertirse un poco.
La nueva moral ayudó a superar la negativa creencia de que es lascivo y pecaminoso obedecer al impulso sexual, pero por otra parte nos amenaza con abaratar el amor.
¿Sé tanto como creo sobre temas sexuales?
Es algo común ignorar los métodos para regular la fertilidad. Los jóvenes que no son bastante concientes para aprenderlos y considerar la consecuencia de no aplicarlos, no están, evidentemente, en condición de probar su sexualidad.
¿Estamos los dos preparados?
Para establecer una relación amorosa. Se requiere tiempo de madurez, sensibilidad, capacidad de amar a otros tanto como a nosotros mismos.
El que una joven esté madura para consagrarse a otra persona es sólo la mitad del requisito. ¿Lo está él? Esa es la otra mitad.
Muchas jóvenes profesan sólidas convicciones religiosas o morales que las hacen repudiar el amor carnal antes del matrimonio. Para ellas no hay otro recurso que esperar el santo sacramento. Otras jóvenes se encuentran ante la necesidad de tomar una decisión, de sentar sus propias normas. La facultad de elegir supone la obligación de elegir acertadamente. Y aquí hay una responsabilidad de grandes consecuencias.

Miguel Pettinati


Tomado de www.laopinion-rafaela.com.ar

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Haciendo Discípulo (Mateo 28:18-20) Bosquejo

  Bosquejo del Sermón: "Haciendo Discípulos" (Mateo 28:18-20) Introducción: a.  Saludos y presentación del tema: "Haciendo Discípulos". b.     Contexto de la Gran Comisión y su importancia en el cristianismo. c. Cita del pasaje clave: Mateo 28:18-20.      I.         La Autoridad de Jesús (Mateo 28:18) a.     Exploración de la declaración de Jesús: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." b.     Enfatizar la autoridad divina de Jesús sobre todo. c.      Explicación de cómo esta autoridad respalda nuestra comisión.     II.         El Mandato de Hacer Discípulos (Mateo 28:19) a.     Análisis del mandato central: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones." b.     Definición de lo que significa ser un discípulo de Jesús. c.  ...

La Justicia de la Fe según Abraham - (Bosquejo)

  La Justicia de la Fe según Abraham 📖 Texto base: Romanos 4:3-25 I.         La fe de Abraham y la justicia imputada (vv. 3-5) La base de la justificación – "Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia" (v. 3). No por obras, sino por fe – La justicia no es un pago por obras, sino un regalo de Dios (v. 4-5). II.         La fe no es exclusiva de la circuncisión (vv. 9-12) Abraham fue justificado antes de ser circuncidado (v. 10). Padre de todos los creyentes – No solo de los judíos, sino también de los gentiles (v. 11-12). III.         La promesa se recibe por fe, no por la ley (vv. 13-17) No por la ley, sino por la justicia de la fe (v. 13). Para que sea por gracia – La promesa es firme para todos los creyentes (v. 16). Dios da vida a lo muerto y llama las cosas que no son como si fuesen (v. 17). IV.         La fe de Abraham en la promesa de Dios (vv. 18-22) Esperanza contra esperanza – ...

El legado de una vida (1 Reyes 16:28) Meditación

  El legado de una vida 10/01/2025 "Y Omri durmió con sus padres, y fue sepultado en Samaria, y reinó en lugar suyo Acab su hijo." 1 Reyes 16:28 Reflexión El versículo de 1 Reyes 16:28 nos coloca frente a una verdad que atraviesa las páginas de la Biblia y la vida misma: la transitoriedad de nuestra existencia terrenal. Omri, rey de Israel, después de sus años de gobierno y esfuerzo en levantar un reino, llega al final de su vida, siendo sucedido por su hijo Acab. Este ciclo natural de vida y muerte nos recuerda que nuestra estancia en este mundo es breve y que, al final, lo que verdaderamente importa no son nuestras posesiones o logros terrenales, sino el haber servido a Dios y el legado que dejamos. Omri fue conocido como un rey que logró consolidar el reino políticamente e incluso fundó la ciudad de Samaria, que se convirtió en capital del reino del norte. Sin embargo, también cargó con un legado espiritual cuestionable, pues no caminó en los caminos de Dios y permitió qu...

387 — La Roca de los siglos -Letra

Jesús es mi refugio en toda tempestad, Y es la roca firme de la eternidad, El viento no me mueve ni me arrebatará. Jesús es mi refugio, Jesús es mi refugió, Nada me faltará.   Las turbulentas olas se arrojan sobre mí, Y las obscuras noches me empiezan a cubrir; Mi barca navegando, llegando al puerto va. Jesús es mi piloto, Jesús es mi piloto. Nada me pasará.   Jesús es el amigo que da tranquilidad, Y es la medicina de toda enfermedad. No temeré la lucha porque él me guardará. Jesús el amigo, Jesús es el amigo, de la humanidad.   Jesús está llamando; él es el Capitán. Si tú eres su soldado, prepárate hoy también. Él llama a la batalla; acude a defender. Es Cristo quien te llama, es Cristo quien te llama. Su voz de dice: “Ven.” Himnos y Cánticos Espirituales

La Transformadora Gracia de Dios (Tito 2:11-12) Bosquejo

  La Transformadora Gracia de Dios Texto Principal: Tito 2:11-12 I.               Introducción A.     Definición de la gracia de Dios : 1.     La gracia como favor inmerecido de Dios. 2.     La importancia de la gracia en la vida cristiana. B.     Propósito del sermón : 1.     Explorar cómo la gracia de Dios cambia nuestra mentalidad. 2.     Examinar la renovación de nuestro carácter por la gracia. 3.     Considerar el empoderamiento que la gracia nos da para vivir una vida santa.   II.             Cambio de Mentalidad A.     La liberación de las cargas del pecado y la culpa : 1.     La gracia nos libera del peso de nuestros errores y pecados. 2.     Romanos 8:1 - "Ahora, pues, ningu...

Juan el Bautista y el Bautismo de Jesús (Plan de Lección)

  Plan de Lección: Juan el Bautista y el Bautismo de Jesús Duración: 40 minutos Texto base: Mateo 3:1-17 Objetivo: Comprender el papel de Juan el Bautista en la preparación del camino del Señor y el significado del bautismo de Jesús, aplicando su enseñanza a nuestra vida cristiana. I.         Introducción (5 min) Pregunta para reflexionar: ¿Por qué crees que Jesús, siendo el Hijo de Dios, se bautizó? Explicar que Juan el Bautista tenía una misión especial: preparar el camino para Jesús. Leer Mateo 3:1-17 en voz alta. [1] II.         Desarrollo (20 min)  A.   La misión de Juan el Bautista (5 min) Mateo 3:1-3 – “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” Isaías 40:3 – Profecía sobre Juan como la voz que clama en el desierto. Juan predicaba el arrepentimiento [2] y bautizaba como señal de conversión. 👉 Aplicación: Dios usa personas fieles para preparar su obra. ¿Estamos listos para servirle? B.   El ba...

13 — Cruzando el valle voy

Cruzando el valle voy para llegar allá A la mansión de luz donde Jesús me esperará. Allí no habrá dolor ni llanto para mí Allí yo cantaré: Con mi Jesús yo soy feliz   La paz de Cristo llena mi alma Él me da vida me da su amor Y una corona allá en la gloria En su ternura me la ofreció Himnos y Cánticos Espirituales

Prosperidad de Abraham el patriarca - (Escritos)

Estimación de la riqueza del patriarca Abraham según el capítulo 13 de Génesis Estimación de la riqueza del patriarca Abraham según el capítulo 13 de Génesis Un análisis aproximado El capítulo 13 de Génesis describe la prosperidad y riqueza del patriarca Abraham en términos que reflejan la vida y sociedad de la época. Aunque no se puede determinar una cifra exacta de su riqueza, se pueden hacer algunas aproximaciones basadas en la descripción bíblica y en el contexto histórico y cultural del tiempo. Descripción bíblica de la riqueza de Abraham La Biblia menciona que Abraham era muy rico en ganado, plata y oro (Génesis 13:2). Estos tres elementos eran los principales indicadores de riqueza en la antigüedad, especialmente en una sociedad nómada como la hebrea. La posesión de grandes cantidades de ganado implicaba no solo riqueza, sino también poder y prestigio social. Ganado El ganado de Abraham incluía ovejas, cabras, vacas y camellos. En la antigüedad, el número de animales que una per...

El Anticristo y la Bestia de Apocalipsis - Plan de lección

  Plan de Lección: El Anticristo y la Bestia de Apocalipsis Objetivo de la Lección: Al final de la lección, los estudiantes podrán: 1.     Comprender el significado bíblico del término "anticristo" según las epístolas de Juan. 2.     Distinguir entre las especulaciones humanas y la enseñanza bíblica sobre el "anticristo" y la "bestia" de Apocalipsis. 3.     Aplicar principios de interpretación bíblica para evitar malentendidos sobre temas proféticos. Materiales Necesarios: -       Biblias (preferiblemente varias versiones). -       Copias del texto base (material proporcionado). -       Pizarra o papelógrafo. -       Marcadores. -       Notas adicionales sobre 1 Juan, 2 Juan y Apocalipsis. Duración: 60 minutos   Estructura de la Lección: 1.     Introducción (10 minutos) -       Actividad de inicio: Preguntar a los estudiantes: o   "¿Qué han ...

200 — Mi Dios es real - Letra

Hay cosas que yo no comprendo. Y hay lugares do yo no iré. Pero si sé y es verdad, Que mi Dios es real. Porque la Biblia dice así.   Coro: Si mi Dios es real, real en mí ser. Me ha lavado con su sangre carmesí. Su dulce amor es para mí. Si mi Dios es real, porque la Biblia dice así.   No puedo explicar cómo me sentí, Cuando Jesús me perdono. Pero si sé y es verdad, Que mi Dios es real, Porque la Biblia dice así.   Un día estaré en el cielo azul, Con mi Jesús mi Salvador. Pero si sé y es verdad, Que mi Dios es real, Porque la Biblia dice así. Himnos y Cánticos Espirituales