Ir al contenido principal

Sin disciplina, siempre serán frágiles

El matrimonio y la familia

Felipe Arizmendi Esquivel (*)

Ver He presidido la celebración litúrgica del sacramento matrimonial de varias parejas, pero últimamente lo hago con más temor que antes, porque cada vez son más las que al poco tiempo se separan. Hace poco, bendije a unos esposos que se casaron muy enamorados, con la ilusión de permanecer unidos toda la vida; pero a los pocos meses cada quien se fue a su casa.

Hay jóvenes con pocos años de casados que discuten y pelean por cualquier cosa, se desestabilizan y pueden naufragar. Lo mismo pasa a quienes llevan ya varios años. En algunos casos parece que no hay esperanza de reconciliación, máxime cuando la mujer es independiente económicamente, por su trabajo o por herencia paterna, y dice que no tiene por qué soportar al marido, que no le hace falta y prefiere hacer su vida aparte.

Lo más grave es que algunos novios van al altar pensando que si no se entienden tienen derecho a irse cada quien por su lado y "rehacer" su vida con otra pareja. Les parece lo más normal no atarse por siempre a alguien, con quien en un determinado momento ya no se comprenden. No se dan cuenta de que con esta actitud lesionan profundamente la validez del sacramento, pues éste exige ser para toda la vida.

En estos casos, no hay matrimonio sacramental ante Dios y ante la Iglesia. No vale la ceremonia, aunque se haya hecho en presencia de muchos sacerdotes, de un obispo, del Papa. No hay sacramento.

En algunas carreteras hay un gran cartel con una pareja muy enamorada. Dice que el marido parece muy tierno, incapaz de romper un plato, pero le rompió el brazo a su esposa. La solución que propone es: "Denúncialo". No aconseja perdonar, intentar el diálogo, corregir, soportarse mutuamente, sino llevar ante el juez al esposo y meterlo a la cárcel. Con la buena intención de evitar el maltrato intrafamiliar y los abusos machistas del varón, pareciera que la única solución son las rejas. Con consejos como éste, se prescinde de la reconciliación; por ello los matrimonios se destruyen por todas partes.

Juzgar Desde el principio de la humanidad Dios instituyó el matrimonio como la unión total entre hombre y mujer (cf Gen 2, 18-24). Su proyecto es que la familia sea estable; por lo tanto, que no haya infidelidades ni divorcios (cf Mt 5, 27-28. 31-32).

Es muy claro lo que narra el Evangelio al respecto: "Se le acercaron unos fariseos y le pusieron a prueba con esta pregunta: '¿Está permitido a un hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo?'. Jesús respondió: '¿No han leído que el Creador al principio los hizo hombre y mujer y dijo: 'El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer, y serán los dos una sola carne'? Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre'" (Mt 19, 3-6).

Pero los fariseos adujeron que Moisés les permitió el divorcio. A lo cual Jesús respondió: "Moisés vio lo terco de ustedes y por eso les permitió despedir a sus mujeres, pero al principio no fue así. Yo les digo: El que se divorcia de su mujer, salvo el caso de que vivan en unión ilegítima, y se casa con otra, comete adulterio" (Mt 19, 8-9). Por lo tanto, cuando una pareja se compromete, principalmente ante Dios y ante la Iglesia, a permanecer unida, debe intentar cumplir esta promesa, a no ser que moral o físicamente sea imposible.

En la ceremonia católica, los novios se dicen uno a otro: "Yo te acepto a ti como mi esposa(o) y prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida".

Y ratifica el sacerdote: "Que el Señor confirme este consentimiento que han manifestado ante la Iglesia y cumpla en ustedes su bendición. Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre".

Este es el plan de Dios para el matrimonio: la unidad y la indisolubilidad. El plan del mundo es que cada quien ande con quien quiera, y que no hay por qué soportarse uno a otro, como si esto fuera indigno e injusto. Dios quiere que el marido ame y respete a su mujer, y ésta a su marido (cf Ef 5, 21-33). Quien ama es comprensivo, perdona, soporta, espera (cf 1 Cor 13, 4-7). La solución ante los problemas no es hacer pronto una denuncia penal, sino fortalecer el amor, que incluye el perdón, y ser capaces de llevar la cruz.

San Pablo da unos criterios muy concretos para construir una buena familia: "Puesto que Dios los ha elegido a ustedes, los ha consagrado a él y les ha dado su amor, sean compasivos, magnánimos, humildes, afables y pacientes. Sopórtense mutuamente y perdónense cuando tengan quejas contra otro, como el Señor los ha perdonado a ustedes. Y sobre todas estas virtudes, tengan amor, que es el vínculo de la perfecta unión. Que en sus corazones reine la paz de Cristo, esa paz a la que han sido llamados, como miembros de un solo cuerpo. Finalmente, sean agradecidos" (Col 3, 12-15). ¡Cuánto cambiarían nuestros hogares si se pusieran en práctica estos sencillos consejos! No se destruirían.

Sin embargo, la vida no está exenta de problemas y de conflictos entre los mismos esposos. La Iglesia, como madre experta en humanidad, aconseja el perdón mutuo y tratar de recomponer la unidad; pero permite que, en casos graves, pueda haber una separación, pero no un nuevo matrimonio sacramental: "Si uno de los cónyuges pone en grave peligro espiritual o corporal al otro o a la prole, o de otro modo hace demasiado dura la vida en común, proporciona al otro un motivo legítimo para separarse, con autorización del Ordinario del lugar y, si la demora implica un peligro, también por autoridad propia. Al cesar la causa de la separación, se ha de restablecer siempre la convivencia conyugal" (Código de Derecho Canónico, canon 1153). Separación, sí; divorcio religioso, no hay.

Actuar San Pablo recomienda: "Mujeres, respeten la autoridad de sus maridos, como quiere el Señor. Maridos, amen a sus esposas y no sean rudos con ella" (Col 3, 18-19). La rudeza del esposo contra su esposa y de ésta contra aquél es contraria al plan de Dios. La violencia intraconyugal es opuesta al modelo de familia que Dios quiere. Pero la sola denuncia ante los jueces muchas veces agrava la situación. Hay que aprender a perdonarse y tolerarse. Quien no es capaz de perdonar, no sabrá convivir con nadie, pues todos tenemos defectos.

Para que los futuros esposos sean generosos en tolerar, soportar y perdonar, hay que educar a los niños desde la familia a sacrificarse. Sin disciplina, sin control de sí mismo y sin renuncias generosas, los matrimonios siempre serán muy frágiles e inestables.- San Cristóbal de las Casas, Chiapas (Zenit.org).

Tomado de www.yucatan.com.mx

Comentarios

Entrada más vista en el ultimo mes

Proverbios 9:10

15 — ¡Que glorioso el Señor Jesús! (Letra)

¡Que glorioso el Señor Jesús! ¡Que gloriosa es su santa luz! Mis pecados perdonó y el cielo me abrió. ¡Que glorioso es el Señor Jesús!   ¡Que glorioso es andar con Él! ¡Que glorioso es hablar con Él! Él mis pasos guiará y al fin me llevará ¡Que glorioso es andar con Él! Himnos y Cánticos Espirituales

Proverbios 4:23 RVR1960

Versículo del día, 28 de julio del 2020 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Proverbio 4:23 (RVR1960)

La Soberanía de Dios sobre las Naciones (bosquejo)

  "La Soberanía de Dios sobre las Naciones" 12/01/2025 Texto Base: Génesis 10 Introducción Muchas veces, las genealogías de la Biblia pueden parecer irrelevantes, pero están llenas de lecciones profundas. Génesis 10, conocido como "La tabla de las naciones", no solo detalla los descendientes de Noé, sino que también revela la soberanía de Dios sobre todas las naciones. Este capítulo nos invita a reflexionar sobre tres grandes verdades: la soberanía de Dios, la unidad de la humanidad y el peligro del orgullo humano. I.             La Soberanía de Dios sobre las Naciones (Génesis 10.32; Deuteronomio 32.8; Hechos 17.26) Dios distribuyó las naciones conforme a Su voluntad. "El Altísimo estableció los límites de los pueblos" (Dt 32.8). Dios no solo creó a las naciones, sino que fijó su lugar en la historia. Esto demuestra que ningún evento histórico sucede fuera del control divino. Cada nación y pueblo está bajo el gobierno de Dios. Pablo afirmó en Hechos ...

El Poder de la Humildad y la Oración Persistente (Daniel 10:12) Meditación

  Título: El Poder de la Humildad y la Oración Persistente   Texto Base: Daniel 10:12 “Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.” Reflexión : En el libro de Daniel, encontramos a un hombre que, a lo largo de su vida, demostró una fidelidad inquebrantable a su Dios. Daniel no solo enfrentó desafíos extraordinarios en la corte de Babilonia, sino que también buscó constantemente la voluntad de Dios en oración. Este versículo específico revela algo profundo sobre la naturaleza de la oración y la humildad. Cuando Daniel decidió entender y humillarse ante su Dios, desde ese mismo momento sus palabras fueron escuchadas en los cielos. La conexión entre la humildad, la disposición de buscar a Dios y la respuesta celestial es evidente. La humildad de Daniel no era simplemente una postura externa, sino una disp...

DIOS SI EXISTE

DIOS SI EXISTE Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba. Como es costumbre en estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron múchos temas, de pronto tocaron el tema de Dios el barbero dijo: Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice... ¿Pero?, ¿porqué dice usted eso? - Pregunto el cliente. Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe, o digame, acaso si Dios existiera, no habrían tantos enfermos, no habría niños abandonados, si Dios existiera no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas. El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio. Recién abandonaba la barbería cuando vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacía mu...

Isaías 40:31

pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. Isaías 40:31 RVR1960

Oseas 9:1-16

Lectura #3 para el 06 de julio del 2020 'No te alegres, oh Israel, hasta saltar de gozo como los pueblos, pues has fornicado apartándote de tu Dios; amaste salario de ramera en todas las eras de trigo. La era y el lagar no los mantendrán, y les fallará el mosto. No quedarán en la tierra de Jehová, sino que volverá Efraín a Egipto y a Asiria, donde comerán vianda inmunda. No harán libaciones a Jehová, ni sus sacrificios le serán gratos; como pan de enlutados les serán a ellos; todos los que coman de él serán inmundos. Será, pues, el pan de ellos para sí mismos; ese pan no entrará en la casa de Jehová. ¿Qué haréis en el día de la solemnidad, y en el día de la fiesta de Jehová? Porque he aquí se fueron ellos a causa de la destrucción. Egipto los recogerá, Menfis los enterrará. La ortiga conquistará lo deseable de su plata, y espino crecerá en sus moradas. Vinieron los días del castigo, vinieron los días de la retribución; e Israel lo conocerá. Necio es el profeta, insensato es el varó...

El Corazón del Verdadero Adorador (Plan de Lección)

El Corazón del Verdadero Adorador 04/12/2024 Propósito de la Lección Ayudar a los participantes a comprender que Dios no solo ve nuestras acciones externas, sino también el corazón con el cual las realizamos. Enseñar que la verdadera adoración surge de un corazón recto, lleno de fe y compromiso con Dios. 1. Introducción (5 minutos) Dinámica Inicial: Pregunta: ¿Qué crees que es más importante para Dios: lo que hacemos o por qué lo hacemos? Anima a los participantes a compartir sus primeras impresiones. Versículo Clave: Hebreos 11:4. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” Propósito del Estudio: Reflexionar sobre el relato de Caín y Abel para entender cómo nuestra fe y la actitud del corazón afectan nuestra adoración. 2. Desarrollo A. El Relato de Caín y Abel (10 minutos) Texto Base: Génesis 4:3-7. Dios miró con agrado a Abel y su ofrenda, per...

La Transformadora Gracia de Dios (Tito 2:11-12) Bosquejo

  La Transformadora Gracia de Dios Texto Principal: Tito 2:11-12 I.               Introducción A.     Definición de la gracia de Dios : 1.     La gracia como favor inmerecido de Dios. 2.     La importancia de la gracia en la vida cristiana. B.     Propósito del sermón : 1.     Explorar cómo la gracia de Dios cambia nuestra mentalidad. 2.     Examinar la renovación de nuestro carácter por la gracia. 3.     Considerar el empoderamiento que la gracia nos da para vivir una vida santa.   II.             Cambio de Mentalidad A.     La liberación de las cargas del pecado y la culpa : 1.     La gracia nos libera del peso de nuestros errores y pecados. 2.     Romanos 8:1 - "Ahora, pues, ningu...